Category: Notas de prensa
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 31st, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
La Dra. Claudia Mulas Fernández, ha presentado su Tesis Doctoral titulada: «Descripción anatómica del espacio rectogenital», dirigida por el Prof. Francisco Martínez Soriano y por los Dres. Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, obteniendo la máxima calificación, de Excelente Cum Laude. Este estudio aclara conceptos anatómicos de gran importancia para el cirujano colorrectal, ya que clásicamente se han arrastrado errores en los textos de técnica quirúrgica, y es de gran utilidad para ilustrar el manejo adecuado en la cirugía de procesos tan importantes como el cáncer de recto o la patología del suelo pélvico.
La brillante exposición, con magníficas imágenes y vídeos, y el propio trabajo en sí, es parte de la línea de trabajo de estudios anatómicos, liderada por el Dr García Armengol, que pretende investigar los aspectos que la Anatomía tiene en relación con la cirugía colorrectal. Así pues, la Tesis de la Dra. Mulas es paradigma de la íntima relación entre las ciencias básicas y la clínica.
In Notas de prensa, Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on octubre 29th, 2015 // by ucpadmin // Un comentario
Sin duda, el informe de la OMS, publicado recientemente en una prestigiosa revista médica ha generado temores, dudas, y posicionamientos a veces nada objetivos desde el punto de vista científico. La carne es una gran fuente de proteínas, vitaminas, hierro y otros micronutrientes de gran poder nutritivo. Sin embargo, las evidencias de estudios epidemiológicos sobre su relación con los tumores de colon, ya atisbadas desde hace años, han sido puestas en evidencia tras disponer de datos firmes. Así pues, han concluido que la toma habitual de carne roja procesada se considera carcinógena en base a más de 800 estudios analizados, y hay una evidencia limitada (por tanto menor), de que el consumo de carne roja se asocie a determinados tipos de cáncer como el de colon y recto, próstata o páncreas.
El cáncer de colon y recto se produce por la interacción de diversos factores: unos son genéticos, y algunos pacientes tienen esa predisposición hereditaria, y otros, ambientales: así, sabemos que las grasas saturadas, la dieta con bajo contenido en fibra, el escaso ejercicio físico o el consumo de alcohol, son nocivos. La carne roja procesada, sería uno más de ellos. Del mismo modo, hay factores protectores, algunos de los cuales son los antagónicos de los anteriores: ejercicio físico, fibra en la dieta… En cualquier caso, el impacto de los factores en una persona concreta depende de su susceptibilidad individual y de la combinación de unos y otros factores cualitativa y cuantitativamente. Hay que entender que el incremento de un 18% de riesgo asociado a consumo de carne roja de forma habitual es mucho menor por ejemplo que el de tener un familiar en primer grado (padres, hermanos…) que hayan tenido pólipos o cáncer de colon.
De hecho, la OMS acaba de matizar su informe para hacerlo más inteligible por la población. Así, explica que va en la línea del informe del año 2002 llamado Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas, en el que se aconsejaba un consumo moderado de carne en conserva para reducir el riesgo de cáncer. La última revisión, comentan «no pide a la gente que deje de comer carne procesada, pero sí indica que reducir el consumo de estos productos puede disminuir el riesgo de cáncer colorrectal».
El consejo práctico que podemos y debemos de hacer los profesionales de la salud, no es pues el de abstenerse de tomar carne roja por supuesto. Tomarla con moderación, y fundamentalmente en lo que concierne a los productos procesados, y hacer una dieta rica en cereales, legumbres, frutas, verduras etc, tan «nuestra», es una actitud mucho más adecuada.
Adjuntamos el artículo publicado por la Agencia Internacional contra el Cáncer (IARC).
In Notas de prensa, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para pacientes // on octubre 26th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Las vitaminas y minerales de un preparado comercial por ejemplo en forma de cápsula, nunca igualan la cantidad de compuestos activos que podemos tener en nuestra despensa.
Así, con los alimentos tomamos muchos micronutrientes que nos ayudan a mantener la salud. Entre ellos están:
Fibra: Es la parte indigerible de muchas frutas, vegetales, frutos secos, cereales o o legumbres. Nos ayudan a reducir el colesterol «malo», a controlar el azúcar en sangre y previenen el estreñimiento regulando la función intestinal. Además, producen saciedad y a algunos se emplean en regímenes de adelgazamiento.
