Category: Cirugía laparoscópica

XXII CURSO PRACTICO DE COLOPROCTOLOGÍA «SALVADOR LLEDÓ»

In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on marzo 11th, 2018 // by // No hay comentarios

Una nueva edición del Curso práctico acaba de celebrarse. Los Hospitales Universitario La FE y Vithas-Nisa 9 de Octubre de Valencia lo han acogido, siendo dirigido por los Dres Eduardo García Granero y José Vicente Roig Vila, con la colaboración de los miembros de las Unidades de Coloproctología de dichos centros, y la participación en casos prácticos y cirugía en directo del Hospital General Universitario y el Hospital Arnau de Vilanova  de Valencia, contando también con profesionales del Hospital Clínico Universitario y el Hospital de Sagunto, así como del Departamento de Anatomía y Embriología de la Facultad de Medicina de Valencia.

Foto_Curso

El grupo coloproctológico valenciano, continúa con la tradición del Curso que implantó nuestro querido Dr Salvador Lledó, que tanto hizo por el desarrollo de la Coloproctología en España y a quien recordamos con gran cariño.

Cirujanos de España, Portugal y Suecia, han participado como asistentes al Curso con un elevado índice de satisfacción.

¡Os esperamos el año próximo!

 

 

Read More →

Estudio multicéntrico sobre la cirugía de la diverticulitis aguda

In Cirugía laparoscópica, Enfermedades inflamatorias intestinales, Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on diciembre 4th, 2016 // by // No hay comentarios

Acaba de ser publicado en la revista Cirugía Española, un artículo sobre el tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda, fruto de un Estudio multicéntrico en la Comunidad Valenciana coordinado por nuestro grupo.

captura-de-pantalla-2016-12-04-a-las-8-37-40

En él, se pone de manifiesto la actitud «real» de los cirujanos ante este problema, analizando una serie de 385 pacientes intervenidos de urgencia o urgencia diferida por diverticulitis aguda complicada. La técnica más habitual sigue siendo el procedimiento de Hartmann en el 72% de los casos, seguido de la Resección con anastomosis primaria en el 18%, y mucho menos frecuentemente el drenaje-lavado laparoscópico.

La mortalidad del proceso fue elevada, con 13% de muertes perioperatorias en el mes siguiente a la cirugía, y una morbilidad del 53%, además de asociarse muy frecuentemente a un estoma terminal. El drenaje-lavado laparoscópico se asoció a alta tasa de reintervenciones, y la resección, con anastomosis primaria, aún asociando un estoma de protección, parece la técnica de elección en muchos casos.

Puedes acceder al texto completo clicando diverticulitis-estudio-multicentrico_16 y al enlace Tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda

 

 

Read More →

¿Qué preguntar antes de la cirugía de colon y recto?

In Cirugía laparoscópica, Cuidados pre y postoperatorios, Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on agosto 15th, 2016 // by // No hay comentarios

Una correcta información es fundamental cara a una intervención quirúrgica importante. Hace un año publicamos en nuestro Blog un artículo sobre cuestiones a plantear antes de la cirugía recomendadas por el American College of Surgeons. Ahora queremos hacer especial hincapié sobre las intervenciones importantes de colon y recto, y aunque lo habitual es que el equipo encargado de tratarle lo haga cuidadosamente y además recabe la firma de un documento en el que se explican riesgos y beneficios, es conveniente tener claros una serie de puntos:

2015-02-07 11.17.58

-¿Van a operarme de un problema de colon, o de recto?: Las intervenciones en el recto (los últimos 15 cm del intestino grueso), son más complejas por su situación y relaciones anatómicas. Incluso frecuentemente se requiere quimioterapia o la asociación de quimioterapia y radioterapia previas.

-¿Cómo se efectuará la intervención?: Hay básicamente dos modos de realizarla en la actualidad. Uno de ellos es abriendo el abdomen (laparotomía), en la que se realiza una incisión de al menos 15-20 cm, y otro efectuando la denominada cirugía laparoscópica en la que a través de pequeñas incisiones menores a 1 cm, se introducirán los instrumentos y una óptica de video para poder trabajar observando un monitor (cirugía mínimamente invasiva). En principio, si es factible, ésta modalidad, al ser menos traumática, conlleva un postoperatorio más cómodo y rápido.

