Category: Patología anal
In Patología anal, Síntomas que me preocupan, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 19th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Las hemorroides son la dilatación o salida anormal por el ano, de unas almohadillas de tejido formado por vasos sanguíneos y fibras elásticas que habitualmente se encuentra en su interior y cuya misión es facilitar su mejor cierre.
Es muy común padecer de hemorroides durante el embarazo, y 50% de las mujeres las presentarán como crisis dolorosas, sangrado de sangre roja por el ano tras evacuar, y/o como «bultos» que aparecen fundamentalmente durante la evacuación.
La congestión de la pelvis producida por el aumento de tamaño del útero, unida a la acción relajante de las hormonas femeninas durante la gestación, favorecen su aparición. Esto se puede agravar por el esfuerzo del parto y a veces las hemorroides son más sintomáticas tras él.
El estreñimiento es otro de los factores involucrados, por lo que será fundamental actuar sobre él, ya que no podremos hacerlo sobre los que comentábamos en el párrafo anterior. Beber muchos líquidos y tomar una dieta rica en fibra (frutas, verduras, cereales etc), o incluso algún preparado de fibra durante la gestación no sólo actuarán como preventivos sino que mejorarán la sintomatología si aparecen las hemorroides.
Otras medidas higiénico-dietéticas son evitar bebidas estimulantes como el café , té o refrescos de cola, evitar estar mucho tiempo sentadas en el inodoro para evacuar y hacer baños de asiento con agua templada durante unos minutos tras la evacuación.
Aparte de las molestias que puedan causar, a veces importantes, las hemorroides no son peligrosas y por lo general, unas semanas tras el parto desaparecerán.
Las hemorroides son un padecimiento para el que se emplean muchos remedios caseros, a veces sin ninguna credibilidad científica. Si se presenta el problema, lo ideal es que consulte con el doctor.
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 11th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
La cirugía de las fístulas de ano es un reto para el cirujano. Durante siglos se ha buscado el tratamiento idóneo compatibilizando su curación con el mantenimiento de la continencia anal, ya que tanto el propio problema como una terapia no adecuada pueden alterar la calidad de vida de los pacientes y su estabilidad emocional.
Aunque muchas fístulas pueden tratarse de forma sencilla, otras requieren de un experto para resolverlas de forma definitiva. Además, novedades como los pegamentos biológicos, tapones y otros sellantes, no han conseguido de momento, unos buenos resultados en cuanto a la curación de la fístula. Tampoco radica el éxito o no del tratamiento pese a la creencia popular, en el manejo de fuentes de energía como el láser.
Técnicas especializadas son la realización de colgajos de avance rectales, la fistulotomía con reparación esfinteriana inmediata o la ligadura del trayecto interesfintérico (LIFT) entre otras, que se deben de aplicar por cirujanos con experiencia y juiciosamente en los casos indicados.
Los profesionales pueden consultar un artículo que saldrá publicado en el próximo número de la revista Diseases Colon & Rectum y en el que los autores referencian varias publicaciones de nuestro Grupo relativas a factores de riesgo de curación o de incontinencia postoperatoria y a los resultados funcionales de las diversas técnicas.
Long_term_Follow_up_After_Surgery_for_Simple_and.10
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 23rd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La fístula de ano es un problema conocido desde hace muchos siglos. La imagen superior representa a John Arderne (S. XIV), uno de los padres de la cirugía y proctología británica durante una exploración.
Pese a los avances científicos, el tratamiento adecuado, fundamentalmente en lo que respecta a las fístulas complejas, sigue requiriendo de cirujanos con experiencia en su manejo. Conseguir compatibilizar la curación con el mantenimiento de una función tan importante como la continencia anal, es algo en lo que que de momento no han demostrado superioridad el empleo de pegamentos biológicos u otros métodos de sellado o taponamiento artificial del trayecto fistuloso. Por tanto, y aún con la ayuda tecnológica, la experiencia quirúrgica sigue siendo fundamental para conseguir unos resultados óptimos.
