Tag: divertículos de colon

¿Cuál es la actitud real ante la diverticulitis aguda?

In Enfermedades inflamatorias intestinales, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on enero 8th, 2016 // by // No hay comentarios

Los datos que se muestran a continuación están obtenidos de un reciente estudio que surgió en el seno de la Sociedad Valenciana de Cirugía, que ha sido motivo de la Tesis Doctoral del Dr. Antonio Salvador Martínez, dirigida por los J.V. Roig y E. García Granero, y pone de manifiesto la realidad de la actuación quirúrgica ante este problema en una serie retrospectiva de 385 pacientes operados en 10 centros hospitalarios. Sus conclusiones son las siguientes:

Comunidad

1. En el análisis de una muestra amplia de Hospitales de la Comunidad Valenciana, los pacientes con diverticulitis aguda que requieren cirugía urgente, son intervenidos a una mediana de tiempo de evolución de 48 horas, y el motivo más común de indicarla es un cuadro peritonítico en el 66% de ellos. La vía de abordaje habitual es la laparotómica, y el hallazgo quirúrgico más frecuente, la peritonitis purulenta.

2. La técnica más habitual, y en todos los escenarios posibles, es la resección con colostomía terminal, con un 73% de pacientes, seguida por la resección y anastomosis en un 19%, aunque globalmente a más del 80% se le realizó un estoma terminal o derivativo. El acceso laparoscópico se asoció a lavado-drenaje y no a cirugía resectiva. Hubo diferencias en la casuística y en la técnica empleada al comparar los distintos hospitales, realizándose más resecciones con anastomosis en los terciarios.

3. La morbimortalidad de la cirugía por diverticulitis aguda es considerable, con 53% de complicaciones y 13% de muertes postoperatorias. La edad, inmunodepresión, el número de factores de riesgo o un PSS mayor, y la peritonitis fecal, se asociaron a mayor mortalidad. La mediana de estancias postoperatorias fue de 12 días, relacionándose su mayor duración con la edad, riesgo ASA, hospital, y complicaciones postoperatorias. El lavado/drenaje tuvo una elevada tasa de reintervenciones, que resultaron frecuentemente en un estoma, y la resección y anastomosis se complicó con dehiscencia de sutura en 13,7% de pacientes, no habiendo diferencias en la morbimortalidad al comparar la intervención de Hartmann con la de resección y anastomosis.

4. La reconstrucción ulterior del estoma realizado durante la primera cirugía se efectúa en poco más del 50% de pacientes, siendo el fallecimiento o la comorbilidad las causas más importantes de no realizarla. Además, ésta se hace tardíamente, a una mediana de 9 meses tras la cirugía inicial, y pese a haber muchos factores incriminados con la reconstrucción en el análisis univariante o en el actuarial, únicamente la edad más avanzada arroja significación estadística en el multivariante. 120

5. La cirugía de reconstrucción de un estoma terminal, fue factible en la práctica totalidad de casos, siendo frecuentemente larga, compleja, y gravada con una morbimortalidad del 35,7% y del 1,9% respectivamente, con más de 8% de reintervenciones y 6% de fallos de sutura. Únicamente la inmunodepresión se asoció a mortalidad postoperatoria.

6. No hubo diferencias entre la tasa de reconstrucción de la continuidad intestinal de estomas terminales o derivativos, o en el tiempo al que se efectuó dicha reversión, ni tampoco al comparar ileostomías y colostomías.

7. La suma de estancias en pacientes a los que se realiza una intervención de Hartmann y se les reconstruye posteriormente, es de casi un mes, frente a 16,5 días si se efectúa resección y anastomosis sea o no protegida con un estoma, siendo también favorable a ésta última la tasa de complicaciones acumuladas hasta que se resuelve el proceso.

En resumen, se confirma la hipótesis de que la cirugía de la diverticulitis aguda en nuestro medio, se asocia a una morbimortalidad nada despreciable e incluye frecuentemente la realización de un estoma terminal, que en casi el 50% de los pacientes no se reconstruirá, habiendo actualmente alternativas más coste-efectivas como la resección y anastomosis.

Read More →

Nueva Tesis Doctoral: «Tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda en la Comunidad Valenciana. Estudio Multicéntrico.»

In Enfermedades inflamatorias intestinales, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on enero 8th, 2016 // by // No hay comentarios

El Dr. Antonio Salvador Martínez (Hospital General Universitario de Valencia), ha presentado su Tesis Doctoral: «Tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda en la Comunidad Valenciana. Estudio Multicéntrico.», dirigida por el Dr. José Vicente Roig Vila (Centro Europeo cirugía colorrectal) y el Prof. Eduardo García Granero (Hospital Universitario La Fe, de Valencia).

El tribunal ha estado formado por el Prof. Sebastiano Biondo (Hospital de Bellvitge, Barcelona), el Dr. Juan García Armengol (Centro Europeo cirugía colorrectal), y la Dra. Cristina Ballester (Hospital La Fe), que han concedido al doctorando la Máxima Calificación de Excelente Cum Laude.

El estudio, que partió de la Sociedad Valenciana de Cirugía, analiza cómo se trata esta patología en 10 centros hospitalarios de la Comunidad valenciana, y sus conclusiones, que se expondrán en una próxima entrada de este Blog, resaltan la importancia de la especialización en el tratamiento de este problema prevalente, para reducir su morbimortalidad y mejorar sus resultados.

IMG_5032
De izquierda a derecha: Eduardo García-Granero, José Vicente Roig, Sebastiano Biondo, Cristina Ballester, Antonio Salvador y Juan García Armengol.

Read More →

Enlace: Curso de cirugía laparoscópica

In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on febrero 13th, 2014 // by // No hay comentarios

lapsevilla

Se ha celebrado en Sevilla una edición más del Curso de cirugía laparoscópica. Un foro científico del máximo nivel en el que se han debatido los últimos avances en tratamientos menos agresivos y en el que operado en directo grandes expertos mundiales.

Nuestra enhorabuena a los Drs Salvador Morales y Javier Padillo y gracias por invitarnos una vez más a participar.

http://www.diariodesevilla.es/article/vivirensevilla/1183189/ultimas/innovaciones/cirugia/laparoscopica.html

Read More →

Feliz Navidad – Bon Nadal – Merry Christmas – Joyeux Noël

In UCP Valencia // on diciembre 24th, 2013 // by // No hay comentarios

Feliz_Navidad_CECCR_13

Read More →

Enlace: Enfermedad diverticular. Video informativo

In Enfermedades inflamatorias intestinales // on octubre 12th, 2013 // by // No hay comentarios

ASCRS

En este Video de la Asociación Americana de Cirujanos Colorrectales (ASCRS), de la que somos miembros, se da información verbal sobre las causas, diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad diverticular (divertículos de colon).

Para acceder al Video (en inglés), pinchar el siguiente enlace.

Read More →

Enfermedad diverticular del colon

In Enfermedades inflamatorias intestinales // on mayo 4th, 2013 // by // No hay comentarios

Divertículos

Los divertículos son pequeñas hernias de la pared del colon. Pueden no dar síntomas o bien originar incluso complicaciones graves. En el siguiente enlace obtendrá información sobre este problema.

Enfermedad diverticular

Read More →
Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top