Tag: Patología del suelo pélvico

ESCP REGIONAL MASTERCLASS EN ALMERÍA SOBRE ALTERACIONES DEL SUELO PÉLVICO

In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Web: consejos y noticias para doctores // on abril 1st, 2017 // by // No hay comentarios

La European Society of Coloproctology (ESCP) anuncia una MASTERCLASS en Almería para el 17 de Mayo próximo, previamente a la Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología (AECP)

En dicha Masterclass, dedicada al tratamiento actual de la patología del suelo pélvico, participarán cirujanos colorrectales nacionales tan prestigiosos como José Mª Enríquez Navascués (Presidente de la AECP), Eloy Espín (Secretario de la ESCP) o Juan García Armengol (Representante español en la ESCP), y europeos como Paul Lehur, Guillaume Meurette, Klaus Matzel o Ronan O’Connell entre otros.

¡Aún quedan plazas libres!

 

Captura de pantalla 2017-03-31 a las 13.28.06Captura de pantalla 2017-03-31 a las 13.28.38

Read More →

Y van 33 ediciones… ¡un placer y un orgullo!

In Cursos y Reuniones científicas, Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on diciembre 18th, 2016 // by // No hay comentarios

Se acaba de celebrar en el Hospital de Sagunto la nada menos que «33 Jornada de Actualización en Cirugía».

sagunto_4

Se trata de una de las Reuniones quirúrgicas de mayor tradición en España, y desde luego en la Comunidad Valenciana, foro de encuentro anual para muchos cirujanos.

Tuvimos del honor de comenzar en 1984 a organizar dicha Jornada con el Dr. Salvador Lledó, y hemos visto con orgullo su continuidad y mejora a lo largo de las décadas.

La coloproctología siempre es una parte importante de su programa, y no ha sido una excepción en esta ocasión, organizada por el Dr. Rafael Alós y su equipo del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, en la que hemos disfrutado de nuevo de unas ponencias atractivas y del desarrollo y buena salud de la cirugía en este centro, uno de los pioneros en España en el manejo actual de los problemas colorrectales.

Además, hemos tenido oportunidad de asistir a magníficas conferencias de ex-residentes del Servicio y hoy grandes cirujanos como las Dras Amparo Solana, Cristina Fernández y María Dolores Ruiz, o del Dr. Vicente Plá entre el resto de ponentes.

sagunto_3

Read More →

Cómo lo hacemos. «Reparación esfinteriana»

In Patología del suelo pélvico, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on diciembre 11th, 2015 // by // No hay comentarios

Presentamos los detalles técnicos de la esfinteroplastia en una paciente con incontinencia anal grave de causa obstétrica. La reparación del esfínter anal interno -gesto clásicamente omitido- asociada a la esfinteroplastia clásica, mejora claramente los resultados en nuestra experiencia, al aumentar la longitud presiva del canal anal y requerir menor disección del esfínter anal externo.

Read More →

La importancia de los estudios anatómicos. Nueva Tesis Doctoral

In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 31st, 2015 // by // No hay comentarios

La Dra. Claudia Mulas Fernández, ha presentado su Tesis Doctoral titulada: «Descripción anatómica del espacio rectogenital», dirigida por el Prof. Francisco Martínez Soriano y por los Dres. Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, obteniendo la máxima calificación, de Excelente Cum Laude. Este estudio aclara conceptos anatómicos de gran importancia para el cirujano colorrectal, ya que clásicamente se han arrastrado errores en los textos de técnica quirúrgica, y es de gran utilidad para ilustrar el manejo adecuado en la cirugía de procesos tan importantes como el cáncer de recto o la patología del suelo pélvico.

IMG_4268

La brillante exposición, con magníficas imágenes y vídeos, y el propio trabajo en sí, es parte de la línea de trabajo de estudios anatómicos, liderada por el Dr García Armengol, que pretende investigar los aspectos que la Anatomía tiene en relación con la cirugía colorrectal. Así pues, la Tesis de la Dra. Mulas es paradigma de la íntima relación entre las ciencias básicas y la clínica.

Read More →

Guías clínicas en Patología del suelo pélvico

In Patología del suelo pélvico, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 17th, 2015 // by // No hay comentarios

La frecuencia en la población de trastornos evacuatorios como la defecación obstructiva o la incontinencia anal, y la complejidad y especialización de las posibles actuaciones terapéuticas, hacen muy útil disponer de guías clínicas de cuidados en ellas.

