David Moro Valdezate

MD, PhD, EBSQ-c
Imagen 006

Actualidad

  • Unidad de Coloproctología del Hospital Nisa 9 de Octubre de Valencia y Centro Europeo Cirugía Colorrectal (2019-).
  • Facultativo Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo en la Unidad de Coloproctología del Hospital Clínico Universitario de Valencia (2012-).

Puestos de trabajo previos

  • Profesor asociado asistencial para docencia de prácticas clínicas de titulaciones oficiales de la Universitat de València en el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario de Valencia (2017-).
  • Colaborador docente en prácticas clínicas de titulaciones oficiales de la Universitat de València en el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario, colaborando en la docencia práctica-clínica del Grado de Medicina (2012- 2017).
  • Plaza en propiedad de Facultativo Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo obtenida en el Concurso-Oposición en el Hospital de Ontinyent (2012).
  • Facultativo Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo en la Unidad de Coloproctología del Hospital de Sagunto (2008-2012).

Formación

  • Licenciado en Medicina y Cirugía (Universitat de València, 2002).
  • Doctor en Medicina y Cirugía con calificación Sobresaliente cum laude (Universitat de València, 2011).
  • Formación como Médico Interno Residente de Cirugía General y Digestiva en el Hospital de Sagunto (2003 – 2008).
  • Especialista en Cirugía General, 2008.
  • Especialista en Coloproctología por la Unión Europea (European Board of Surgery Qualification in Coloproctology (EBSQ-C). Palma de Mallorca, 2013.

Coloproctología y laparoscopia colorrectal

  • St. Mary´s NHS Hospital Trust. Laparoscopic and oncologic surgery department (Consultant: Prof. Dr. A. Darci). Londres, UK. 2004.
  • VU Medisch Centrum. Department of surgery, oncology, gastrointestinal and laparoscopic surgery (Profesor M.A. Cuesta) Amsterdam, Holanda. 2007.

Docencia

  • Profesor asociado asistencial de la Universitat de València (2017-).
  • Colaborador docente en prácticas clínicas de la Universitat de València (2012- 2017).
  • Dirección de trabajos de fin de grado de la titulación oficial de Medicina y Cirugía de la Universitat de València.
  • Dirección de tesis doctorales.
  • Tutor de residentes de la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo, desde 2013.
  • Instructor del Curso de proctología para residentes de 3º y 4º año de la Sección de Coloproctología de la AEC, desde 2013.
  • Colaborador en el Workshop Internacional de Ecografía y Resonancia anorrectal (Hospital Clínico Universitario de Valencia), desde 2015.
  • Colaborador y organizador del Workshop Cirugía Laparoscópica Colorrectal Avanzada (Hospital Clínico Universitario de Valencia), desde 2015.
  • Colaborador en el Curso Internacional de Anatomía quirúrgica de la pelvis aplicada a patología anorrectal y del suelo de la pelvis, desde 2017.

Producción científica

  • Publicaciones en libros y revistas científicas nacionales e internacionales, comunicaciones a congresos, conferencias y participación en mesas redondas. Múltiples becas, premios y proyectos de investigación financiados.

Cargos institucionales

  • Miembro de la Sociedad Valenciana de Cirugía (2003-).
  • Miembro de la Asociación Española de Cirujanos (2003-).
  • Miembro de la Asociación Española de Coloproctología (2014-).
  • Miembro de la Comisión multidisciplinar de patología mamaria del Hospital de Sagunto (2004 – 2005, 2006 – 2007).
  • Miembro de la Comisión multidisciplinar de cáncer colorrectal del Hospital de Sagunto (2005 – 2006, 2007 – 2012).
  • Miembro de la Comisión de patología de suelo pélvico y enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Clínico Universitario de Valencia (2012-).
  • Miembro de la Comisión multidisciplinar de cáncer colorrectal del Hospital Clínico Universitario de Valencia (2012-).
  • Miembro de la Comisión de Mortalidad del Hospital Clínico Universitario de Valencia (2012-).
  • Miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia (INCLIVA) (2018-).

