Category: Tumores de colon y recto
In Cursos y Reuniones científicas, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 9th, 2018 // by ucpadmin // No hay comentarios
Una nueva edición del ya clásico Curso internacional de Anatomía aplicada a las técnicas quirúrgicas en Coloproctología tendrá lugar en Valencia los próximos días 29 y 30 de noviembre.
Este curso, que cuenta con el Aval de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), la Asociación Española de Coloproctología (AECP), y la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC) estará dedicado especialmente al Cáncer Colorrectal, linfadenectomía pélvica y tumores retrorrectales, y es de interés para los cirujanos colorrectales, los cirujanos generales y digestivos, y los médicos residentes de 4º y 5º año de esta especialidad.
Las ponencias teóricas se complementan con las prácticas en la Sala de disección donde los alumnos pueden trabajar en la aplicación a los abordajes y técnicas quirúrgicas.
¡Ven a Valencia y disfruta aprendiendo con nosotros!
Programa_Anatomía_18_Ca_colorrectal
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on marzo 11th, 2018 // by ucpadmin // 2 Comentarios
Una nueva edición del Curso práctico acaba de celebrarse. Los Hospitales Universitario La FE y Vithas-Nisa 9 de Octubre de Valencia lo han acogido, siendo dirigido por los Dres Eduardo García Granero y José Vicente Roig Vila, con la colaboración de los miembros de las Unidades de Coloproctología de dichos centros, y la participación en casos prácticos y cirugía en directo del Hospital General Universitario y el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, contando también con profesionales del Hospital Clínico Universitario y el Hospital de Sagunto, así como del Departamento de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de Valencia.
El grupo coloproctológico valenciano, continúa con la tradición del Curso que implantó nuestro querido Dr Salvador Lledó, que tanto hizo por el desarrollo de la Coloproctología en España y a quien recordamos con gran cariño.
Cirujanos de España, Portugal y Suecia, han participado como asistentes al Curso con un elevado índice de satisfacción.
¡Os esperamos el año próximo!
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on diciembre 19th, 2017 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los días 23 y 24 de Noviembre pasado celebramos este clásico curso con la asistencia de 30 cirujanos y médicos residentes de un total de 5 países, y dedicado específicamente en esta ocasión al cáncer colorrectal y a los tumores retrorrectales. El Curso, como en las anteriores ediciones, estuvo dirigido por los Dres Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, directores del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal, y por el Profesor Francisco Martínez Soriano, Catedrático Emérito de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de Valencia.
Los diferentes abordajes y técnicas fueron tratados en diferentes ponencias teóricas en el Hospital Vithas-Nisa 9 de Octubre, así como en sesiones prácticas en la Facultad de Medicina de Valencia.
Un total de 9 profesores entre cirujanos colorrectales, ginecólogos-oncólogos y anatomistas, con la colaboración de 5 asistentes en las sesiones prácticas, formaron el cuerpo docente, en esta ocasión con la participación entre otros del Dr Eloy Espín, Presidente de la Asociación Española de Coloproctología.
La evaluación de las sesiones por parte de los asistentes fue muy buenas, con una puntuación media de 9,6 puntos sobre 10, y un índice de satisfacción general de 9,7 puntos.
En Abril de 2018 se efectuará una nueva edición del Curso, dedicada entonces a la Patología anorrectal y del Suelo de la Pelvis, que desde su primera edición, cuenta con el Aval de la Asociación Española de Cirujanos, de la Asociación Española de Coloproctologia y de la Sociedad Valenciana de Cirugía.
In Cursos y Reuniones científicas, Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on diciembre 18th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Se acaba de celebrar en el Hospital de Sagunto la nada menos que «33 Jornada de Actualización en Cirugía».
Se trata de una de las Reuniones quirúrgicas de mayor tradición en España, y desde luego en la Comunidad Valenciana, foro de encuentro anual para muchos cirujanos.
Tuvimos del honor de comenzar en 1984 a organizar dicha Jornada con el Dr. Salvador Lledó, y hemos visto con orgullo su continuidad y mejora a lo largo de las décadas.