Adjuntamos documento en que se recogen dos publicaciones de nuestro grupo en una monografía de la revista Cirugía Española, que si bien fue publicada en 2005, aún tiene vigencia en su mayor parte en lo que atañe a la defecación obstructiva. Realmente, lo referente a incontinencia anal es menos utilizado en la actualidad a excepción de la neuromodulación de raíces sacras.

rmp

Guía de cuidados-Patología del suelo pélvico

Read More →

Nueva Tesis Doctoral en Patología del Suelo Pélvico

In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, UCP Valencia // on octubre 17th, 2015 // by // No hay comentarios

El pasado martes 13 de octubre, el Dr Gonzalo Martín Martín, cirujano del Hospital Son Espasses de Palma de Mallorca y ex-residente del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, obtuvo el título de doctor con la máxima calificación (sobresaliente cum laude), por el trabajo titulado: «Resonancia Magnética Pélvica Dinámica versus Videodefecografía en el estudio del Síndrome de Defecación Obstructiva», que muestra un cambio de paradigma en el diagnóstico de los trastornos del suelo pélvico.

DSC_1250

La Tesis doctoral fue dirigida por el Prof. Alejandro Espí y los Dres. Juan García Armengol y José Vicente Roig,  y realizada en el Hospital General y en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, con la inestimable colaboración de dos expertos como  los Dres. Miguel Mínguez (Gastroenterólogo experto en trastornos del suelo pélvico e introductor de la Videodefecografía en España), y Vicente Martínez Sanjuán (Radiólogo pionero en el desarrollo de la Resonancia Magnética Pélvica Dinámica).  El tribunal estuvo compuesto por el Prof. Eduardo García-Granero, el Dr. Xavier González y la Dra. Amparo Solana.

DSC_1253

Nuestra enhorabuena al nuevo doctor, al que auguramos un prometedor futuro profesional.

Read More →

Desgarros del esfínter anal durante el parto. Un serio problema.

In Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Web: consejos y noticias para pacientes // on junio 7th, 2015 // by // 77 Comentarios

Parto

La lesión del esfínter anal es una complicación potencial de los partos vaginales que puede afectar a la continencia futura de la mujer y por tanto a su vida de relación, a veces de forma grave.

Los partos de riesgo de presentarlas son los laboriosos, con presentaciones fetales inusuales, los que precisan maniobras complejas o instrumentación, aquellos en los que el feto es de alto peso, o los que acontecen en mujeres primíparas entre otros factores, y su incidencia puede alcanzar entre el 1 y el 4%.

En cualquier caso, hay diferentes tipos de desgarro que pueden suponer desde una pequeña lesión, a la sección completa de ambos esfínteres anales e incluso con rotura de toda la pared rectal originando una fístula muy compleja o la destrucción del centro perineal que hace que vagina y ano sean prácticamente una cavidad común en los casos más graves. La lesión puede afectar también a la musculatura de la uretra e incluso a provocar fístulas entre la vejiga y la vagina, aunque esto es más infrecuente en nuestros medios.

Y no sólo esta lesión muscular confiere gravedad al problema. En otras ocasiones, lo afectado son los nervios que hacen contraer los esfínteres y dan sensibilidad a la zona. Son los nervios pudendos, que en el curso de un parto muy laborioso o instrumental, también pueden lesionarse ellos solos o asociar su lesión a la de los esfínteres anales.

En muchas ocasiones el desgarro es diagnosticado y tratado de forma adecuada durante el parto, pero a veces puede pasar desapercibida la lesión, y en algunas ocasiones hasta muchos años tras el parto, cuando por causa de la debilidad del suelo pélvico, o las alteraciones hormonales de la menopausia, surge el problema de incontinencia. Además, aunque algunas mujeres tienen pérdidas, no consultan al médico por vergüenza.

Cuando la lesión es grave y no se tiene experiencia en su manejo, la paciente debe ser remitida a otro centro o profesional, ya que la reparación precoz del esfínter da las mayores posibilidades de una recuperación completa.

Si no se detecta la lesión durante el parto o el postparto, muchas veces pueden aparecer problemas de urgencia para evacuar (necesidad de un aseo cercano para evitar los escapes), o incluso incontinencia franca, por lo que cualquier mujer que presente estos síntomas después de un parto debe ser valorada por un coloproctólogo. Una exploración simple como la ecografía endoanal permitirá diagnosticar con certeza la lesión. En cualquier caso es importante la valoración del cirujano colorrectal con experiencia si se presentan alteraciones de la continencia anal, aunque sean leves, ya que un diagnóstico precoz puede reducir los riesgos al indicar el tratamiento más apropiado, que puede oscilar desde simples ejercicios de suelo pélvico hasta a la cirugía reparadora en ocasiones compleja.

