Category: Notas de prensa
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on diciembre 2nd, 2018 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado 18 de Octubre, se celebró la ceremonia de entrega de los Premios Virgili y Gimbernat de la Societat Catalana de Cirurgia (SCC), que se conceden respectivamente a un cirujano español y a uno extranjero, en memoria de dos grandes cirujanos y anatomistas como fueron Pedro Virgili (1699-1776) y Antonio de Gimbernat (1734-1816).
Dres. José Vicente Roig, Sebastiano Biondo y Jan van Lanschot
En esta edición, los premiados fueron los Dres José Vicente Roig Vila, de Valencia (Premio Virgili) y Jan van Lanschot, de Rotterdam (Premio Gimbernat).
La ceremonia de entrega corrió a cargo del Presidente de la Societat Catalana de Cirurgia, Dr Sebastiano Biondo, y se celebró en la impresionante sala Gimbernat de la Real Academia de Medicina de Cataluña, construida en 1762 para albergar el Real Colegio de Cirugía de Barcelona, fundado por Pedro Virgili, que previamente había creado el primer Colegio de Cirugía de España en Cádiz. Este salón, con su original mesa de disección anatómica, está ubicado en el antiguo Hospital de la Santa Creu y la Casa de convalecencia en El Barrio del Raval de Barcelona.
Discurso de aceptación del Premio Virgili en el anfiteatro anatómico
El Dr. Roig Vila, en su discurso de aceptación del Premio Virgili tras agradecer el gran privilegio que supone la concesión de este Premio, reconoció los vínculos con grandes cirujanos catalanes desde su época de formación y las relaciones de esa Sociedad científica con la Sociedad Valenciana de Cirugía, haciendo asimismo consideraciones sobre la formación y desarrollo de la carrera profesional de los cirujanos ante los retos actuales.
Nos sentimos muy honrados de la concesión de este prestigioso Premio otorgado por una carrera dedicada al desarrollo de la Coloproctología en España.
Muchas gracias a la Societat Catalana de Cirurgia por este nombramiento.
Junta Directiva de la SCC junto a los Premiados
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 22nd, 2018 // by ucpadmin // No hay comentarios
El Dr. José Vicente Roig Vila, co-director de la Unidad de Coloproctología del Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre de Valencia, fue nombrado Miembro de Honor de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) durante el XXXII CONGRESO NACIONAL DE CIRUGÍA, el día 14 de Noviembre de 2018 junto a los doctores John Hunter de Estados Unidos y Neil Mortensen del Reino Unido.
Junto a Neil Mortensen, un referente mundial en Coloproctología.
La presentación del nuevo miembro de honor corrió a cargo del Presidente Electo de la AEC Prof. Eduardo García Granero, que con unas emotivas palabras recordó la trayectoria profesional y personal así como la vinculación del Dr Roig con la AEC.
Durante la presentación por parte de Eduardo García Granero, nuevo Presidente de la AEC
A continuación el Dr. José Vicente Roig, tras agradecer el privilegio de este nombramiento, disertó sobre «Retos, evidencias, ética y cirujanos: lecciones aprendidas de la patología Colorrectal», unas reflexiones sobre el aprendizaje y el desarrollo profesional en cirugía y lo que considera los pilares de la trayectoria de un cirujano.
En el Centro Europeo de cirugía colorrectal estamos muy orgullosos del reconocimiento a nuestro trabajo en favor de los pacientes con enfermedades del colon y recto, muchas de ellas penosas y que producen importante impacto en la calidad de vida de quienes las padecen.
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 8th, 2018 // by ucpadmin // No hay comentarios
La prestigiosa empresa TOP DOCTORS ha publicado un año más la lista de 50 médicos más valorados en la medicina privada. Entre los 4 de la Comunidad Valenciana está el Dr. Juan García Armengol, co-director del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal.
El premio nos estimula a seguir trabajando en favor de los pacientes con problemas que afectan al colon y recto, padecimientos entre los que se encuentran los tumores, procesos inflamatorios como la diverticulitis o la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, patología del suelo pélvico como Incontinencia anal o propaso rectal, y afecciones anales como las hemorroides, fisuras y fístulas de ano entre otras.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología anal, Patología del suelo pélvico // on mayo 1st, 2018 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los pasados días 26 y 27 de Abril, celebramos una nueva edición del Curso, en esta ocasión dedicado a los detalles anatómicos en la cirugía proctológico y del suelo pélvico.