Vitaminas y minerales: Las vitaminas son compuestos orgánicos que se hallan en plantas y animales, mientras que los minerales son elementos inorgánicos procedentes de la tierra o del agua. Ambos son esenciales para el crecimiento y una salud adecuada. Así, las carnes, pescados y legumbres son ricas en hierro; la zanahoria, patatas, espinacas o la col son ricas en vitamina A; la carne roja o blanca y el pescado en vitamina B12, o las nueces, semillas y aceites vegetales en vitamina E.
Fitoquímicos: Son sustancias químicas fabricadas por las plantas. No son esenciales pero tienen efectos beneficiosos y dietas ricas en estas sustancias se han asociado a bajo riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer o las cardiovasculares. Se encuentran en frutas, vegetales, legumbres y cereales. por ejemplo, los flavonoides se hallan en las frambuesas, fresas, moras o grosellas; las zanahorias o calabazas son ricas en carotenos, los tomates en licopenos, la soja en isoflavonas, el resveratrol en la uva roja, o las catequinas en el té.
Con un poco de ingenio podemos añadir algunas de estas sustancias a nuestros platos habituales, tanto cocinados como a los postres o yogurs, y por supuesto hasta los sandwiches o bocadillos para hacerlos más apetitosos.
En el siguiente enlace, puedes ver más información de la prestigiosa Harvard Medical School.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on octubre 25th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado 22 de Octubre, durante la celebración de la XX Reunión Nacional de Cirugía en Granada, se rindió homenaje al Profesor Héctor Ortiz Hurtado por la introducción, desarrollo y liderazgo durante 10 años en el Proyecto Vikingo de la Asociación Española de Cirujanos.
Se trata de un Proceso Docente y Auditado con el registro nacional por parte de más de 80 centros de los pacientes intervenidos de cáncer de recto. Este proyecto, iniciado, a semejanza de los que existen en otros países europeos, ha involucrado en la actualidad a más de 15.000 pacientes, lo que permite obtener datos y conclusiones sobre muy distintos aspectos de esta enfermedad y su tratamiento, pero además, ha supuesto entre otros, la generalización de la cirugía de exéresis mesorrectal, un cambio de concepto que ha conseguido mejorar ostensiblemente los resultados.
Agradecemos al Prof. Ortiz su gran dedicación a este proyecto con lo que ha supuesto para los cirujanos españoles y fundamentalmente para los pacientes que se han beneficiado de un mejor tratamiento. El proyecto sigue adelante.
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, UCP Valencia // on octubre 17th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado martes 13 de octubre, el Dr Gonzalo Martín Martín, cirujano del Hospital Son Espasses de Palma de Mallorca y ex-residente del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, obtuvo el título de doctor con la máxima calificación (sobresaliente cum laude), por el trabajo titulado: «Resonancia Magnética Pélvica Dinámica versus Videodefecografía en el estudio del Síndrome de Defecación Obstructiva», que muestra un cambio de paradigma en el diagnóstico de los trastornos del suelo pélvico.
La Tesis doctoral fue dirigida por el Prof. Alejandro Espí y los Dres. Juan García Armengol y José Vicente Roig, y realizada en el Hospital General y en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, con la inestimable colaboración de dos expertos como los Dres. Miguel Mínguez (Gastroenterólogo experto en trastornos del suelo pélvico e introductor de la Videodefecografía en España), y Vicente Martínez Sanjuán (Radiólogo pionero en el desarrollo de la Resonancia Magnética Pélvica Dinámica). El tribunal estuvo compuesto por el Prof. Eduardo García-Granero, el Dr. Xavier González y la Dra. Amparo Solana.
Nuestra enhorabuena al nuevo doctor, al que auguramos un prometedor futuro profesional.
In Notas de prensa, Web: consejos y noticias para doctores // on junio 4th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Hace pocos días se ha celebrado con éxito la Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología, y en esta ocasión, nos ha cabido el honor de acogerla en Valencia bajo la Presidencia de los Dres. Juan García Armengol y Blas Flor Lorente.