-¿Cuál es la experiencia del cirujano en cirugía colorrectal?: Evidentemente, una mayor experiencia conlleva mejores resultados, tanto en términos de curación, como de menores complicaciones e incluso de reducción de la necesidad de tener que realizar un estoma (ano artificial) permanente. Existe abundante evidencia de que la acreditación y la dedicación específica a este área concreta de los cirujanos les hace idóneos para realizar las intervenciones más complejas.

doctor-patient-clipart

-¿Necesitaré tener un ano artificial o estoma?: La derivación de las heces a través de una ileostomía (ano artificial en el final del intestino delgado), o colostomía (ano artificial en el intestino grueso -colon-), puede ser necesaria de forma temporal durante unos meses para permitir la mejor cicatrización de una sutura intestinal o tratar un problema grave o o urgente. En otras ocasiones será definitiva por haber tenido que extirpar el ano, o por tener este afectada su función, lo que ocurre entre el 10 y 20% de los pacientes con cirugía por cáncer de recto. Aunque la vida con un estoma puede ser totalmente satisfactoria, es importante conocerlo antes de la intervención.

-¿Podré evacuar con normalidad?: Dependiendo de la parte del colon que se extirpe, podrá no haber prácticamente alteraciones de la defecación (cirugía de la parte derecha del colon), pero por lo general, deberá adaptarse a una nueva situación, con hábitos intestinales algo diferentes. Cuanto más nos aproximamos al recto y cuanta mayor parte de él se ha de extirpar, las alteraciones serán más notables, de forma que si se extirpa la práctica totalidad del recto, -aún manteniendo el ano-, las evacuaciones serán más frecuentes, a veces con urgencia y, dependiendo de algunos factores, quizás con un control irregular. Es un pequeño precio a pagar por no tener un estoma o ano artificial de por vida.

-¿Tendré restricciones alimenticias?: Tras unos días tomando una dieta progresivamente mayor hasta la cicatrización de las suturas internas, y dado que el intestino grueso interviene en la digestión absorbiendo sólo agua de las heces y algunos electrolitos, en principio, tras recuperarse de la intervención podrá alimentarse con normalidad y no requerirá suplementos alimenticios o vitamínicos.

-¿Afectará la intervención a mi vida sexual?: La cirugía del colon no produce alteraciones de esta índole. Sin embargo, la rectal, fundamentalmente en caso de tumores bajos o que requieran previamente tratamiento mediante radioterapia, tiene cierto riesgo de producir alteraciones sexuales bien temporales o incluso permanentes debido a la cercanía al recto de los nervios que controlan esta función.

-Será muy larga la recuperación?: Después de los cuidados hospitalarios, ya tratados en otras entradas de nuestro blog, la recuperación será progresiva,  pero no lineal. Observará que inicialmente es lenta y que parece tardarse en alcanzar el estado o el peso preoperatorios, pero poco a poco será cada vez más rápida. Mantener una actitud activa y hacer ejercicio físico moderado la favorecerán sin duda. No deben hacerse sin embargo esfuerzos que comprometan la pared del abdomen como cargar pesos.

Nuestra Unidad está formada por especialistas en cirugía colorrectal con certificación específica en este campo y gran experiencia clínica, y además está acreditada como Centro Avanzado por la Asociación Española de Coloproctología, siendo de referencia para problemas complejos. 

 

Read More →

Mejorando la recuperación de los pacientes quirúrgicos

In Cirugía laparoscópica, Cuidados pre y postoperatorios, Notas de prensa, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 30th, 2015 // by // No hay comentarios

lapsurg

Desde hace años, líneas de trabajo desarrolladas inicialmente en Europa han contribuido a mejorar el postoperatorio de los pacientes tras la cirugía, reduciendo complicaciones, estancias y gastos y facilitando su recuperación funcional, es decir, con una más pronta reinserción a la vida en sociedad, trabajo, etc.

Se trata de reducir el impacto que produce la agresión quirúrgica,eliminar sondas innecesarias o las necesidades de analgésicos, etc; favorecer la movilización y la alimentación vía oral entre otros.

Adjuntamos un artículo del Wall Street Journal en el que se difunden estas mejoras que ya hemos comentado en varias ocasiones en nuestro Blog. Próximamente hablaremos en detalle de esto.

http://www.wsj.com/articles/patients-bounce-back-faster-from-surgery-with-hospitals-new-protocol-1427739292

Read More →

Cirugía laparoscópica avanzada colorrectal en Valencia

In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 15th, 2015 // by // No hay comentarios

Hospital

El pasado 12 de febrero se celebró en las recién estrenadas instalaciones del edificio quirúrgico del Hospital General Universitario de Valencia, el II Curso on-line de cirugía laparoscópica avanzada de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), sobre nuevos abordajes en cirugía colorrectal.