En el archivo adjunto pueden verse imágenes de lesiones obstétricas graves y de la reparación quirúrgica.

Lesiones obstétricas graves

 

Read More →

Incontinencia fecal. Actualización terapéutica en Orense

In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Patología del suelo pélvico // on abril 18th, 2015 // by // No hay comentarios

IMG-20150416-WA0002

El pasado día 16 de Abril se celebró en Orense la V Jornada Coloproctológica, en esta ocasión sobre Incontinencia fecal.

Unas 80 cirujanos españoles y portugueses asistieron a un interesante curso en el que se efectuaron 6 intervenciones quirúrgicas en directo por parte de expertos cirujanos colorrectales que acudieron desde distintos puntos de España presentando las alternativas actuales más interesantes.

La Jornada estuvo organizada por el Dr Alberto Parajó, director de la Unidad de Coloproctología  del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, y contó además con varias mesas de debate de los expertos.

Hay que recordar que la incontinencia anal es un síntoma de gran prevalencia en la sociedad, alrededor del 5% de sujetos en edad laboral, y que además permanece oculto muchas veces por vergüenza e incluso por desconocimiento de profesionales sanitarios y frecuentemente no es tratado. Precisamente por ello, una actividad docente como la realizada en este Curso es muy demandada por los profesionales ya que en la actualidad existen diferentes tratamientos médicos, rehabilitadores y quirúrgicos que pueden conseguir un aumento notable de la calidad de vida en muchos pacientes.

Nuestra enhorabuena al Dr. Parajó por el acierto del Curso y el agradecimiento por haber contado una vez más con nuestra Unidad.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2015/04/17/cirujanos-espanoles-lusos-forman-chuo-tratar-incontinencia-fecal/00031429213208387413393.htm

V_jornada_cirugia_coloproctologica_directo_ourense

Read More →

Incontinencia fecal: ¿cuándo y cómo reparar el esfínter?

In Patología del suelo pélvico, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on noviembre 6th, 2014 // by // 66 Comentarios

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La incontinencia fecal es un problema complejo y de una gran trascendencia social.

Aunque muchos pacientes pueden beneficiarse de terapias conservadoras como corrección de hábitos dietéticos o mejorar la consistencia de las evacuaciones, los ejercicios de contracción esfinteriana o el llamado biofeedback; y aunque otros pueden curar con tratamientos como la neuromodulación de las raíces sacras o el implante de materiales biológicos de relleno, sigue habiendo lesiones que requieren cirugía de reparación del esfínter, fundamentalmente cuando existe una sección del mismo.

Dicha reparación o esfinteroplastia clásica, consigue, en los casos en los que está indicada, un índice de mejorías importantes cercana al 75-80%. Sin embargo, con el paso de los años, la efectividad del resultado va decayendo, es prácticamente imposible conseguir una continencia completa, y no más de un 60% de pacientes sienten una mejoría relevante a los 5 años tras la operación.

La depuración de la técnica quirúrgica con la atención al detalle, la reparación de forma individual de los esfínteres y la corrección de defectos cicatriciales o deformidades asociadas, -algo habitualmente no realizado-, ha conseguido en nuestra experiencia no solo una mejoría inicial más relevante de lo habitual sino también unos resultados mejores a medio plazo.

Incluso se pueden conseguir buenos o excelentes resultados en pacientes con lesiones aisladas de esfínter anal interno que pueden producir escapes permanentes de gases o un ensuciamiento anal terriblemente incómodo. Estos pacientes habitualmente no reciben tratamiento, y cuando lo hacen, los resultados son, para nosotros, claramente inferiores a la reparación quirúrgica precisa si esta es factible, lo que ha sido producto de una de nuestras líneas de investigación anatómica y clínica a lo largo de los años.

En el Centro Europeo cirugía colorrectal, tenemos experiencia en todo tipo de terapias en pacientes con incontinencia anal, y en particular con la reparación esfinteriana.

Externo

Interno Arriba: Cirugía en caso de lesión de ambos esfínteres Abajo: Cirugía en lesión de esfínter anal interno

 

 


Read More →

Enlace: El músculo piramidal y problemas glúteos (Enlace)

In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Web: consejos y noticias para pacientes // on noviembre 1st, 2014 // by // No hay comentarios

Información y consejos sobre el músculo piramidal y su patología.

Autor: Alexis Alonso. Osteópata.
Fecha de publicación: 18-12-2013

Editor de Saludablemente.es

http://saludablemente.es/laimportanciadelpiramidal.php

Read More →
Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top