Category: Síntomas que me preocupan

Hemorroides & Fisuras. ¡Basta de tratamientos no avalados por la evidencia científica!

In Patología anal, Recomendaciones, Síntomas que me preocupan, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 9th, 2019 // by // No hay comentarios

La patología proctológica, y en concreto, las fisuras de ano y hemorroides, son problemas muy frecuentes que producen molestias a veces muy intensas, debido a las peculiaridades de la zona, una de las más sensibles del cuerpo humano y además comprimida por un esfínter anal y que debe abrirse para permitir el paso de las heces.

Imagen 1

Desde la antigüedad clásica han sido objeto de infinidad de terapias esotéricas y remedios tópicos sin ninguna credibilidad científica. Desgraciadamente, en la actualidad, y existiendo gran cantidad de Guías y tratamientos avalados por las sociedades científicas e innumerable literatura a nivel mundial, sigue existiendo intrusismo por personal no cualificado, y manejo por profesionales con intereses espurios, que ofrecen «nuevas» terapias milagrosas, rápidas, sin dolor ni complicaciones, pero sin aportar información relevante, sino incierta y tendenciosa, y sin un respaldo de la evidencia, para atraer fácilmente a pacientes que sufren y esperan poder resolver su problema, como ha ocurrido a lo largo de toda la historia de la humanidad.

La mejor garantía de tratamiento de cualquier problema médico es la atención por profesionales cualificados, con experiencia y acreditación, que traten con rigor científico y humanidad a sus pacientes.

Read More →

Y van 33 ediciones… ¡un placer y un orgullo!

In Cursos y Reuniones científicas, Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on diciembre 18th, 2016 // by // No hay comentarios

Se acaba de celebrar en el Hospital de Sagunto la nada menos que «33 Jornada de Actualización en Cirugía».

sagunto_4

Se trata de una de las Reuniones quirúrgicas de mayor tradición en España, y desde luego en la Comunidad Valenciana, foro de encuentro anual para muchos cirujanos.

Tuvimos del honor de comenzar en 1984 a organizar dicha Jornada con el Dr. Salvador Lledó, y hemos visto con orgullo su continuidad y mejora a lo largo de las décadas.

La coloproctología siempre es una parte importante de su programa, y no ha sido una excepción en esta ocasión, organizada por el Dr. Rafael Alós y su equipo del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, en la que hemos disfrutado de nuevo de unas ponencias atractivas y del desarrollo y buena salud de la cirugía en este centro, uno de los pioneros en España en el manejo actual de los problemas colorrectales.

Además, hemos tenido oportunidad de asistir a magníficas conferencias de ex-residentes del Servicio y hoy grandes cirujanos como las Dras Amparo Solana, Cristina Fernández y María Dolores Ruiz, o del Dr. Vicente Plá entre el resto de ponentes.

sagunto_3

Read More →

Otro mito: Como tengo hemorroides, el sangrado por el ano se debe a ellas

In Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 18th, 2016 // by // 4 Comentarios

La prevalencia de las hemorroides es muy elevada en la población. Muchas personas padecen de ellas, y en ocasiones uno de sus síntomas es el sangrado por el ano.

mancha

Recuerda que ante cualquier hemorragia por el ano hay que consultar al médico, idealmente al cirujano colorrectal o al digestólogo,  ya que el padecer de hemorroides no excluye otras causas, entre ellas los pólipos y los tumores malignos de colon y recto, es decir, el cáncer.

Un diagnóstico precoz puede resolver el problema. Sobre todo si tienes más de 50 años, o hay antecedentes en tu familia de estos problemas ¡¡Consulta!!

Asumir que se debe a hemorroides si ya las padecías te puede parecer lo más sencillo, pero desgraciadamente no tiene por qué ser así.

 

Read More →

Un mito: No tengo síntomas luego no tengo cáncer de colon o recto

In Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 12th, 2016 // by // 2 Comentarios

La realidad es que el cáncer de colon NO suele producir síntomas en sus fases más precoces. Ya no suelen producirse en la fase  benigna de la enfermedad (pólipos), presentes entre el 20 y 40% de personas mayores de 50 años, pero incluso ante la presencia del cáncer propiamente dicho es muy frecuente que no los haya. Más adelante, pueden aparecer algunos como el sangrado por ano, la alteraciones de la evacuación, el dolor abdominal o la pérdida de peso y/o apetito, pero pueden significar una fase más avanzada de la enfermedad.

Recuerda, es muy importante detectar los tumores de colon y recto antes de que den síntomas. 

