Tag: Cáncer colorrectal
In Recomendaciones, Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 15th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
In Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 19th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Recuerda: si recibes una carta en casa invitándote a efectuar un análisis para la detección de hemorragias ocultas en heces, ¡colabora y háztelo!
La prevención es el mejor modo de tratar los tumores del colon y recto.
Puedes acceder al programa pinchando el siguiente enlace.
26.3.2015-Jornada-del-programa-de-prevención-del-cáncer-colorrectal1
In Recomendaciones, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 15th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Marzo es el mes de la concienciación del cáncer de colon y recto. Una grave enfermedad desgraciadamente frecuente.
La buena noticia es que se trata de un tumor muchas veces evitable. La inmensa mayoría de cánceres de colon y recto pueden curarse si se detectan precozmente puesto que pasan por una fase benigna en la cual pueden extirparse mediante una colonoscopia. Se trata de los denominados pólipos, tumores benignos que pueden ir desarrollándose con el paso de los años hasta malignizarse.
El síntoma más común de los pólipos, incluso de los cánceres de colon y recto es… ¡NO PRESENTAR NINGÚN SÍNTOMA!
Por eso, a partir de los 50 años si no tienes antecedentes en tu familia, o antes si los tienes, debes hacerte un chequeo para descartarlo. Algo muy sencillo como una muestra de tus heces, puede determinar si estás sangrando por tu intestino. En caso positivo, una colonoscopia puede detectar pequeñas lesiones y extirparlas durante la misma exploración.
Una parte importante de la población española ya recibe en sus domicilios la invitación a participar en los chequeos contra este tumor. Si te llega la carta, aunque estés perfectamente, aunque no tengas ningún síntoma, hazte el análisis, antes de que salten las alarmas en tu cuerpo. Si aún no la recibes, consulta a tu médico. Se trata de un test muy barato y rápido.
El 90% de pacientes con cáncer de colon pueden curarse si se detectan en una fase inicial. ¡¡No dejes pasar la oportunidad!!
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 15th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado 12 de febrero se celebró en las recién estrenadas instalaciones del edificio quirúrgico del Hospital General Universitario de Valencia, el II Curso on-line de cirugía laparoscópica avanzada de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), sobre nuevos abordajes en cirugía colorrectal.
Los Dres. Salvador Morales Conde, de Sevilla y José Francisco Noguera Aguilar, de Valencia, fueron los expertos cirujanos participantes, interviniendo a dos pacientes con tumores colorrectales, actuando de moderadores los Dres. Roig Vila (Hospital Nisa 9 de Octubre), y Blas Flor Lorente (Hospital Universitario La Fe), siendo presentado el acto por el Dr. Cristóbal Zaragozá Fernández como anfitrión del Hospital General Universitario.
Se trató de una Jornada muy interesante en la que hubo la oportunidad de discutir en directo de forma presencial y a través de un chat, los aspectos más importantes de las innovaciones tanto tecnológicas como científicas en este área.
El Curso, patrocinado por la AEC y la empresa Takeda, reunió a especialistas de toda España, pero además fue retransmitido on-line en directo, y aún está accesible para los profesionales sanitarios que lo deseen en el enlace http://www.doblem.es/takeda/curso2015
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on enero 20th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El próximo 12 de febrero, se celebrará el II Curso on-line de Cirugía laparoscópica avanzada ¿Cómo evitar complicaciones? y Nuevos abordajes en cirugía colorrectal, auspiciado por la Asociación Española de Cirujanos, y retransmitido desde los quirófanos del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Los expertos laparoscopistas serán los Dres Salvador Morales Conde de Sevilla y José Francisco Noguera Aguilar de Valencia que efectuarán sendas intervenciones quirúrgicas de tumores colorrectales, y tendremos el honor de participar en el Comité científico local con la discusión y comentarios de las técnicas quirúrgicas.
Como su nombre indica, las intervenciones y comentarios se retransmitirán según puede verse en el folleto adjunto.
In Notas de prensa, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on diciembre 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
¡El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta a tiempo!
Los programas de detección precoz mediante el test de sangre oculta en heces (TSOH) reducen en un tercio su mortalidad. Además, estos programas de cribado permiten diagnosticar y tratar lesiones precursoras del cáncer, con lo cual puede verse disminuida también su incidencia.