Cooperación internacional

  • Asistencia anual regular al Hospital de Bathalapalli (Fundación Vicente Ferrer – Rural Development Trust. Anantapur – Andhra Pradesh, India) (Director Dr. K. Sudheer) como colaboración en la atención y cirugía de unos 90 pacientes con patología colorectal en cada edición, desde 2013, actuando además anualmente como ponente invitado en el anual Gastrointestinal & Laparoscopic Workshop.

Otros

  • Beca de la Asociación Española de Cirujanos (2005).
  • Premio de la Sociedad Valenciana de Cirugía a la mejor Comunicación Clínica (2006).
  • Premio de la Sociedad Valenciana de Cirugía a la mejor Comunicación Clínica (2007).
  • Beca de la Sociedad Valenciana de Cirugía / Beca TYCO para completar su formación en un centro hospitalario del extranjero (2007).


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR ENTIDADES PÚBLICAS

  • Ensayo FATT I: Fistula Advanced Therapy Trial (I). Ensayo Clínico Fase III multicéntrico, simple ciego, aleatorizado, comparativo y add-on, en tres grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de una nueva terapia con células madre autólogas derivadas de tejido adiposo, para el tratamiento de las fístulas perianales complejas en pacientes sin enfermedad inflamatoria intestinal. Cellerix. Nº Protocolo: Cx401/FATT1. Nº EudraCT: 2006-003370-95. Investigador colaborador.
  • Estudio prospectivo para la evaluación de la seguridad y eficacia a largo plazo de Cx-401 en pacientes que han participado en el ensayo FATT-1: Fistula Advanced Therapy trial (I). Nº Protocolo: Cx491-0303. Nº EudraCT: 2008-003140-10. Investigador colaborador.
  • Ensayo FATT II: Fistula Advanced Therapy Trial (II). Ensayo Clínico Fase III, multicéntrico, simple ciego, aleatorizado, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de células madre expandidas derivadas de tejido adiposo (eASCs) (CX-401) para el tratamiento de la fístula perianal compleja en la enfermedad de Crohn”. Cellerix. Nº Protocolo: Cx401/FATT2. Nº EudraCT: 2008-004286-25. Investigador colaborador.
  • Estudio aleatorizado multicéntrico en fase III de radioterapia de corta duración seguida de quimioterapia preoperatoria de larga duración y cirugía en el cáncer rectal primario de alto riesgo en comparación con quimiorradioterapia convencional y cirugía y óptima quimioterapia adyuvante. Diseño: multicéntrico, internacional, aleatorizado y controlado. Fase III. Promotor: CAIBER. Código del protocolo: RAPIDO. Investigador Colaborador.
  • Estudio multicéntrico prospectivo y aleatorizado en pacientes con cáncer colorrectal con metástasis irresecables. Impacto de la resección vs no resección del tumor primario colo-rectal como factor de supervivencia. Unidad de Cirugía colorectal del Hospital de Bellvitge. Código de protocolo: CCRe-IV. Nº EudraCT: 2013-001688-22. Investigador colaborador.
  • ESCP Pan-European snapshot audit. Right hemicolectomy/ileo-caecal resection. Cohort study from European Society of Coloproctology. Estudio europeo multicéntrico prospectivo de todos los pacientes intervenidos consecutivamente a los que se ha realizado una hemicolectomía derecha o resección ileocecal durante un periodo de 2 meses en 2015. Promotor: The ESCP Cohort Studies and Audits Sub-Committee. Investigador colaborador.
  • Ensayo clínico aleatorizado, controlado y no enmascarado LIFT vs. CAM, para el estudio de las diferencias de dos técnicas en el tratamiento de las fístulas transesfintéricas.Investigador principal.
  • Enfermedad mínima residual en cánceres colorrectales de alto riesgo resecados. Valor de las biopsias líquidas en el seguimiento y análisis de la heterogeneidad tumoral. Beca FIS del Instituto de Salud Carlos III. Expediente: PI15/02180. Investigador colaborador.
  • ESCP Pan-European snapshot audit. Closure of intestinal stoma. Cohort study from European Society of Coloproctology. Estudio europeo multicéntrico prospectivo de todos los pacientes intervenidos consecutivamente a los que se ha realizado un cierre de estoma durante un periodo de 2 meses en 2016. Promotor: The ESCP Cohort Studies and Audits Sub-Committee. Investigador colaborador.
  • A randomized, multicentre, open-label controlled phase II trial of Foxy-5 as neoadjuvant therapy in subjects with Wnt-5a low colon cancer. Código de protocolo: NeoFox study. Nº EudraCT: 2018-003074-27. Investigador colaborador.
  • Medicina personalizada en pacientes con cáncer colorrectal localizado: abordaje multinómico de la enfermedad mínima residual en biopsia líquida y modelos de organoides. Beca FIS del Instituto de Salud Carlos III. Expediente: PI18/01909. Investigador colaborador