 

 

Read More →

Consejos para personas estreñidas

In Recomendaciones, Síntomas que me preocupan, Trastornos funcionales intestinales, Web: consejos y noticias para pacientes // on agosto 27th, 2015 // by // No hay comentarios

te

En pacientes estreñidos, el momento de la defecación puede ser especialmente esperado o temido.  Aunque es el coloproctólogo o el digestólogo, quienes prescribirán las recomendaciones dietéticas, hábitos adecuados o medicación laxante en su caso, -ya que el estreñimiento puede manifestarse de distinto modo-, hay consejos prácticos que pueden ayudarte a conseguir una evacuación más adecuada:

Relajación: Date unos minutos de relax al despertarte, resiste la tentación de incorporarte bruscamente a los problemas del día, coger el teléfono móvil o revisar tus mensajes. Piensa en algo relajante.

Hidratación: Bebe un vaso de agua templada, agua con limón o un té nada más levantarte. Desayuna a continuación. El aparato digestivo se despierta contigo y eso ayuda a ponerlo en marcha. Bebe mucho líquido durante el día para ayudar a hidratar las heces y para que actúe la fibra que tomes con la dieta.

Dieta: Haz, salvo que te aconsejen lo contrario, una dieta rica en fibra: Los cereales, legumbres, o frutos secos son especialmente ricos en ella. también lo son las frutas (toma con piel aquellas en las que sea comestible), y las verduras. La carne y el pescado NO contienen fibra.

Acude a la llamada: Cuando sientas ganas de evacuar, y preferiblemente tras el desayuno, siéntate en el aseo, con los pies subidos a un pequeño taburete, apoya los codos en las rodillas e inclínate hacia delante; es la posición fisiológica para evacuar que perdimos cuando se inventó el inodoro. No leas o navegues por Internet. Relaja tu mente, tu abdomen y tus esfínteres y deja caer el peso sobre los codos apoyados en tus rodillas, intenta imaginar cómo se relaja el esfínter y respira profunda y tranquilamente. La compresión del abdomen y la apertura que se produce en el ángulo que forma el recto con el ano, facilitarán la evacuación.

Ejercicio físico: Es fundamental. Acostúmbrate a hacerlo a diario. Caminar, correr, nadar, ir en bicicleta, hacer aerobic o Pilates, te pueden ayudar. El yoga también puede ser muy útil, en especial la posición «Malasana»: en cuclillas con las piernas algo separadas durante unos minutos nada más levantarte.

malasana

 

Read More →

Hemorroides y embarazo

In Patología anal, Síntomas que me preocupan, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 19th, 2015 // by // No hay comentarios

Las hemorroides son la dilatación o salida anormal por el ano, de unas almohadillas de tejido formado por vasos sanguíneos y fibras elásticas que habitualmente se encuentra en su interior y cuya misión es facilitar su mejor cierre.

Es muy común padecer de hemorroides durante el embarazo, y 50% de las mujeres las presentarán como crisis dolorosas, sangrado de sangre roja por el ano tras evacuar, y/o como «bultos» que aparecen fundamentalmente durante la evacuación.

La congestión de la pelvis producida por el aumento de tamaño del útero, unida a la acción relajante de las hormonas femeninas durante la gestación, favorecen su aparición. Esto se puede agravar por el esfuerzo del parto y a veces las hemorroides son más sintomáticas tras él.

Embarazo

El estreñimiento es otro de los factores involucrados, por lo que será fundamental actuar sobre él, ya que no podremos hacerlo sobre los que comentábamos en el párrafo anterior. Beber muchos líquidos y tomar una dieta rica en  fibra (frutas, verduras, cereales etc), o incluso algún preparado de fibra durante la gestación no sólo actuarán como preventivos sino que mejorarán la sintomatología si aparecen las hemorroides.

Otras medidas higiénico-dietéticas son evitar bebidas estimulantes como el café , té o refrescos de cola, evitar estar mucho tiempo sentadas en el inodoro para evacuar y hacer baños de asiento con agua templada durante unos minutos tras la evacuación.

Aparte de las molestias que puedan causar, a veces importantes, las hemorroides no son peligrosas y por lo general, unas semanas tras el parto desaparecerán.

Las hemorroides son un padecimiento para el que se emplean muchos remedios caseros, a veces sin ninguna credibilidad científica. Si se presenta el problema, lo ideal es que consulte con el doctor.

 

 

Read More →

Desgarros del esfínter anal durante el parto. Un serio problema.

In Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 7th, 2015 // by // 78 Comentarios

Parto

La lesión del esfínter anal es una complicación potencial de los partos vaginales que puede afectar a la continencia futura de la mujer y por tanto a su vida de relación, a veces de forma grave.

Los partos de riesgo de presentarlas son los laboriosos, con presentaciones fetales inusuales, los que precisan maniobras complejas o instrumentación, aquellos en los que el feto es de alto peso, o los que acontecen en mujeres primíparas entre otros factores, y su incidencia puede alcanzar entre el 1 y el 4%.