Una vez más hemos disfrutado. Gracias a los profesores y a los asistentes. Esperamos que haya sido tan fructífero para vosotros como lo ha sido para nosotros.
Juan García Armengol, Francisco Martínez Soriano y José Vicente Roig Vila
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on marzo 11th, 2018 // by ucpadmin // 2 Comentarios
Una nueva edición del Curso práctico acaba de celebrarse. Los Hospitales Universitario La FE y Vithas-Nisa 9 de Octubre de Valencia lo han acogido, siendo dirigido por los Dres Eduardo García Granero y José Vicente Roig Vila, con la colaboración de los miembros de las Unidades de Coloproctología de dichos centros, y la participación en casos prácticos y cirugía en directo del Hospital General Universitario y el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, contando también con profesionales del Hospital Clínico Universitario y el Hospital de Sagunto, así como del Departamento de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de Valencia.
El grupo coloproctológico valenciano, continúa con la tradición del Curso que implantó nuestro querido Dr Salvador Lledó, que tanto hizo por el desarrollo de la Coloproctología en España y a quien recordamos con gran cariño.
Cirujanos de España, Portugal y Suecia, han participado como asistentes al Curso con un elevado índice de satisfacción.
¡Os esperamos el año próximo!
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on diciembre 19th, 2017 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los días 23 y 24 de Noviembre pasado celebramos este clásico curso con la asistencia de 30 cirujanos y médicos residentes de un total de 5 países, y dedicado específicamente en esta ocasión al cáncer colorrectal y a los tumores retrorrectales. El Curso, como en las anteriores ediciones, estuvo dirigido por los Dres Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, directores del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal, y por el Profesor Francisco Martínez Soriano, Catedrático Emérito de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de Valencia.
Los diferentes abordajes y técnicas fueron tratados en diferentes ponencias teóricas en el Hospital Vithas-Nisa 9 de Octubre, así como en sesiones prácticas en la Facultad de Medicina de Valencia.
Un total de 9 profesores entre cirujanos colorrectales, ginecólogos-oncólogos y anatomistas, con la colaboración de 5 asistentes en las sesiones prácticas, formaron el cuerpo docente, en esta ocasión con la participación entre otros del Dr Eloy Espín, Presidente de la Asociación Española de Coloproctología.
La evaluación de las sesiones por parte de los asistentes fue muy buenas, con una puntuación media de 9,6 puntos sobre 10, y un índice de satisfacción general de 9,7 puntos.
En Abril de 2018 se efectuará una nueva edición del Curso, dedicada entonces a la Patología anorrectal y del Suelo de la Pelvis, que desde su primera edición, cuenta con el Aval de la Asociación Española de Cirujanos, de la Asociación Española de Coloproctologia y de la Sociedad Valenciana de Cirugía.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on mayo 29th, 2017 // by ucpadmin // 2 Comentarios
El jueves 18 de Mayo, durante la XXI Reunión Nacional de la Asociación española de Coloproctología, celebrada con gran éxito en Almería, fue nombrado Miembro de Honor el Dr José Vicente Roig Vila, un privilegio y distinción que compartió con la del danés Sören Laurberg y que se suma a los nombramientos en las dos últimas décadas de los cirujanos Neil Mortensen, John Nicholls o David Bartolo (UK), Julio García Aguilar, Isaac Felemovicius e Ian Lavery (USA), Miguel Angel Cuesta y Willem Bemelmann (Países Bajos), Gerhard Büess (Alemania), o Héctor Ortiz y Enrique Casal (España).
Tras su presentación por parte del Dr. José María Enríquez Navascués, presidente de la AECP con unas emotivas palabras, y la entrega de la placa conmemorativa por su compañero el Dr. Juan García Armengol, el Dr. José Vicente Roig agradeció a la AECP esta distinción y el haberse forjado en su seno como cirujano colorrectal durante los últimos 35 años y a haber tenido la oportunidad de vivir cambios muy positivos de la coloproctología en España y el aumento del interés hacia enfermedades que producen gran afectación de la vida social, causan grandes molestias o incapacidad, o incluso amenazan la vida. Referentes como Salvador Lledó, Héctor Ortiz, Juan Martí-Ragué o Manuel Devesa marcaron su trayectoria profesional, aparte de lo aprendido de tantos y tantos magníficos cirujanos y amigos de todo el territorio nacional y absolutamente merecedores del mismo galardón.
