Tag: Patología del suelo pélvico
In Patología del suelo pélvico, Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on julio 3rd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
En general si tiene problemas del suelo pélvico o está a riesgo de padecerlos, debe evitar ejercicios de gran intensidad o que hagan presión sobre la pelvis. Así, algunos fuerzan esta zona, como saltar a la cuerda, levantar pesos, hacer abdominales o deportes que incluyan carreras rápidas entre otros.
Sin embargo, determinados deportes son saludables, como nadar, ir en bicicleta o caminar. Además, cuando haga gimnasia puede proteger el suelo pélvico por ejemplo levantando pesos no muy grandes en posición sentada (y mejor sobre un balón suizo), manteniendo las piernas juntas al hacer gimnasia, adoptando una posición relajada o procurando ser suaves con los ejercicios en cuclillas.
Independientemente de ello, hay gimnasia y ejercicios específicos para el suelo pélvico como los de Kegel, que trataremos más adelante en en nuestro Blog.
In Patología del suelo pélvico, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on julio 2nd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Hay determinados factores de riesgo de los problemas del suelo pélvico. Los más comunes son:
-Embarazo
-Partos (a mayor número, o si fueron complejos, mayor riesgo)
-Menopausia
-Extirpación del útero o matriz
-Esfuerzos importantes para evacuar durante años
-Tos crónica
-Cirugía del cáncer de próstata
-Determinados deportistas de élite
-Historial de lumbalgias
-Sobrepeso u obesidad
-Levantamiento frecuente de pesos importantes
In Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Web: consejos y noticias para pacientes // on julio 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La musculatura del suelo pélvico es la que soporta órganos como el recto, vejiga urinaria o útero. Tiene gran importancia en la función evacuatoria y sexual.
Los síntomas de alerta que deben motivar una consulta especializada pueden ser:
-Necesidad de ir constantemente al aseo.
-Escape de orina con la tos, estornudo, risa o esfuerzo físico.
-Tener que orinar o defecar con urgencia para evitar el escape.
-Dificultad para defecar u orinar.
-Escape inadvertido de heces o gases.
-Bulto o sensación de presión en los genitales al hacer esfuerzos
-Salida del recto (prolapso)
-Dolor en la zona pélvica
In Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, UCP Valencia // on marzo 15th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
El prolapso de órganos pélvicos, es decir, la exteriorización por ano o vagina del recto, el útero, la propia vagina o la vejiga urinaria se produce en grado variable en aproximadamente el 30% de las mujeres y ha sido incluso denominado «la epidemia silenciosa».
Sus causas son los partos, el estreñimiento, o la histerectomía entre otros factores, y se produce más comúnmente tras la menopausia. Aunque en ocasiones son poco sintomáticos, otras veces producen gran incapacidad.
La atención por un equipo multidisciplinar es fundamental para tratarlos adecuadamente.
En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal, somos especialistas en trastornos del suelo pélvico y múltiples publicaciones científicas avalan nuestra experiencia. Disponemos de los medios diagnósticos más adecuados, tratamos fundamentalmente trastornos como el prolapso mucoso y completo del recto, la invaginación interna rectal, el rectocele o enterocele, y trabajamos en conjunto con otros especialistas para ofrecer una solución global al problema si se requiere.
En el siguiente enlace puedes obtener más información.
In Patología del suelo pélvico, Síntomas que me preocupan, Web: consejos y noticias para pacientes // on febrero 8th, 2014 // by ucpadmin // 2 Comentarios
No ser capaz de controlar correctamente la expulsión de gases o heces, es un serio problema que afecta a la calidad de vida. Origina muchas veces alteración de las relaciones familiares, sociales, sexuales y laborales, interfiere con la intimidad y puede producir depresión. Sin embargo muchos pacientes no se atreven a consultar por vergüenza, con lo que este síntoma queda oculto, como la parte sumergida de un iceberg.
Si tienes ese problema, no lo escondas: puede prevenirse y tratarse.
Consulta a un especialista. Muchas veces tiene solución.
In Patología del suelo pélvico // on octubre 12th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
El rectocele, o debilidad del tabique existente entre el recto y la vagina es uno de los trastornos más comunes del suelo pélvico.
Aunque en muchas ocasiones no produce síntomas y es solamente un hallazgo exploratorio sin importancia, puede originar dificultad evacuatoria o notables molestias.
Se requiere buen criterio y experiencia para tratarlo y para establecer la opción más correcta, para lo que, en muchas ocasiones se precisan diversos test y exploraciones, ya que hay anomalías del suelo pélvico o síntomas asociados que podrían no mejorar o incluso empeorar tras la cirugía.
En el enlace adjunto puedes acceder a un documento informativo sobre este problema.
In Patología del suelo pélvico // on agosto 23rd, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
Pese a conocerse desde la antigüedad, el prolapso rectal siempre ha sido un problema misterioso y un reto para los cirujanos, lo que ha hecho que se describan múltiples técnicas quirúrgicas para tratarlo. Una adecuada elección según las características de cada caso y la experiencia del coloproctólogo en su manejo son fundamentales para conseguir buenos resultados. En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal poseemos importante experiencia en el tratamiento de esta invalidante enfermedad.
Haciendo click en el siguiente enlace, accederás a un folleto específico.
In Patología del suelo pélvico, Trastornos funcionales intestinales // on agosto 9th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios