Tag: Enfermedad de Crohn
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on diciembre 1st, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado 20 de noviembre de celebró en el Hospital de Sagunto la XXXII Jornada de Actualización en Cirugía dirigida por el Dr. Rafael Alós. Esta Jornada, la más antigua de cuantas se celebran en el campo de la Cirugía general y Digestiva al menos en la Comunidad Valenciana, vio sus inicios en 1984 y hasta el año 1993, fue organizada por el Dr. Salvador Lledó, a quien tanto recordamos como gran impulsor que fue de la cirugía colorrectal y de la subespecialización en España.
Posteriormente tuvimos el honor de dirigir dicha Jornada desde 1994 a 2005 (Dr. José V. Roig), y más tarde lo hizo de 2006 a 2014 el Dr Félix Checa. Comienza pues una nueva etapa, pero con el mismo espíritu de siempre: la puesta en común de los conocimientos y el incrementar los lazos de fraternidad entre los cirujanos valencianos y españoles.
El Dr. Juan García Armengol en la presente edición de 2015.
Los organizadores de las primeras Jornadas (Foto de 1985) (Dres. Castells, Roig, Llopis y Lledó) Primera Jornada de Actualización en Cirugía en 1984: Modera el Dr Salvador Lledó, y en el panel de expertos, de izquierda a derecha, los Dres Martí Ragué (Barcelona), Vilar (Valencia), Medrano (Elche), el Prof. Loygue (París), y el Dr Curto (Barcelona).
Imagen gráfica de la Jornada de 2015: De izquierda a derecha, Amparo Solana, primera residente del Hospital de Sagunto y ahora Jefe de Servicio de Cirugía en el Hospital de Manises, Joaquín Hinojosa, Jefe de Servicio de Medicina Digestiva del Hospital de Manises y gran experto en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, José Luis Cabriada, Jefe de Servicio de Medicina Digestiva del Hospital de Galdakao, Rafael Alós, jefe de Servicio de Cirugía del Hospital de Sagunto, y Juan García Armengol y José Vicente Roig, directores del Centro Europeo cirugía colorrectal de Valencia, tras una Mesa sobre enfermedad de Crohn.
Todos en esta fotografía hemos vuelto a nuestros orígenes en el Hospital de Sagunto, que sentimos como nuestra casa. Sin duda la coloproctología ha sido, es, y será uno de los productos «estrella» de ese magnífico centro.
In Enfermedades inflamatorias intestinales, Web: consejos y noticias para pacientes // on noviembre 2nd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
In Cirugía laparoscópica, UCP Valencia // on marzo 19th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La cirugía laparoscópica, también denominada mínimamente invasiva, consiste en efectuar intervenciones quirúrgicas a través de pequeñas incisiones en el abdomen de medio a un centímetro (puertas), por las que se introduce una cámara e instrumentos especiales. Mediante ella se pueden extirpar en muchas ocasiones partes del colon, el recto, o incluso todo el órgano, con objeto de tratar tumores benignos o malignos, divertículos, enfermedades inflamatorias, etc.
Los beneficios incluyen menor dolor postoperatorio, una recuperación más rápida del funcionamiento del intestino y una vuelta más precoz a las actividades cotidianas. Se trata pues de un método seguro y eficaz para realizar muchas intervenciones si los pacientes reúnen las características necesarias, la patología lo permite, y los cirujanos poseen el entrenamiento indispensable para efectuarla.
En nuestro centro, hacemos cirugía laparoscópica avanzada de la mayor parte de procesos que afectan al colon y al recto, asociada a métodos de recuperación postoperatoria rápida y efectiva.
In Cirugía laparoscópica, Cuidados pre y postoperatorios, Exploraciones, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on enero 25th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on diciembre 27th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
La Unidad de Coloproctología del Hospital Nisa 9 de Octubre, inició su andadura en 1997. Desde entonces, hemos atendido a más de 8.000 pacientes, algunos referidos desde todo el territorio nacional, tratando procesos colorrectales de cualquier índole. Nuestro grupo es pionero en la introducción de muchas técnicas diagnóstico-terapéuticas en este campo, estando entre los primeros cirujanos europeos con superespecialización en Coloproctología.
Hoy día se denomina también “Centro Europeo de Cirugía Colorrectal”, y con el objetivo de ofrecer la máxima calidad, disponemos de un completo gabinete de exploraciones morfológicas y funcionales para la realización de Ecografía endoluminal anal y rectal, ahora con imagen tridimensional, Manometría rectoanal, y rehabilitación esfinteriana mediante Biofeedback, así como Videoendoscopia rígida, Sigmoidoscopia flexible, o Defecografías entre otros procedimientos. Su ubicación junto a la Unidad de Endoscopias Digestivas -de gran experiencia en endoscopia terapéutica-, y la estrecha colaboración con la prestigiosa Unidad de Oncología Médica entre otras, favorecen una actuación multidisciplinar. Además, ofrecemos programas de chequeo de cáncer de colon y recto y controles en pacientes de alto riesgo de este tumor, o de displasia y cáncer de ano en aquellos con condilomas e infección por virus del papiloma humano. La Unidad es la primera de España en un centro privado en proceso de acreditación por la Asociación Española de Coloproctología.
Hay importantes novedades terapéuticas en nuestra cartera de servicios. Entre ellas, el tratamiento mínimamente invasivo de las hemorroides, con desarrollo de nuevas técnicas para reducir las molestias postoperatorias, bien guiadas por Doppler, o asistidas mediante otras fuentes de energía (fotocoagulación infrarroja, láser, etc). Efectuamos cirugía laparoscópica avanzada que consigue un postoperatorio más cómodo, mínima agresión y reducción de cicatrices, y microcirugía endoscópica transanal para pólipos y cánceres de recto en fases iniciales, evitando en ciertos casos una intervención abdominal o incluso un estoma. Somos expertos en la cirugía oncológica de colon y recto y enfermedad inflamatoria intestinal con preservación de esfínteres y exéresis mesorrectal total, y ya realizamos la novedosa extirpación transanal del mesorrecto. En la patología del suelo pélvico, hemos desarrollado innovaciones propias de reparación esfinteriana, para tratar la incontinencia fecal aparte del uso de estimulación de las raíces sacras o sustitutos del esfínter anal, y tratamos el prolapso rectal, o rectocele entre otros procesos. Además, poseemos especial experiencia en el tratamiento de las fístulas de ano complejas. Efectuamos la mayor parte de cirugía anal en régimen ambulatorio con técnicas bajo anestesia local y sedación, y somos promotores en nuestro país de protocolos de Rehabilitación Multimodal (Fast-track), que consiguen una recuperación rápida y alta precoz, disminuyendo las complicaciones postoperatorias.
Finalmente, nuestra Unidad tiene una amplia trayectoria docente e investigadora avalada por los numerosos observadores que continuamente asisten a ella, la dirección de varios cursos internacionales al año, cientos de publicaciones científicas, y múltiples líneas de investigación, ofreciendo en suma, experiencia, rigor científico y tecnología de primer nivel.
In Enfermedades inflamatorias intestinales // on octubre 12th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
In Enfermedades inflamatorias intestinales // on agosto 18th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, y no solo a él, sino también a otros órganos. El papel del cirujano colorrectal en esta enfermedad es el de trabajar coordinadamente junto al gastroenterólogo aplicando el tratamiento más idóneo en cada momento.
Para información, seleccione el documento adjunto
Cirugía-de-la-enfermedad-de-Crohn