Tag: enterocele
In Patología del suelo pélvico, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 17th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
La frecuencia en la población de trastornos evacuatorios como la defecación obstructiva o la incontinencia anal, y la complejidad y especialización de las posibles actuaciones terapéuticas, hacen muy útil disponer de guías clínicas de cuidados en ellas.
Adjuntamos documento en que se recogen dos publicaciones de nuestro grupo en una monografía de la revista Cirugía Española, que si bien fue publicada en 2005, aún tiene vigencia en su mayor parte en lo que atañe a la defecación obstructiva. Realmente, lo referente a incontinencia anal es menos utilizado en la actualidad a excepción de la neuromodulación de raíces sacras.
Guía de cuidados-Patología del suelo pélvico
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, UCP Valencia // on octubre 17th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado martes 13 de octubre, el Dr Gonzalo Martín Martín, cirujano del Hospital Son Espasses de Palma de Mallorca y ex-residente del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, obtuvo el título de doctor con la máxima calificación (sobresaliente cum laude), por el trabajo titulado: «Resonancia Magnética Pélvica Dinámica versus Videodefecografía en el estudio del Síndrome de Defecación Obstructiva», que muestra un cambio de paradigma en el diagnóstico de los trastornos del suelo pélvico.
La Tesis doctoral fue dirigida por el Prof. Alejandro Espí y los Dres. Juan García Armengol y José Vicente Roig, y realizada en el Hospital General y en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, con la inestimable colaboración de dos expertos como los Dres. Miguel Mínguez (Gastroenterólogo experto en trastornos del suelo pélvico e introductor de la Videodefecografía en España), y Vicente Martínez Sanjuán (Radiólogo pionero en el desarrollo de la Resonancia Magnética Pélvica Dinámica). El tribunal estuvo compuesto por el Prof. Eduardo García-Granero, el Dr. Xavier González y la Dra. Amparo Solana.
Nuestra enhorabuena al nuevo doctor, al que auguramos un prometedor futuro profesional.
In Patología del suelo pélvico, Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on julio 3rd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
En general si tiene problemas del suelo pélvico o está a riesgo de padecerlos, debe evitar ejercicios de gran intensidad o que hagan presión sobre la pelvis. Así, algunos fuerzan esta zona, como saltar a la cuerda, levantar pesos, hacer abdominales o deportes que incluyan carreras rápidas entre otros.
Sin embargo, determinados deportes son saludables, como nadar, ir en bicicleta o caminar. Además, cuando haga gimnasia puede proteger el suelo pélvico por ejemplo levantando pesos no muy grandes en posición sentada (y mejor sobre un balón suizo), manteniendo las piernas juntas al hacer gimnasia, adoptando una posición relajada o procurando ser suaves con los ejercicios en cuclillas.
Independientemente de ello, hay gimnasia y ejercicios específicos para el suelo pélvico como los de Kegel, que trataremos más adelante en en nuestro Blog.
In Patología del suelo pélvico, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on julio 2nd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Hay determinados factores de riesgo de los problemas del suelo pélvico. Los más comunes son:
-Embarazo
-Partos (a mayor número, o si fueron complejos, mayor riesgo)
-Menopausia
-Extirpación del útero o matriz
-Esfuerzos importantes para evacuar durante años
-Tos crónica
-Cirugía del cáncer de próstata
-Determinados deportistas de élite
-Historial de lumbalgias
-Sobrepeso u obesidad
-Levantamiento frecuente de pesos importantes
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 17th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
En la siguiente página web de la Fundación para la Continencia de Australia, puedes encontrar información sobre trastornos del suelo pélvico en castellano.
http://www.continence.org.au/other-languages.php/23/spanish
In Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, UCP Valencia // on marzo 15th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
El prolapso de órganos pélvicos, es decir, la exteriorización por ano o vagina del recto, el útero, la propia vagina o la vejiga urinaria se produce en grado variable en aproximadamente el 30% de las mujeres y ha sido incluso denominado «la epidemia silenciosa».
Sus causas son los partos, el estreñimiento, o la histerectomía entre otros factores, y se produce más comúnmente tras la menopausia. Aunque en ocasiones son poco sintomáticos, otras veces producen gran incapacidad.
La atención por un equipo multidisciplinar es fundamental para tratarlos adecuadamente.
En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal, somos especialistas en trastornos del suelo pélvico y múltiples publicaciones científicas avalan nuestra experiencia. Disponemos de los medios diagnósticos más adecuados, tratamos fundamentalmente trastornos como el prolapso mucoso y completo del recto, la invaginación interna rectal, el rectocele o enterocele, y trabajamos en conjunto con otros especialistas para ofrecer una solución global al problema si se requiere.
En el siguiente enlace puedes obtener más información.
In Patología del suelo pélvico // on octubre 12th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
El rectocele, o debilidad del tabique existente entre el recto y la vagina es uno de los trastornos más comunes del suelo pélvico.
Aunque en muchas ocasiones no produce síntomas y es solamente un hallazgo exploratorio sin importancia, puede originar dificultad evacuatoria o notables molestias.
Se requiere buen criterio y experiencia para tratarlo y para establecer la opción más correcta, para lo que, en muchas ocasiones se precisan diversos test y exploraciones, ya que hay anomalías del suelo pélvico o síntomas asociados que podrían no mejorar o incluso empeorar tras la cirugía.
En el enlace adjunto puedes acceder a un documento informativo sobre este problema.
In Patología del suelo pélvico // on agosto 23rd, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
Pese a conocerse desde la antigüedad, el prolapso rectal siempre ha sido un problema misterioso y un reto para los cirujanos, lo que ha hecho que se describan múltiples técnicas quirúrgicas para tratarlo. Una adecuada elección según las características de cada caso y la experiencia del coloproctólogo en su manejo son fundamentales para conseguir buenos resultados. En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal poseemos importante experiencia en el tratamiento de esta invalidante enfermedad.
Haciendo click en el siguiente enlace, accederás a un folleto específico.