Category: Patología anal
In Patología anal, Recomendaciones, Síntomas que me preocupan, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 9th, 2019 // by ucpadmin // No hay comentarios
La patología proctológica, y en concreto, las fisuras de ano y hemorroides, son problemas muy frecuentes que producen molestias a veces muy intensas, debido a las peculiaridades de la zona, una de las más sensibles del cuerpo humano y además comprimida por un esfínter anal y que debe abrirse para permitir el paso de las heces.
Desde la antigüedad clásica han sido objeto de infinidad de terapias esotéricas y remedios tópicos sin ninguna credibilidad científica. Desgraciadamente, en la actualidad, y existiendo gran cantidad de Guías y tratamientos avalados por las sociedades científicas e innumerable literatura a nivel mundial, sigue existiendo intrusismo por personal no cualificado, y manejo por profesionales con intereses espurios, que ofrecen «nuevas» terapias milagrosas, rápidas, sin dolor ni complicaciones, pero sin aportar información relevante, sino incierta y tendenciosa, y sin un respaldo de la evidencia, para atraer fácilmente a pacientes que sufren y esperan poder resolver su problema, como ha ocurrido a lo largo de toda la historia de la humanidad.
La mejor garantía de tratamiento de cualquier problema médico es la atención por profesionales cualificados, con experiencia y acreditación, que traten con rigor científico y humanidad a sus pacientes.
In Patología anal, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on diciembre 2nd, 2018 // by ucpadmin // 2 Comentarios
La Asociación Española de Coloproctología (AECP), dentro del programa de Acreditación de Unidades, ha iniciado la difusión de temas habituales en la práctica clínica para difusión entre los socios.
Somos autores del primero de estos documentos, que trata sobre los criterios de calidad en el manejo de pacientes con fístulas de ano, un problema frecuente y en ocasiones de difícil resolución, pues los objetivos de su tratamiento son los de compatibilizar la curación del proceso con el mantenimiento de la continencia anal, los cuales pueden entrar en conflicto al manejar una patología en la que existen trayectos o cavidades que atraviesan en mayor o menor grado los esfínteres anales.
Dada la gran variedad de escenarios posibles, no existe evidencia científica de alto nivel para su manejo y la experiencia del cirujano sigue siendo fundamental.
En el siguiente documento se exponen algunos criterios de calidad para su tratamiento, tanto en su fase aguda (absceso), como en la crónica (fístula propiamente dicha), haciendo referencia únicamente a las de origen criptoglandular.
CRITERIOS DE CALIDAD PARA EL TRATAMIENTO DE LA FÍSTULA DE ANO
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología anal, Patología del suelo pélvico // on mayo 1st, 2018 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los pasados días 26 y 27 de Abril, celebramos una nueva edición del Curso, en esta ocasión dedicado a los detalles anatómicos en la cirugía proctológico y del suelo pélvico.
Una vez más hemos disfrutado. Gracias a los profesores y a los asistentes. Esperamos que haya sido tan fructífero para vosotros como lo ha sido para nosotros.
Juan García Armengol, Francisco Martínez Soriano y José Vicente Roig Vila
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on marzo 11th, 2018 // by ucpadmin // 2 Comentarios
Una nueva edición del Curso práctico acaba de celebrarse. Los Hospitales Universitario La FE y Vithas-Nisa 9 de Octubre de Valencia lo han acogido, siendo dirigido por los Dres Eduardo García Granero y José Vicente Roig Vila, con la colaboración de los miembros de las Unidades de Coloproctología de dichos centros, y la participación en casos prácticos y cirugía en directo del Hospital General Universitario y el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, contando también con profesionales del Hospital Clínico Universitario y el Hospital de Sagunto, así como del Departamento de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de Valencia.
El grupo coloproctológico valenciano, continúa con la tradición del Curso que implantó nuestro querido Dr Salvador Lledó, que tanto hizo por el desarrollo de la Coloproctología en España y a quien recordamos con gran cariño.
Cirujanos de España, Portugal y Suecia, han participado como asistentes al Curso con un elevado índice de satisfacción.
¡Os esperamos el año próximo!
In Patología anal, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para doctores // on enero 20th, 2017 // by ucpadmin // No hay comentarios
La Sociedad Americana de Cirujanos Colorrectales (ASCRS), de la que somos miembros desde hace 30 años, ha actualizado sus Guías de Práctica Clínica en Cirugía de la Fístula de ano, un tema en el que dada la variabilidad de presentación y de posibilidades terapéuticas, existe evidencia limitada y la experiencia del cirujano sigue siendo muy importante.
En cualquier caso, la efectividad de la puesta a plano (fistulotomía), de las fístulas simples, sigue siendo la mejor opción, con buen grado de evidencia, seguida de la Ligadura del trayecto interesfintérico (LIFT) o del colgajo de avance. En las fístulas complejas, sin duda un reto terapéutico, estas dos opciones (LIFT, y colgajo de avance) más el sedal, son alternativas, esta última con mayor tasa de defectos de la continencia.