En este video de la Asociación Española contra el Cáncer, se explica de forma clara clara el programa de chequeo o cribado. Haz clic en el enlace.
https://www.facebook.com/video.php?v=10152839648941250&set=vb.276999106249&type=2&theater
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto // on octubre 19th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los pasados 16 y 17 de octubre se celebró en el Hospital de Cabueñes (Gijón), la 1ª Jornada de Actualización en Coloproctología, organizada por la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva. En ella se han analizado dos temas de gran trascendencia social: la incontinencia anal y el cáncer de recto.
Felicitamos desde aquí a los organizadores por un excelente programa y agradecemos la invitación a participar y compartir nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de ambos temas, así como a presentar el proyecto de cirugía de la Fundación Vicente Ferrer en India.
Asimismo agradecemos la acogida por su parte y por el Ayuntamiento de Gijón y su alcaldesa, la Dra. Carmen Moriyón.
Jornada coloproctología Gijón-Video
In Cuidados pre y postoperatorios, Cursos y Reuniones científicas, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 26th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Se ha celebrado en Valencia el 2º Congreso Mundial de Rehabilitación Multimodal tras Cirugía (E.R.A.S. – Enhanced Recovery After Surgery), reuniendo a multitud de expertos de diferentes especialidades para tratar algo que se ha convertido en una de las revoluciones más importantes del saber en cirugía en lo últimos años, es decir, cómo hacer que el paciente se recupere antes y mejor tras la necesaria agresión que supone un acto quirúrgico y anestésico.
Ello requiere la actuación conjunta de un grupo de profesionales como anestesiólogos, cirujanos, nutricionistas y personal de enfermería entre otros.
Hemos tenido la oportunidad de participar activamente en este evento con el que se pretende conseguir aplicar en la práctica diaria los nuevos conocimientos y mejoras en los cuidados del paciente.
http://www.erassociety.org/index.php/events/eras-congress
In Cuidados pre y postoperatorios, Cursos y Reuniones científicas, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 25th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los pacientes operados de cáncer de colon o recto, frecuentemente presentan problemas nutricionales debidos al propio tumor, a la pérdida sanguínea que puede producir, a la inapetencia del paciente o a los tratamientos oncológicos preoperatorios.
Una nutrición deficiente es un grave factor de riesgo del resultado de la cirugía, ya que interfiere con numerosos órganos y sistemas, y en particular, con la cicatrización de la herida, y lo que es más importante, de las suturas intestinales, cuyo fallo puede condicionar una muy grave complicación.
Sin embargo, la mejora del estado nutricional puede conseguirse con una alimentación lo más precoz posible, eliminando sondas y sueros, y favoreciendo una vuelta rápida a la normalidad, con la ayuda de determinadas nutriciones complementarias como la inmunonutrición o la nutrición enteral o parenteral periférica, y así optimizar el resultado de un modo significativamente favorable.
Sobre la importancia de la nutrición en los resultados de la cirugía, y cómo mejorarlos, hemos impartido hoy una conferencia en el II Congreso Mundial de Rehabilitación Multimodal (II World E.R.A.S. Congress), celebrado en Valencia.
In Notas de prensa, Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 7th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
En un amplio estudio iniciativa del Instituto de Salud Norteamericano incluyendo a 65.838 mujeres postmenopáusicas durante un período de 15 años, se observó que aquellas que seguían hábitos de vida saludables, tenían un 30% menos de riesgo de mortalidad general y 20% menor riesgo de mortalidad por cáncer que las que no cuidaban el peso, alimentación, actividad física o el consumo de alcohol.
Concretamente, las mujeres, de edades comprendidas entre 50 y 79 años que seguían un estilo de vida recommendable tenían 22% menor riesgo de cáncer de mama y 52% menos de cáncer de colon y recto que las que no lo hacían.
Las recomendaciones de la American Cancer Society (ACS) sobre ejercicio y nutrición son en esquema:
- «Conseguir y mantener un peso adecuado de por vida»
- «Tener actividad física»
- «Comer dieta saludable con énfasis en los alimentos vegetales»
- «Si bebe alcohol, limitar la cantidad»