Los Dres. Salvador Morales Conde, de Sevilla y José Francisco Noguera Aguilar, de Valencia, fueron los expertos cirujanos participantes, interviniendo a dos pacientes con tumores colorrectales, actuando de moderadores los Dres. Roig Vila (Hospital Nisa 9 de Octubre), y Blas Flor Lorente (Hospital Universitario La Fe),  siendo presentado el acto por el Dr. Cristóbal Zaragozá Fernández como anfitrión del Hospital General Universitario.

Se trató de una Jornada muy interesante en la que hubo la oportunidad de discutir en directo de forma presencial y a través de un chat, los aspectos más importantes de las innovaciones tanto tecnológicas como científicas en este área.

El Curso, patrocinado por la AEC y la empresa Takeda, reunió a especialistas de toda España, pero además fue retransmitido on-line en directo, y aún está accesible para los profesionales sanitarios que lo deseen en el enlace http://www.doblem.es/takeda/curso2015

 

 

Read More →

II Curso on-line de cirugía laparoscópica avanzada

In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on enero 20th, 2015 // by // No hay comentarios

El próximo 12 de febrero, se celebrará el II Curso on-line de Cirugía laparoscópica avanzada ¿Cómo evitar complicaciones? y Nuevos abordajes en cirugía colorrectal, auspiciado por la Asociación Española de Cirujanos, y retransmitido desde los quirófanos del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Los expertos laparoscopistas serán los Dres Salvador Morales Conde de Sevilla y José Francisco Noguera Aguilar de Valencia que efectuarán sendas intervenciones quirúrgicas de tumores colorrectales, y tendremos el honor de participar en el Comité científico local con la discusión y comentarios de las técnicas quirúrgicas.

Como su nombre indica, las intervenciones y comentarios se retransmitirán según puede verse en el folleto adjunto.

 

image002

Read More →

Cirugía sin cicatrices de los tumores rectales

In Cirugía laparoscópica, Tumores de colon y recto, UCP Valencia // on octubre 4th, 2014 // by // No hay comentarios

Clásicamente, la cirugía del cáncer de recto ha requerido una importante incisión en el abdomen para extirpar la lesión con seguridad. Sin duda la curación del paciente es el beneficio fundamental que pretendemos obtener con la intervención quirúrgica, pero una gran incisión tiene más riesgo de infección o de hernia postoperatoria y se asocia a una recuperación lenta y lógicamente a una deformidad o cicatriz permanente. OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hoy en día, la cirugía laparoscópica ha permitido reducir en muchos casos la incisión a unos 5-6 centímetros para extirpar la lesión y en una zona casi oculta (encima del pubis). El último avance, favorecido por la eficacia de los tratamientos previos a la cirugía, como el uso de quimio-radioterapia en caso necesario, es conseguir una eficacia oncológica y funcional pero sin cicatrices abdominales, al efectuar parte de la intervención e incluso extraer el segmento intestinal a través del ano. Es lo que se denomina cirugía NOTES (Natural Orifice Translumenal Endoscopic Surgery), o cirugía endoscópica por orificios naturales. Solamente quedarán en el abdomen 3 pequeñas «marcas» o «cerraduras» de 1 centímetro (una de ellas en el ombligo, que ya es una cicatriz en sí), que habrán sido necesarias para introducir la óptica e instrumentos quirúrgicos. La técnica precisa en muchas ocasiones de dos cámaras y dos equipos, que trabajan simultáneamente desde el abdomen y desde el ano.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con ello, e insistiendo en la precisión de la técnica quirúrgica para curar al paciente, -nuestro objetivo primordial-, podemos obtener una recuperación mucho más precoz, con estancias hospitalarias de 3 días en muchos casos y una vuelta temprana a las actividades socio-laborales con mínima merma de la calidad de vida.

Estas técnicas, denominadas extirpación transanal del mesorrecto, abordaje down to up, resección interesfintérica, o anastomosis coloanal, no están indicadas en todos los pacientes con cáncer de recto y requieren de un elevado bagaje técnico-quirúrgico y experiencia previa.

En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal efectuamos todo tipo de cirugía rectal compleja y mantenemos elevados estándares de calidad con rigor científico, anteponiendo siempre la seguridad del paciente y su curación a cualquier otra consideración estética o de confort, pero teniéndolas también muy en cuenta.