La coloproctología siempre es una parte importante de su programa, y no ha sido una excepción en esta ocasión, organizada por el Dr. Rafael Alós y su equipo del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, en la que hemos disfrutado de nuevo de unas ponencias atractivas y del desarrollo y buena salud de la cirugía en este centro, uno de los pioneros en España en el manejo actual de los problemas colorrectales.
Además, hemos tenido oportunidad de asistir a magníficas conferencias de ex-residentes del Servicio y hoy grandes cirujanos como las Dras Amparo Solana, Cristina Fernández y María Dolores Ruiz, o del Dr. Vicente Plá entre el resto de ponentes.
In Cursos y Reuniones científicas, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 27th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Un año más, acabamos de celebrar el CURSO INTERNACIONAL DE ANATOMÍA APLICADA A LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN COLOPROCTOLOGÍA, en su ya novena edición, y avalado por la Asociación Española de Coloproctología (AECP), La Asociación Española de Cirujanos (AEC) y la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC).
Se trata de un Curso práctico cuyo interés radica en el de ofrecer al cirujano colorectal la posibilidad de profundizar en el detalle anatómico, necesario para realizar las diferentes técnicas quirúrgicas.
Durante los días 23 a 25 de noviembre, 16 cirujanos españoles y 8 provenientes de Portugal, Reino Unido, Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana y Chile han asistido a las sesiones teóricas en el Hospital Nisa 9 de Octubre y a las prácticas en el Departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de Valencia.
Como siempre, el curso ha sido dirigido por Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, y por el Profesor Francisco Martínez Soriano, y ha contado con profesorado de las Unidades de Coloproctología del Hospital General Universitario, Hospital Clínico Universitario y Hospital Universitario La Fe de Valencia.
La calidad de todas las ponencias y prácticas ha sido evaluada individualmente por los alumnos, obteniendo una puntuación media de 9,5 puntos sobre 10, lo que nos estimula a seguir trabajando en ofrecer un curso de interés, que pone de manifiesto la estrecha y necesaria relación entre las ciencias básicas y su aplicación clínica.
In Recomendaciones, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on agosto 20th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
El riesgo de presentar cáncer puede reducirse de forma importante mediante un ejercicio físico regular. En el blog del American Council on Exercise, Beverly Hosford refiere que una combinación de educación y conocimientos proporcionando pautas de comportamiento saludables, pueden conseguir cambios positivos para un óptimo bienestar.
LA INFORMACIÓN ES FUNDAMENTAL
El ejercicio puede ayudar a prevenir diversos tumores, pero además, la actividad física mejora las funciones inmunitaria, digestiva, elimina toxinas, ayuda a regular la insulina y tiene propiedades antiinflamatorias. Pese a ello, cuesta frecuentemente motivarse sobre su necesidad hasta presentar un problema de salud.
Aunque la actividad física puede intimidar a muchas personas, bastan 150 minutos de ejercicio de moderada intensidad o 75 minutos de una actividad vigorosa por semana para reducir el riesgo de cáncer entre otros muchos. Sirve caminar, bailar, nadar, no usar el ascensor o cuidar un huerto entre muchos ejercicios de intensidad moderada que podemos hacer con facilidad. El aumento continuo de la frecuencia cardíaca durante al menos 10 minutos es criterio para definir un ejercicio moderado. ¡Pero hemos de acordarnos de hacerlo! Una buena idea puede ser anotar la actividad diariamente, o poner notas en la nevera o en el teléfono móvil.
MANTÉN UNA RUTINA SIMPLE Y CLARA
Organiza tu programa de ejercicio particular adaptándolo a tu rutina diaria. Estas son algunas posibilidades:
Opción 1: Ejercicio de intensidad moderada 5 días/semana x 30 minutos/día
Opción 2: Ejercicio de intensidad moderada 6 días/semana x 25 minutos/día
Opción 3: Ejercicio vigoroso 3 días/semana x 25 minutos/día
Cualquiera de ellos puede ser dividido si se prefiere en períodos de 10 minutos y teniendo en cuenta el ritmo cardíaco, que debe mantenerse al 40-60% (moderado) o superior al 60% (vigoroso) del Volumen de reserva consumido de oxígeno, o de la frecuencia cardiaca máxima (Pulsaciones por minuto). Esta puede calcularse con las fórmulas:
FC máx. (estimada) = 220 – edad (en años), por ejemplo para una persona de 50 años= 170 pulsaciones.
