Tag: Proctalgia
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 16th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El dolor anorrectal agudo es frecuente motivo de consulta urgente.
Se incluye a continuación una guía de manejo redactada por nuestra Unidad, destinada a profesionales sanitarios.
Guía de manejo en Urgencias-Proctalgia aguda
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Web: consejos y noticias para pacientes // on noviembre 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Información y consejos sobre el músculo piramidal y su patología.
Autor: Alexis Alonso. Osteópata.
Fecha de publicación: 18-12-2013
Editor de Saludablemente.es
http://saludablemente.es/laimportanciadelpiramidal.php
In Patología del suelo pélvico, Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on julio 3rd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
En general si tiene problemas del suelo pélvico o está a riesgo de padecerlos, debe evitar ejercicios de gran intensidad o que hagan presión sobre la pelvis. Así, algunos fuerzan esta zona, como saltar a la cuerda, levantar pesos, hacer abdominales o deportes que incluyan carreras rápidas entre otros.
Sin embargo, determinados deportes son saludables, como nadar, ir en bicicleta o caminar. Además, cuando haga gimnasia puede proteger el suelo pélvico por ejemplo levantando pesos no muy grandes en posición sentada (y mejor sobre un balón suizo), manteniendo las piernas juntas al hacer gimnasia, adoptando una posición relajada o procurando ser suaves con los ejercicios en cuclillas.
Independientemente de ello, hay gimnasia y ejercicios específicos para el suelo pélvico como los de Kegel, que trataremos más adelante en en nuestro Blog.
In Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Web: consejos y noticias para pacientes // on julio 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La musculatura del suelo pélvico es la que soporta órganos como el recto, vejiga urinaria o útero. Tiene gran importancia en la función evacuatoria y sexual.
Los síntomas de alerta que deben motivar una consulta especializada pueden ser:
-Necesidad de ir constantemente al aseo.
-Escape de orina con la tos, estornudo, risa o esfuerzo físico.
-Tener que orinar o defecar con urgencia para evitar el escape.
-Dificultad para defecar u orinar.
-Escape inadvertido de heces o gases.
-Bulto o sensación de presión en los genitales al hacer esfuerzos
-Salida del recto (prolapso)
-Dolor en la zona pélvica
In Síntomas que me preocupan // on octubre 11th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
El dolor anal o rectal es un síntoma que puede reflejar una gran variedad de problemas tanto agudos como crónicos del ano y recto, y que incluso pueden estar originados a distancia de la zona.
Generalmente asociado a procesos benignos como las fisuras anales, abscesos o hemorroides complicadas, puede tener otros orígenes y ser de difícil diagnóstico y tratamiento en ocasiones.
La consulta al coloproctólogo es fundamental si presenta un dolor a nivel del ano o recto, para tratar adecuadamente las lesiones comunes y también para establecer correctamente su causa y orientar el tratamiento adecuado en las complejas.
Para mayor información haga clic en el enlace siguiente.
In Patología anal // on mayo 4th, 2013 // by ucpadmin // 2 Comentarios
Sin duda, la fisura anal es el proceso más doloroso del anorrecto. Se trata de un pequeño desgarro de la mucosa del ano, producido bien por un esfuerzo defecatorio o en ocasiones por el paso de heces líquidas, que se asocia generalmente a un espasmo del esfínter anal originando una falta de riego sanguíneo local que impide la cicatrización. En los casos agudos, un tratamiento sintomático, asociado a baños de asiento con agua templada y suplementos de fibra o ablandadores de heces permiten la curación de alrededor del 50% de casos. Cuando no es así, y antes de decidir un tratamiento quirúrgico, existen determinados tratamientos médicos específicos. La cirugía, consiste en una esfinterotomía parcial de esfínter anal interno, y correctamente indicada y realizada permite curar a más del 95% de pacientes sin secuelas.
En el Centro Europeo de Cirugía Colorrectal tratamos las fisuras anales mediante cirugía precisa a través de una incisión de pocos milímetros en el margen del ano, bajo anestesia local y sedación, permitiendo el alta en menos de dos horas tras la cirugía.
En el siguiente enlace hallarás un documento con todo lo que debes conocer sobre la Fisura anal.