Nueva terapia quirúrgica para hemorroides (HAL / RAR)
In Patología anal, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 5th, 2014 // by ucpadmin // 3 Comentarios
Tener hemorroides y síntomas asociados a ellas, no implica que se requiera extirparlas como tratamiento. De hecho, existen opciones terapéuticas, algunas en la propia consulta, que pueden tratar las hemorroides en fases más iniciales sin originar molestias.
Pero gracias a las nuevas tecnologías, es posible también efectuar terapias quirúrgicas en grados más avanzados, evitando muchas veces su dolorosa extirpación. Este es el caso de la ligadura hemorroidal guiada por Doppler y pexia o fijación del tejido de las hemorroides en su posición normal, procedimiento con las siglas HAL / RAR (Hemorrhoidal Artery Ligation /Recto Anal repair System). Mediante esta técnica, se consigue que no llegue sangre a las hemorroides evitando su congestión y haciendo que se reduzcan, y a la vez, que desaparezca el prolapso, es decir, la molesta exteriorización por el ano con sus síntomas acompañantes como sangrado, picor, etc.
No sólo se evita o reduce drásticamente el dolor postoperatorio. Además, se preservan estas estructuras anatómicas que tienen una importante función, ayudando a mantener la continencia anal.
A.M.I. (Agency for Medical Innovations), ha modificado muy recientemente su prototipo, que incluye un Doppler inalámbrico para la detección de las arterias hemorroidales y un separador especial con el que se efectúa la técnica.
En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal tratamos de forma individualizada a los pacientes con hemorroides en función de su grado de prolapso e innovamos tecnológicamente con rigor científico y experiencia acreditada.
Javier
Posted on viernes 20th marzo, 2015, 1:55pm
Está técnica ya está disponible en mexico.
julio cesar sabogal
Posted on viernes 22nd abril, 2016, 10:05pm
quisiera saber cual es la diferencia entre laS cirugiaS THD, DGHAL y la HAL-RAR
ucpadmin
Posted on sábado 23rd abril, 2016, 5:47am
Todos esas técnicas son muy similares (se trata de diferentes dispositivos comerciales), y consisten en ligar las arterias hemorroides para reducir la llegada de sangre a la hemorroide, guiadas mediante un diminuto dispositivo Doppler. Posteriormente se efectúa lo que se denomina hemorroidopexia, es decir «colgar» la hemorroide o devolverla a su lugar natural dentro del ano con puntos de sutura.
Otra opción es, -disponiendo de buen instrumental y separadores- efectuar la ligadura y la hemorroidopexia sin el empleo de Doppler, con idénticos resultados.
Son por tanto, técnicas menos traumáticas que la extirpación de las hemorroides. Sin embargo, no son aplicables a todos los pacientes con hemorroides que precisen cirugía. Siempre hay que individualizar la técnica y adaptarla al caso concreto de cada paciente.