Finalmente, y pese a la presión de la industria e intento de desarrollo de nuevas tecnologías, se consideran casi inefectivas y con escasas indicaciones la aplicación de sellantes o pegamentos biológicos o bien los tapones (plug).
En cualquier caso, el criterio clínico y la ejecución técnica de un cirujano experto son la mejor garantía de elección del tratamiento más apropiado para cada tipo de fístula.
Se adjunta la Guía clínica completa.
Clinical_Practice_Guideline_for_the_Management_of.4-2
In Patología anal, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on enero 15th, 2017 // by ucpadmin // 114 Comentarios
La fisura anal es un proceso muy doloroso del que puede hallar abundante información en nuestro blog sobre lo que es y como tratarla.
Hoy presentamos la reciente actualización (2017) de la Guía de práctica Clínica de la Asociación Americana de Cirujanos Colorrectales (ASCRS) , a la que pertenecemos, en la que se muestra que las cremas de nitroglicerina o diltiazem tienen una eficacia similar, con curación oscilante entre el 50 y 95% de casos, y que el aumento de la dosis sólo conduce al incremento de efectos secundarios.
La inyección de toxina botulínica ofrece un ligero mejor control del dolor que las cremas.
Finalmente, la cirugía (Esfinterotomía interna lateral), siempre que se efectúe correctamente por un cirujano colorrectal con experiencia, aporta una tasa de curación muy superior, que oscila entre casi el 90% y el 100% con un riesgo bajo de padecer problemas menores de incontinencia anal.
Se adjunta la Guía Clínica completa.
Clinical_Practice_Guideline_for_the_Management_of
In Cursos y Reuniones científicas, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 27th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Un año más, acabamos de celebrar el CURSO INTERNACIONAL DE ANATOMÍA APLICADA A LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN COLOPROCTOLOGÍA, en su ya novena edición, y avalado por la Asociación Española de Coloproctología (AECP), La Asociación Española de Cirujanos (AEC) y la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC).
Se trata de un Curso práctico cuyo interés radica en el de ofrecer al cirujano colorectal la posibilidad de profundizar en el detalle anatómico, necesario para realizar las diferentes técnicas quirúrgicas.
Durante los días 23 a 25 de noviembre, 16 cirujanos españoles y 8 provenientes de Portugal, Reino Unido, Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana y Chile han asistido a las sesiones teóricas en el Hospital Nisa 9 de Octubre y a las prácticas en el Departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de Valencia.
Como siempre, el curso ha sido dirigido por Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, y por el Profesor Francisco Martínez Soriano, y ha contado con profesorado de las Unidades de Coloproctología del Hospital General Universitario, Hospital Clínico Universitario y Hospital Universitario La Fe de Valencia.
La calidad de todas las ponencias y prácticas ha sido evaluada individualmente por los alumnos, obteniendo una puntuación media de 9,5 puntos sobre 10, lo que nos estimula a seguir trabajando en ofrecer un curso de interés, que pone de manifiesto la estrecha y necesaria relación entre las ciencias básicas y su aplicación clínica.
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores // on noviembre 1st, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Las fístulas de ano complejas suponen un reto terapéutico. Existen múltiples opciones para tratarlas, siempre intentando compatibilizar la curación del proceso con el mantenimiento de una adecuada continencia anal.
Una de las alternativas clásicas, considerada «patrón oro» es la realización de un colgajo de avance rectal. No siempre es la técnica de elección, pues cada caso debe ser tratado de forma personalizada según las características de la fístula, paciente, y la experiencia del cirujano. Así, los tratamientos pueden oscilar desde la puesta a plano de la fístula con o sin reconstrucción ulterior del esfínter, la ligadura del trayecto fistuloso (LIFT), el empleo de sellantes biológicos o incluso la terapia celular entre otros.
En el siguiente video se muestra una alternativa clásica (Colgajo de avance rectal con técnica de Lowry) (Endorectal advancement flap), que ofrece buenos resultados y en la que tenemos amplia experiencia.
Colgajo de avance rectal. Video
In Patología anal, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 17th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Las hemorroides son una patología muy común y conocida desde la antigüedad clásica. Producen molestias e incapacidad; sus síntomas pueden confundirse en ocasiones con otros procesos más graves, incluso con el cáncer de recto o ano, y su diagnóstico y tratamiento debe de ser individualizado según la fase en que se halle la enfermedad.
A continuación se muestra el manejo diagnóstico-terapéutico de las hemorroides, publicado por nosotros en la Guía clínica de Cirugía Colorrectal de la Asociación española de Cirujanos, como documento de trabajo para los profesionales.
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 16th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El dolor anorrectal agudo es frecuente motivo de consulta urgente.
Se incluye a continuación una guía de manejo redactada por nuestra Unidad, destinada a profesionales sanitarios.
Guía de manejo en Urgencias-Proctalgia aguda