Se adjunta a continuación un artículo científico publicado por nosotros en la revista Cirugía Española mostrando los resultados de las distintas terapias en la actualidad.
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 25th, 2014 // by ucpadmin // 2 Comentarios
Se adjunta a continuación un protocolo diagnóstico-terapéutico para fístulas de ano dirigido a cirujanos.
Guía de cuidados- Fístula de ano
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 25th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Adjuntamos un protocolo básico del manejo de pacientes con abscesos anorrectales para residentes y cirujanos que atienden urgencias proctológicas.
Guía de manejo en Urgencias-Abscesos
In Cursos y Reuniones científicas, Patología anal, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on abril 5th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Hemos tenido la oportunidad de participar en un curso teórico-práctico sobre cirugía anorrectal benigna en tierras extremeñas; concretamente en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria que dirige el Dr. E. Javier Grau Talens en el Hospital de Siberia-Serena en Talarrubias (Badajoz).
Los cursos prácticos aportan frescura y realidad a la acción del cirujano y este ha conseguido los objetivos de trasladar el interés por esta patología tan importante y frecuente a los médicos especialistas en formación, y todo ello en un entorno hermoso y acogedor.
Nuestra enhorabuena a los organizadores con los mejores deseos para futuras ediciones.
In Patología anal, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 5th, 2014 // by ucpadmin // 3 Comentarios
Tener hemorroides y síntomas asociados a ellas, no implica que se requiera extirparlas como tratamiento. De hecho, existen opciones terapéuticas, algunas en la propia consulta, que pueden tratar las hemorroides en fases más iniciales sin originar molestias.
Pero gracias a las nuevas tecnologías, es posible también efectuar terapias quirúrgicas en grados más avanzados, evitando muchas veces su dolorosa extirpación. Este es el caso de la ligadura hemorroidal guiada por Doppler y pexia o fijación del tejido de las hemorroides en su posición normal, procedimiento con las siglas HAL / RAR (Hemorrhoidal Artery Ligation /Recto Anal repair System). Mediante esta técnica, se consigue que no llegue sangre a las hemorroides evitando su congestión y haciendo que se reduzcan, y a la vez, que desaparezca el prolapso, es decir, la molesta exteriorización por el ano con sus síntomas acompañantes como sangrado, picor, etc.
No sólo se evita o reduce drásticamente el dolor postoperatorio. Además, se preservan estas estructuras anatómicas que tienen una importante función, ayudando a mantener la continencia anal.
A.M.I. (Agency for Medical Innovations), ha modificado muy recientemente su prototipo, que incluye un Doppler inalámbrico para la detección de las arterias hemorroidales y un separador especial con el que se efectúa la técnica.
En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal tratamos de forma individualizada a los pacientes con hemorroides en función de su grado de prolapso e innovamos tecnológicamente con rigor científico y experiencia acreditada.
Enlace: Así se producen las hemorroides
In Patología anal, Síntomas que me preocupan // on marzo 3rd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Enlace: Así se produce una fisura anal
In Patología anal, Síntomas que me preocupan // on marzo 2nd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La fisura anal, un problema extremadamente doloroso, se produce generalmente por el traumatismo del paso de heces duras (o a veces de diarrea) por el ano, originándose una pequeña herida que puede no cicatrizar debido a que genera un espasmo en el esfínter.
En el siguiente video de Meditoons podéis ver este proceso.
In Patología anal, Síntomas que me preocupan // on marzo 2nd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
En este corto video de Meditoons, se muestra como la infección de una minúscula glándula anal, situada entre los esfínteres, puede producir un acúmulo de pus (absceso), que tras vaciarse espontáneamente o gracias a una incisión quirúrgica, se transforma en una comunicación permanente entre el ano y un orificio en la piel vecina (fístula).