Recuerda: los alimentos son fuente de vitaminas, minerales y mucho más
In Notas de prensa, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para pacientes // on octubre 26th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Las vitaminas y minerales de un preparado comercial por ejemplo en forma de cápsula, nunca igualan la cantidad de compuestos activos que podemos tener en nuestra despensa.
Así, con los alimentos tomamos muchos micronutrientes que nos ayudan a mantener la salud. Entre ellos están:
Fibra: Es la parte indigerible de muchas frutas, vegetales, frutos secos, cereales o o legumbres. Nos ayudan a reducir el colesterol «malo», a controlar el azúcar en sangre y previenen el estreñimiento regulando la función intestinal. Además, producen saciedad y a algunos se emplean en regímenes de adelgazamiento.
Vitaminas y minerales: Las vitaminas son compuestos orgánicos que se hallan en plantas y animales, mientras que los minerales son elementos inorgánicos procedentes de la tierra o del agua. Ambos son esenciales para el crecimiento y una salud adecuada. Así, las carnes, pescados y legumbres son ricas en hierro; la zanahoria, patatas, espinacas o la col son ricas en vitamina A; la carne roja o blanca y el pescado en vitamina B12, o las nueces, semillas y aceites vegetales en vitamina E.
Fitoquímicos: Son sustancias químicas fabricadas por las plantas. No son esenciales pero tienen efectos beneficiosos y dietas ricas en estas sustancias se han asociado a bajo riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer o las cardiovasculares. Se encuentran en frutas, vegetales, legumbres y cereales. por ejemplo, los flavonoides se hallan en las frambuesas, fresas, moras o grosellas; las zanahorias o calabazas son ricas en carotenos, los tomates en licopenos, la soja en isoflavonas, el resveratrol en la uva roja, o las catequinas en el té.
Con un poco de ingenio podemos añadir algunas de estas sustancias a nuestros platos habituales, tanto cocinados como a los postres o yogurs, y por supuesto hasta los sandwiches o bocadillos para hacerlos más apetitosos.
En el siguiente enlace, puedes ver más información de la prestigiosa Harvard Medical School.