Read More →

Jornada científica sobre cáncer de recto. Nueva técnica quirúrgica.

In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on mayo 12th, 2014 // by // No hay comentarios

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Imagen reciente de extirpación rectal down to up  (Dres Roig y García Armengol)

 

El pasado 9 de Mayo se celebró en el Hospital de la Ribera (Alzira), la III Jornada de Coloproctología, que en esta edición trató sobre cáncer de recto.

Participamos con dos conferencias (José V. Roig y Juan García Armengol), junto a otros ponentes como Damián García Olmo (Madrid), Salvador Garcerá (Alzira) y José Manuel Ramírez (Zaragoza) ante un auditorio de más de 90 cirujanos y personal de enfermería.

Posteriormente intervinimos un paciente con un tumor de recto empleando la novedosa técnica de extirpación del mesorrecto «down to up«, con dos equipos quirúrgicos simultáneos combinando cirugía laparoscópica abdominal y cirugía endoscópica transanal, con objeto de reducir la agresión quirúrgica pero sin modificar la radicalidad de la cirugía. La intervención fue retransmitida al Salón de Actos.

La Jornada fue organizada por el Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de la Ribera (Dr. B. Ballester), y dirigida por el Dr. F.J. Blanco.

Puede verse el programa en el archivo adjunto.

III Jornada de Coloproctología

 

Read More →

XVIII edición del Curso «Salvador Lledó»

In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 30th, 2014 // by // No hay comentarios

CURSO COLOPROCTO_14

Durante la pasada semana celebramos bajo la coordinación de los Hospitales La Fe, General Universitario y Hospital Nisa 9 de Octubre de Valencia, la XVIII edición del Curso de Coloproctología «Salvador Lledó».

Este Curso práctico estuvo limitado la presente ocasión a 10 cirujanos provenientes de Tenerife, Barcelona, León, Granada, Málaga y Coruña y su objetivo es profundizar en el conocimiento de la patología colorrectal compleja, especialmente en el tratamiento del cáncer de recto del que se efectuaron técnicas avanzadas (abordaje down to up, puerto único, cirugía laparoscópica compleja), enfermedad inflamatoria intestinal (proctocolectomía y reservorio ileoanal por laparoscopia), fístulas complejas (colgajos de avance, técnica LIFT, fistulotomía y reparación esfinteriana), incontinencia fecal (esfinteroplastias de esfínter anal interno y externo, neuromodulación de raíces sacras), rectocele e invaginación interna rectal (abordaje transvaginal, rectopexia ventral laparoscópica), y prolapso rectal (intervención de Delorme) entre otras, efectuadas en los quirófanos de los Hospitales La Fe, General Universitario, Nisa 9 de Octubre (Centro Europeo Cirugía colorrectal), y Arnau de Vilanova de Valencia

Asimismo, se efectuaron sesiones de debate para completar un intenso programa del Curso práctico de mayor tradición en la Coloproctología española, que muestra el funcionamiento de Unidades especializadas en Coloproctología, dirigido por los Dres Eduardo García Granero y José Vicente Roig, y con la destacada participación de expertos como Juan García Armengol, Blas Flor, Pedro Esclápez, o Natalia Uribe entre otros muchos profesores de lo que consideramos el  grupo o escuela valenciana de coloproctología, cuyo promotor fue el Dr. Salvador Lledó, y a quien debe su nombre el Curso.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Read More →

Operando el colon y recto por laparoscopia

In Cirugía laparoscópica, UCP Valencia // on marzo 19th, 2014 // by // No hay comentarios

laparoscopia1

La cirugía laparoscópica, también denominada mínimamente invasiva, consiste en efectuar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones en el abdomen de medio a un centímetro (puertas), por las que se introduce una cámara e instrumentos especiales. Mediante ella se pueden extirpar en muchas ocasiones partes del colon, el recto, o incluso todo el órgano, con objeto de tratar tumores benignos o malignos, divertículos, enfermedades inflamatorias, etc.

Los beneficios incluyen menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida del funcionamiento del intestino y una vuelta más precoz a las actividades cotidianas. Se trata pues de un método seguro y eficaz para realizar muchas intervenciones si los pacientes reúnen las características necesarias, la patología lo permite, y los cirujanos poseen el entrenamiento indispensable para efectuarla.

laparoscopia2

En nuestro centro, hacemos cirugía laparoscópica avanzada de la mayor parte de procesos que afectan al colon y al recto, asociada a métodos de recuperación postoperatoria rápida y efectiva.

Read More →
Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top