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

  • Alós R; Solana A; Ruiz MD; Moro D; García-Armengol J; Roig JV. Novel techniques in the treatment of anal incontinence. Cir Esp. 2005 Dec; 78 Suppl 3:41-9.
  • García-Armengol J; Moro D; Ruiz MD; Alós R; Solana A; Roig JV. Obstructive defecation. Diagnostic methods and treatment. Cir Esp. 2005 Dec; 78 Suppl 3:59-65.
  • Moro D; Recio E; Alcalá G; Ibáñez A; Checa F. Amputaciones con carácter excepcional en úlceras venosas. Angiología 2006; 58(supl2): S45-S54.
  • Pla-Marti V; Moro-Valdezate D; Alós-Company R; Solana-Bueno A; Roig-Vila JV. The effect of surgery on quality of life in patients with faecal incontinence of obstetric origin. Colorectal Dis. 2007 Jan; 9(1):90-5.
  • Ferrando J; Pallas A; Moro D; Fernández C. Collision tumor of the ampulla of Vater: carcinoid and adenocarcinoma. Rev Esp Enferm Dig. 2007 Apr; 99(4): 235-238.
  • Moro D; Pallas A. Abscesos intraabdominales. En: Ramos JL; Jover JM. Manual del residente en cirugía general. Madrid: Editores Médicos, S.A.; 2008. p. 187-94. (ISBN-13: 978-84-7714-292-8).
  • Roig JV; García-Armengol J; Jordán JC; Moro D; García-Granero E; Alós R. Fistulectomy and sphincter reconstruction for complex cryptoglandular fistulas. Colorectal Dis. 2010 Jul; 12(7 Online): e145-52. Epub 2009 Jul 9.
  • Moro Valdezate, David. Evolución de la calidad de vida tras cirugía radical o conservadora en cáncer de mama. Valencia: Universidad de Valencia; 2011. (ISBN: 978-84-370-8151-9) (Dep. Legal: V-502-2012).
  • Herreros MD; García-Arranz M; Guadalajara H; De-La-Quintana P; García-Olmo D; FATT Collaborative Group. Autologous expanded adipose-derived stem cells for the treatment of complex cryptoglandular perianal fistulas: a phase III randomized clinical trial (FATT 1: fistula Advanced Therapy Trial 1) and long-term evaluation. Dis Colon Rectum 2012 Jul; 55(7):762-72.
  • Moro-Valdezate D; Peiró S; Buch-Villa E; Caballero-Gárate A; Morales-Monsalve MD; Martínez-Agulló A; Checa-Ayet F; Ortega-Serrano J. Evolution of health-related quality of life in breast cancer patients during the first year of follow-up. J Breast Cancer 2013 March; 16(1):104-11.
  • Moro-Valdezate D; Pla-Martí V; Martín-Arévalo J; Belenguer-Rodrigo J; Aragó-Chofre P; Ruiz-Carmona MD; Checa-Ayet F. Factors related to lymph node harvest: does a recovery of more than 12 improve the outcome of colorectal cancer? Colorectal Dis 2013 Oct; 15(10):1257-66.
  • Ruiz-Carmona, MD; Martín-Arévalo, J; Moro-Valdezate D; Pla-Martí, V; Checa-Ayet, F. Sacral nerve stimulation for the treatment of severe faecal incontinence: Results after 10 years experience. Cir Esp 2014 May; 92(5):329-35. Epub 2014 Mar 2.