Video nombramiento del Dr Roig
En su conferencia, sobre «Aspectos románticos e hitos históricos de la Coloproctología», resaltó la importancia de los pioneros que con coraje y firmes convicciones, contribuyeron al desarrollo y estado actual de esta especialidad.
Finalmente, invitó a los cirujanos jóvenes a abrir la mente a las nuevas ideas, pero siempre manteniendo una actitud crítica, y a tener en cuenta que nuevas y deslumbrantes tecnologías supondrán nuevos retos morales, y no se deberá perder nunca la perspectiva ética en el manejo de los pacientes, que son lo más importante.
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on mayo 26th, 2017 // by ucpadmin // No hay comentarios
Un año más, muchos residentes de cirugía de 3º y 4º año han tenido la oportunidad de participar en un Curso teórico-práctico en numerosas sedes de todo el territorio nacional.
Ahí van unas fotos de los grupos de Valencia.
Se trata de una excelente iniciativa que ha mostrado su idoneidad a lo largo del tiempo en numerosas ediciones.
Como siempre, hemos disfrutado impartiéndolo. ¡Enhorabuena a todos!
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Web: consejos y noticias para doctores // on abril 1st, 2017 // by ucpadmin // No hay comentarios
La European Society of Coloproctology (ESCP) anuncia una MASTERCLASS en Almería para el 17 de Mayo próximo, previamente a la Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología (AECP)
En dicha Masterclass, dedicada al tratamiento actual de la patología del suelo pélvico, participarán cirujanos colorrectales nacionales tan prestigiosos como José Mª Enríquez Navascués (Presidente de la AECP), Eloy Espín (Secretario de la ESCP) o Juan García Armengol (Representante español en la ESCP), y europeos como Paul Lehur, Guillaume Meurette, Klaus Matzel o Ronan O’Connell entre otros.
¡Aún quedan plazas libres!
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 25th, 2017 // by ucpadmin // Un comentario
El 24 de marzo, Juan García Armengol, co-Director del Centro Europeo Cirugía Colorrectal, defendió en la UNED (Madrid), su Tesis Doctoral en Filosofía, titulada:
«La cuestión del conocimiento: De la mente meditativa y religiosa en Jiddu Khrisnamurti, a la mente científica en David Bohm» obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum laude.
El trabajo, dirigido por el Prof. Manuel Suances Marcos tiene sin duda una aplicación en el desarrollo de la ciencia, aunque también en el de una nueva conciencia y moralidad a la que desgraciadamente nuestra sociedad es ajena. Los asistentes pudimos disfrutar de una magnífica exposición y una vehemente y entusiasta defensa.
El análisis de la trayectoria y legado de dos personas en apariencia tan distintas como pueden ser un filósofo indio y un físico nuclear, -dos celebridades del siglo XX, de vidas complejas-, objetiva grandes coincidencias de pensamiento. Ambos proponen entre otras muchas cosas, una nueva forma de aprender evitando así la fragmentación del pensamiento relacionado con los conocimientos que vamos acumulando, -lo que consume mucha energía mental-, y la reacción defensiva ante lo nuevo o peso de la tradición. La liberación de la mente de condicionamientos y ataduras previas -a veces juicios de valor-, y la observación de los hechos en el presente, algo que tan frecuentemente olvidamos cuando nos cargamos de razón sin reflexionar sobre la información que vamos recopilando, es fundamental para el desarrollo de la ciencia.
El «doble doctor», en Medicina, ya hace muchos años, y ahora en Filosofía, opina que sería muy deseable que los médicos recibiéramos formación tanto en la Facultad como durante la especialidad sobre el pensamiento científico, y un proceso de aprendizaje comprensivo, total u holístico, necesario tanto para la transmisión de conocimientos, como para la investigación y para la relación con los pacientes, tema en el que tenemos mucho que aprender.
Así pues, Juan García Armengol une a su abultado curriculum como experto y prestigioso cirujano colorrectal, la dimensión humanística de haber alcanzado el máximo grado universitario también en otra materia.
¡Enhorabuena amigo!
JV. Roig