Son XIX ediciones de una Reunión que es punto de encuentro de los cirujanos colorrectales de todo el territorio nacional y en la que tenemos la fortuna de contar también con grandes expertos internacionales como nuestros queridos Dres Julio García Aguilar (Memorial Sloan Kettering Cancer de Nueva York) o Isaac Felemovicius (Minnesota), y también en esta ocasión con Neil Mortensen (Oxford) o Willem Bemelman (Amsterdam); XIX ediciones con otros tantos recuerdos de enseñanzas, de discusiones científicas y sobre todo, de estrechar los lazos de amistad de esta gran familia que se forjó hace tiempo, -50 años nada menos ha cumplido nuestra Asociación-, y cuyo objetivo fundamental es el de ayudar a los pacientes que presentan enfermedades del colon y del recto y avanzar en su conocimiento y enseñanza.
Enhorabuena a los organizadores locales y a la Junta Directiva que presidía el Dr Biondo por habernos hecho disfrutar una vez más. Gracias también al Dr. Ramón Farrés por la foto.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Web: consejos y noticias para doctores // on mayo 23rd, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El Dr Juan García Armengol ha sido elegido representante español en la European Society of Coloproctology (ESCP), una sociedad de gran relevancia en la Coloproctología mundial. La votación ha tenido lugar durante la XIX Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Web: consejos y noticias para doctores // on mayo 9th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Un año más volvemos a India. En esta ocasión, los Dres. Juan García Armengol y David Moro Valdezate serán el profesorado internacional del Curso en el que siempre participamos.
La colaboración para ayudar a que los más pobres y necesitados tengan acceso a los mejores cuidados quirúrgicos en la Fundación Vicente Ferrer, se inició hace 10 años a iniciativa del Dr García Armengol, y el Curso es parte de la colaboración que mantenemos con ella, unido a la docencia y resolución de casos complejos en los que participan también en diferentes períodos del año los Dres. José Vicente Roig Vila, Vicente Pla Martí o Javier Aguiló Lucía.
Es un orgullo comprobar como ha ido progresando la formación de los cirujanos del Hospital de Bathalapalli y cómo este curso, que se desarrolla en una de las regiones más desérticas de India, ha ido difundiéndose y cuenta en cada edición con un profesorado de primer nivel y con gran aceptación y participación de cirujanos, residentes y estudiantes.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología del suelo pélvico // on abril 18th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado día 16 de Abril se celebró en Orense la V Jornada Coloproctológica, en esta ocasión sobre Incontinencia fecal.
Unas 80 cirujanos españoles y portugueses asistieron a un interesante curso en el que se efectuaron 6 intervenciones quirúrgicas en directo por parte de expertos cirujanos colorrectales que acudieron desde distintos puntos de España presentando las alternativas actuales más interesantes.
La Jornada estuvo organizada por el Dr Alberto Parajó, director de la Unidad de Coloproctología del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, y contó además con varias mesas de debate de los expertos.
Hay que recordar que la incontinencia anal es un síntoma de gran prevalencia en la sociedad, alrededor del 5% de sujetos en edad laboral, y que además permanece oculto muchas veces por vergüenza e incluso por desconocimiento de profesionales sanitarios y frecuentemente no es tratado. Precisamente por ello, una actividad docente como la realizada en este Curso es muy demandada por los profesionales ya que en la actualidad existen diferentes tratamientos médicos, rehabilitadores y quirúrgicos que pueden conseguir un aumento notable de la calidad de vida en muchos pacientes.
Nuestra enhorabuena al Dr. Parajó por el acierto del Curso y el agradecimiento por haber contado una vez más con nuestra Unidad.
V_jornada_cirugia_coloproctologica_directo_ourense
In Cirugía laparoscópica, Cuidados pre y postoperatorios, Notas de prensa, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 30th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Desde hace años, líneas de trabajo desarrolladas inicialmente en Europa han contribuido a mejorar el postoperatorio de los pacientes tras la cirugía, reduciendo complicaciones, estancias y gastos y facilitando su recuperación funcional, es decir, con una más pronta reinserción a la vida en sociedad, trabajo, etc.
Se trata de reducir el impacto que produce la agresión quirúrgica,eliminar sondas innecesarias o las necesidades de analgésicos, etc; favorecer la movilización y la alimentación vía oral entre otros.
Adjuntamos un artículo del Wall Street Journal en el que se difunden estas mejoras que ya hemos comentado en varias ocasiones en nuestro Blog. Próximamente hablaremos en detalle de esto.