Fisura anal
In Patología anal // on mayo 4th, 2013 // by ucpadmin // 2 Comentarios
Sin duda, la fisura anal es el proceso más doloroso del anorrecto. Se trata de un pequeño desgarro de la mucosa del ano, producido bien por un esfuerzo defecatorio o en ocasiones por el paso de heces líquidas, que se asocia generalmente a un espasmo del esfínter anal originando una falta de riego sanguíneo local que impide la cicatrización. En los casos agudos, un tratamiento sintomático, asociado a baños de asiento con agua templada y suplementos de fibra o ablandadores de heces permiten la curación de alrededor del 50% de casos. Cuando no es así, y antes de decidir un tratamiento quirúrgico, existen determinados tratamientos médicos específicos. La cirugía, consiste en una esfinterotomía parcial de esfínter anal interno, y correctamente indicada y realizada permite curar a más del 95% de pacientes sin secuelas.
En el Centro Europeo de Cirugía Colorrectal tratamos las fisuras anales mediante cirugía precisa a través de una incisión de pocos milímetros en el margen del ano, bajo anestesia local y sedación, permitiendo el alta en menos de dos horas tras la cirugía.
En el siguiente enlace hallarás un documento con todo lo que debes conocer sobre la Fisura anal.
María
Posted on miércoles 3rd julio, 2013, 7:56pm
Hola! Tengo una fisura anal, y querría saber si vosotros hacéis tratamiento con láser para este problema en el Hospital 9 de Octubre. Gracias!
Saludos,
María
ucpadmin
Posted on miércoles 3rd julio, 2013, 8:39pm
Hola María: El láser en sí mismo no tiene un efecto especialmente beneficioso para tratar quirúrgicamente una fisura anal. La literatura científica jamás ha apoyado su uso y las sociedades científicas coloproctológicas no lo apoyan. La cirugía consiste en una pequeña sección del esfínter anal interno con una incisión o corte al lado del ano de pocos milímetros y nada molesto. Por el contrario, los síntomas de la fisura por lo general remiten muy rápidamente, y el postoperatorio es tan cómodo que muchos pacientes ni siquiera tienen que tomar un analgésico. A tu pregunta concreta, si el paciente lo desea por supuesto podemos emplear energía láser para tratar la fisura en nuestra Unidad, pero insisto en que lo fundamental es una técnica quirúrgica adecuada efectuada por un profesional acreditado.