Avances en el tratamiento del Cáncer de recto «Diario Médico» (Nov-2010)

In Notas de prensa // on mayo 4th, 2013 // by // No hay comentarios

Recto¿Es muy frecuente el cáncer de recto en España? ¿Qué porcentaje de esos casos se someten a cirugía?
Tanto el cáncer de colon como el de recto, son uno de los tumores más frecuentes en la actualidad. Concretamente, la tasa de incidencia en nuestro país del cáncer de recto oscila alrededor entre el 10 y 15 casos por 100.000 habitantes y año en mujeres y hombres respectivamente. Más de un 90% de esos casos se someten a cirugía.

¿En qué casos se decide intervenir quirúrgicamente?
Realmente en la mayor parte, cuando las condiciones generales del paciente lo permiten y cuando toda o parte de la enfermedad es susceptible de ser extirpada con la cirugía. Un pequeño porcentaje de pacientes, aproximadamente el 3%, pueden tratarse mediante cirugía local a través del ano. Finalmente en casos aislados, que suponen también alrededor de un 3% solamente pueden realizarse técnicas quirúrgicas paliativas.

¿Cuáles han sido los avances más importantes en la cirugía de cáncer de recto durante los últimos años?
Ha habido varios y de gran importancia. El fundamental ha sido el desarrollo de una técnica quirúrgica denominada extirpación total del mesorrecto, que siguiendo principios anatómicos, meticulosidad, atención al detalle y técnica depurada, ha demostrado la reducción de forma muy notable de uno de los caballos de batalla fundamentales del cirujano: la recaída local, es decir, la reaparición de tumor en el sitio de la intervención, que se asocia a una supervivencia muy baja y a una mala calidad de vida. Dicha técnica ha conseguido mejorar los resultados de esta enfermedad tan prevalente.

Pero en absoluto ha sido esta la única mejora en lo que a la cirugía se refiere: de una parte, los procedimientos son cada vez menos invasivos, y la cirugía laparoscópica puede indicarse también en muchos pacientes, y con resultados similares a los de la cirugía convencional, pero aportando las ventajas de una menor agresión quirúrgica y un postoperatorio más cómodo. Además, los mejores métodos de estadificación tumoral tales como la Ecografía endorrectal, la Resonancia magnética de alta resolución y el TAC toracoabdomino-pélvico, con los que clasificamos los tumores según grados de invasión, según haya o no ganglios afectados, o extensión a otros órganos, permiten ofrecer a los pacientes tratamientos individualizados.

La cirugía ya no es el único tratamiento del cáncer de recto, aún cuando siga siendo el más importante. Hoy en día trabajamos interrelacionados con todo un equipo multidisciplinar que incluye al menos oncólogos médicos y radioterápicos, endoscopistas, radiólogos, anatomopatólogos, aparte de nosotros, los cirujanos, para debatir cada caso concreto. Ello permite en algunos casos hacer una cirugía poco invasiva, e incluso en algunos casos por vía transanal mediante la denominada Microcirugía Endoscópica Transanal, pautar la secuencia terapéutica más adecuada, que en muchos casos requiere de quimioterapia y radioterapia antes de la cirugía, o tratar simultáneamente o de forma consecutiva en algunos casos las metástasis y el tumor original.

Por supuesto, otro de los empeños de los cirujanos ha sido y es la preservación de esfínteres anales. Podemos efectuar suturas ultrabajas, muy próximas al ano y preservarlo a menos que los esfínteres estén afectados por el tumor, lo que implica poder tener una evacuación por el ano incluso en lesiones situadas a 3 cm del mismo. Finalmente, pero no menos importante, ha habido recientemente una revolución en los cuidados perioperatorios de los pacientes quirúrgicos de los que somos pioneros en nuestro país, y que mediante diversas acciones tales como la reducción de sondas y drenajes, el mejor control del dolor y de la respuesta a la agresión quirúrgica, o la alimentación y movilización precoz entre otras, se ha conseguido una reducción en las complicaciones y secundariamente en las estancias de los pacientes.

¿Cuál es la tasa de éxito de la cirugía de cáncer de recto en la actualidad?
No podemos hablar de tasa de éxitos concretos de la cirugía. Como hemos comentado, el paciente es tratado por un grupo multidisciplinar formado por varios especialistas y el resultado obtenido es el de todas sus actuaciones.

Hecha esta consideración, el resultado depende de forma crítica de la fase en que se diagnostica el proceso, es decir, del grado de extensión del tumor. De forma global, incluyendo todos los casos, la supervivencia a 5 años era de alrededor del 66% en la última década. Sin embargo, en los tumores incipientes, es de más del 90%. En cualquier caso, y aunque también depende de una actuación multidisciplinar, el factor “cirujano” es de la mayor importacia en conseguir también una menor tasa de recaídas locales de la enfermedad. A modo de ejemplo, hoy en día estamos consiguiendo cifras de recidiva local (reproducción del tumor en el lugar en que se diagnosticó) de alrededor del 3%, cuando hace unas dos décadas oscilaban entre el 10 y el 25%

Debido a los tratamientos multimodales que como se ha dicho incluyen cirugía de la lesión y en ocasiones de sus metástasis, quimioterapia y radioterapia, el cáncer de recto como el de colon va convirtiéndose progresivamente en una enfermedad crónica que requiere de controles y seguimiento durante unos años y en absoluto en una sentencia de muerte para quien lo padece. Sin duda alguna, las estrategias de prevención son también fundamentales para conseguir buenos resultados.

¿Qué experiencia tienen en este campo los cirujanos del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal?
Poseemos una amplia experiencia en el manejo de los pacientes con cáncer de recto, ya que hemos estado entre los grupos pioneros en la introducción en España de muchas de las técnicas terapéuticas comentadas e incluso de programas de diagnóstico precoz. Recibimos pacientes de otras Comunidades autónomas con problemas colorrectales complejos, y uno de ellos es el cáncer de recto, fundamentalmente en casos precoces o avanzados, y cuando se intenta a ultranza la preservación de los esfínteres anales. Nuestro equipo de profesionales puede ayudar a que no sólo la cirugía, sino todo el proceso que rodea la intervención, se efectúe del modo más agradable posible.

Compartir esto en: Facebook // Twitter // Delicious // Digg // Reddit // Stumbleupon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top