Para personas mayores de 65 años es mejor esta otra:
FC máx. (estimada) = 208 – (0,7 x edad)
El ejercicio físico realizado de forma responsable, salva vidas y no debe intimidarnos. Existen muchas formas de hacerlo. ¡Busca la tuya!
Fuente: https://www.acefitness.org/blog/6054/how-exercise-lowers-risks-of-cancer
In Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 18th, 2016 // by ucpadmin // 4 Comentarios
La prevalencia de las hemorroides es muy elevada en la población. Muchas personas padecen de ellas, y en ocasiones uno de sus síntomas es el sangrado por el ano.
Recuerda que ante cualquier hemorragia por el ano hay que consultar al médico, idealmente al cirujano colorrectal o al digestólogo, ya que el padecer de hemorroides no excluye otras causas, entre ellas los pólipos y los tumores malignos de colon y recto, es decir, el cáncer.
Un diagnóstico precoz puede resolver el problema. Sobre todo si tienes más de 50 años, o hay antecedentes en tu familia de estos problemas ¡¡Consulta!!
Asumir que se debe a hemorroides si ya las padecías te puede parecer lo más sencillo, pero desgraciadamente no tiene por qué ser así.
In Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 12th, 2016 // by ucpadmin // 2 Comentarios
La realidad es que el cáncer de colon NO suele producir síntomas en sus fases más precoces. Ya no suelen producirse en la fase benigna de la enfermedad (pólipos), presentes entre el 20 y 40% de personas mayores de 50 años, pero incluso ante la presencia del cáncer propiamente dicho es muy frecuente que no los haya. Más adelante, pueden aparecer algunos como el sangrado por ano, la alteraciones de la evacuación, el dolor abdominal o la pérdida de peso y/o apetito, pero pueden significar una fase más avanzada de la enfermedad.
Recuerda, es muy importante detectar los tumores de colon y recto antes de que den síntomas.
In Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 8th, 2016 // by ucpadmin // 4 Comentarios
El Doctor Miguel Angel Lorenzo Liñán, ha obtenido la máxima calificación, de Excelente «cum laude» en la Universitat de València, por la Tesis Doctoral «ESTUDIO COMPARATIVO DE EVALUACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA AL MARGEN ANAL DEL CÁNCER DE RECTO», dirigida por Juan García Armengol, José Vicente Roig Vila y Cristóbal Zaragoza Fernández, realizada en el Hospital General Universitario de Valencia, y con un tribunal formado por Rafael Rosado Cobián, Vicente Martínez Sanjuán y Amparo Solana Bueno.
El estudio, se planteó por la necesidad de identificar con precisión la distancia al ano de las neoplasias de recto, cara a la indicación de tratamiento neoadyuvante y a las técnicas quirúrgicas.
Mediante estudios de correlación y concordancia entre otros, se objetiva que la colonoscopia ofrece el valor menos fiable por sobreestimación, sobre todo en los tumores de tercio superior rectal. La rectosigmoidoscopia rígida (RR) y la Resonancia magnética pélvica (RM), muestran un elevado grado de acuerdo con la medición por rectoscopia efectuada en el acto quirúrgico, tomada como referencia, y además la RM es la de mayor utilidad para tumores situados en cualquier localización del recto, añadiendo una información topográfica completa y de la relación exacta del tumor tanto con el aparato esfinteriano como con la reflexión peritoneal. Todo ello permite una óptima planificación del tratamiento neoadyuvante y quirúrgico al establecerlo como nuevo gold estándar en el manejo del cáncer de recto.
In Recomendaciones, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on diciembre 12th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Recuerda que un test de hemorragias ocultas en heces (FOBT-fecal occult blood test) es algo muy sencillo y que puede salvarte la vida. En España, la mayor parte de Comunidades autónomas tienen incluido el chequeo de la población mayor de 50 años, un análisis muy simple y rápido.
Adjuntamos un folleto informativo del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos- CDC.