  • Moro-Valdezate D; Buch-Villa E; Peiró S; Morales-Monsalve MD; Caballero-Gárate A; Martínez-Agulló A; Checa-Ayet F; Ortega-Serrano J. Factors associated with health-related quality of life in a cohort of Spanish breast cancer patients. Breast Cancer 2014 Jul; 21(4):442-52. Epub 2012 Aug 28.
  • Díaz-Tobarra M, Garcés-Albir M, Moro-Valdezate D, Ortega-Serrano J. Hemocholecyst: A rare cause of acute abdomen. Rev Esp Enferm Dig. 2015 Jun;107(6):394-395.
  • Panach-Navarrete J, Moro-Valdezate D, Garcés-Albir M, Barreda-Estuardo L, Boscá-Watts MM, Ortega-Serrano J. Acute gastric dilatation in the context of bulimia nervosa. Rev Esp Enferm Dig. 2015 Sept; 107(9):580-1. Doi: 10.17235/reed.2015.3673/2015.
  • Garcés-Albir M, García-Botello SA, Espí A, Pla-Martí V, Martín-Arévalo J, Moro-Valdezate D, Ortega J. Three-dimensional endoanal ultrasound for diagnosis of perianal fistulas: Reliable and objective technique. World J Gastrointest Surg. 2016 Jul 27;8(7):513-20. doi: 10.4240/wjgs.v8.i7.513.
  • 2015 European Society of Coloproctology collaborating group. The relationship between method of anastomosis and anastomotic failure after right hemicolectomy and ileo-caecal resection: an international snapshot audit. Colorectal Dis. 2017 Mar 6. doi: 10.1111/codi.13646. [Epub ahead of print].
  • 2015 European Society of Coloproctology collaborating group. Risk factors for unfavourable postoperative outcome in patients with Crohn´s disease undergoing right hemicolectomy or ileocaecal resection. An international audit by ESCP and S-ECCO. Colorectal Dis. 2017 Sep 15. doi: 10.1111/codi. 13889 [Epub ahead of print].
  • Royo-Aznar A, Moro-Valdezate D, Martín-Arévalo J, Pla-Martí V, García-Botello S, Espín-Basany E, Espí-Macías A. Reversal of Hartmann’s procedure; a single centre experience of 533 consecutive cases. Colorectal Dis. 2018 Jul;20(7):631-638. doi: 10.1111/codi.14049.
  • Martín-Arévalo J, Moro-Valdezate D, García-Botello SA, Pla-Martí V, Garcés-Albir M, Pérez-Santiago L, Vargas-Durán A, Espí-Macías A. Propensity score analysis of postoperative and oncological outcomes after surgical treatment for splenic flexure colon cancer. Int J Colorectal Dis. 2018 Sept;33(9):1201-1213. doi: 10.1007/s00384-018-3063-1.
  • 2015 European Society of Coloproctology Collaborating Group. The impact of stapling technique and surgeon specialism on anastomotic failure after right-sided colorectal resection: an international multicentre, prospective audit. Colorectal Dis. 2018 Nov;20(11):1028-1040. doi: 10.1111/codi.14308.
  • Moro-Valdezate D, Royo-Aznar A, Martín-Arévalo J, Pla-Martí V, García-Botello S, León Espinoza C, Fernández-Moreno MC, Espín-Basany E, Espí-Macías A. Outcomes of Hartmann´s procedure and subsequent intestinal restoration. Which patients are most likely to undergo reversal? Am J Surg. 2019 Feb 21. doi: 10.1016/j.amjsurg.2019.02.025. [Epub ahead of print].

Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top