En cualquier caso, hay diferentes tipos de desgarro que pueden suponer desde una pequeña lesión, a la sección completa de ambos esfínteres anales e incluso con rotura de toda la pared rectal originando una fístula muy compleja o la destrucción del centro perineal que hace que vagina y ano sean prácticamente una cavidad común en los casos más graves. La lesión puede afectar también a la musculatura de la uretra e incluso a provocar fístulas entre la vejiga y la vagina, aunque esto es más infrecuente en nuestros medios.

Y no sólo esta lesión muscular confiere gravedad al problema. En otras ocasiones, lo afectado son los nervios que hacen contraer los esfínteres y dan sensibilidad a la zona. Son los nervios pudendos, que en el curso de un parto muy laborioso o instrumental, también pueden lesionarse ellos solos o asociar su lesión a la de los esfínteres anales.

En muchas ocasiones el desgarro es diagnosticado y tratado de forma adecuada durante el parto, pero a veces puede pasar desapercibida la lesión, y en algunas ocasiones hasta muchos años tras el parto, cuando por causa de la debilidad del suelo pélvico, o las alteraciones hormonales de la menopausia, surge el problema de incontinencia. Además, aunque algunas mujeres tienen pérdidas, no consultan al médico por vergüenza.

Cuando la lesión es grave y no se tiene experiencia en su manejo, la paciente debe ser remitida a otro centro o profesional, ya que la reparación precoz del esfínter da las mayores posibilidades de una recuperación completa.

Si no se detecta la lesión durante el parto o el postparto, muchas veces pueden aparecer problemas de urgencia para evacuar (necesidad de un aseo cercano para evitar los escapes), o incluso incontinencia franca, por lo que cualquier mujer que presente estos síntomas después de un parto debe ser valorada por un coloproctólogo. Una exploración simple como la ecografía endoanal permitirá diagnosticar con certeza la lesión. En cualquier caso es importante la valoración del cirujano colorrectal con experiencia si se presentan alteraciones de la continencia anal, aunque sean leves, ya que un diagnóstico precoz puede reducir los riesgos al indicar el tratamiento más apropiado, que puede oscilar desde simples ejercicios de suelo pélvico hasta a la cirugía reparadora en ocasiones compleja.

En el archivo adjunto pueden verse imágenes de lesiones obstétricas graves y de la reparación quirúrgica.

Lesiones obstétricas graves

 

Read More →

Campaña de prevención contra el cáncer de colon

In Recomendaciones, Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 15th, 2015 // by // No hay comentarios

Read More →

¿Importa la forma y aspecto de las deposiciones?

In Síntomas que me preocupan, Trastornos funcionales intestinales, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 4th, 2015 // by // No hay comentarios


wc

El aspecto y forma de las deposiciones se relaciona con la alimentación  y con el funcionamiento del aparato digestivo, así que pueden indicar cómo estás de salud. Son características que podemos observar fácilmente y ser síntomas en ocasiones de alerta.

Las heces de colon totalmente negro pueden significar una hemorragia de la parte superior del tubo digestivo, o ser secundarias a la toma de medicamentos que contengan hierro o bismuto. Especialmente importante es observar las deposiciones y valorar si hay sangre roja fresca u oscura.

Si las heces son blancas pueden significar una obstrucción en los conductos de la bilis o en el hígado y se relacionan con determinadas ictericias. Heces amarillentas pueden significar mala absorción de grasas. En cualquiera de los casos anteriores debes consultar con tu médico.

Las heces reflejan la alimentación que tomamos por lo que ante cambios en su aspecto, hemos de pensar en primer lugar en nuestras ingestas recientes.

La frecuencia de las evacuaciones es variable y oscila en sujetos normales de 3 veces al día a 3 por semana. En líneas generales depende del contenido en fibra de los alimentos y la cantidad de agua y líquidos que bebemos aunque hay muchos factores que pueden influir.

Respecto de la forma, también es variable, oscilando de un aspecto de bolas pequeñas y duras (que requieren más esfuerzo para ser evacuadas), a heces líquidas, prácticamente acuosas.

La escala de Bristol las clasifica en 7 tipos. Las heces más normales son aproximadamente del tipo 4. Los tipos 1 y 2 se asocian a estreñimiento y los 5, 6 y 7 a diarrea.

Si tus deposiciones tiene un color o forma anormal o evacuas con poca o demasiada frecuencia, consulta a tu médico.

escala-de-bristol

 

 

Read More →

Jornada del programa de prevención del cáncer colorrectal

In Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 19th, 2015 // by // No hay comentarios

 

Sin título

Recuerda: si recibes una carta en casa invitándote a efectuar un análisis para la detección de hemorragias ocultas en heces, ¡colabora y háztelo!

La prevención es el mejor modo de tratar los tumores del colon y recto.

Puedes acceder al programa pinchando el siguiente enlace.

26.3.2015-Jornada-del-programa-de-prevención-del-cáncer-colorrectal1

Read More →
Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top