Tag: coloproctólogo
In Cursos y Reuniones científicas, Web: consejos y noticias para doctores // on marzo 3rd, 2017 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los días 15 a 17 de febrero de 2017 se celebró en Baiona la XXV edición de las Jornadas Internacionales de Coloproctología, una Reunión Científica de primer nivel en un marco incomparable.
Personalmente, hemos tenido la fortuna de poder asistir en las 25 ocasiones a estas Jornadas organizadas por el Dr. Enrique Casal, a quien hay que atribuir su éxito continuado, pues ha sabido confeccionar un programa muy atractivo y tener entre los ponentes a los mejores cirujanos colorrectales a nivel mundial. Así, figuras como los Dres. Julio García Aguilar (Nueva York), Ian Lavery (Cleveland), Isaac Felemovicius (Minneapolis) o Bill Heald (Basignstoke) entre muchos más, han acudido en diversas ocasiones a esta cita, obligada para quien desease profundizar en el campo de la Coloproctología.
Pero además, los cirujanos colorrectales españoles, la mayor parte amigos entrañables desde hace muchos años, nos hemos reunido y compartido los avances y puestas al día en este foro, y gran cantidad de cirujanos jóvenes han tenido la oportunidad de aprender y disfrutar con los conocimientos adquiridos.
Al parecer, este año ha sido el último en que se celebran las Jornadas. Desde aquí nuestro reconocimiento al Dr. Enrique Casal y a su equipo por el esfuerzo que ha supuesto ponerlas en marcha cada año. No cabe duda que quedarán en los Anales de la historia de la Coloproctología española como un hito fundamental para el desarrollo y puesta de largo de esta especialidad quirúrgica.
¡Enhorabuena Enrique!
In Patología anal, Recomendaciones, Web: consejos y noticias para doctores // on enero 20th, 2017 // by ucpadmin // No hay comentarios
La Sociedad Americana de Cirujanos Colorrectales (ASCRS), de la que somos miembros desde hace 30 años, ha actualizado sus Guías de Práctica Clínica en Cirugía de la Fístula de ano, un tema en el que dada la variabilidad de presentación y de posibilidades terapéuticas, existe evidencia limitada y la experiencia del cirujano sigue siendo muy importante.
En cualquier caso, la efectividad de la puesta a plano (fistulotomía), de las fístulas simples, sigue siendo la mejor opción, con buen grado de evidencia, seguida de la Ligadura del trayecto interesfintérico (LIFT) o del colgajo de avance. En las fístulas complejas, sin duda un reto terapéutico, estas dos opciones (LIFT, y colgajo de avance) más el sedal, son alternativas, esta última con mayor tasa de defectos de la continencia.
Finalmente, y pese a la presión de la industria e intento de desarrollo de nuevas tecnologías, se consideran casi inefectivas y con escasas indicaciones la aplicación de sellantes o pegamentos biológicos o bien los tapones (plug).
En cualquier caso, el criterio clínico y la ejecución técnica de un cirujano experto son la mejor garantía de elección del tratamiento más apropiado para cada tipo de fístula.
Se adjunta la Guía clínica completa.
Clinical_Practice_Guideline_for_the_Management_of.4-2
In Cursos y Reuniones científicas, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 27th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Un año más, acabamos de celebrar el CURSO INTERNACIONAL DE ANATOMÍA APLICADA A LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN COLOPROCTOLOGÍA, en su ya novena edición, y avalado por la Asociación Española de Coloproctología (AECP), La Asociación Española de Cirujanos (AEC) y la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC).
Se trata de un Curso práctico cuyo interés radica en el de ofrecer al cirujano colorectal la posibilidad de profundizar en el detalle anatómico, necesario para realizar las diferentes técnicas quirúrgicas.
Durante los días 23 a 25 de noviembre, 16 cirujanos españoles y 8 provenientes de Portugal, Reino Unido, Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana y Chile han asistido a las sesiones teóricas en el Hospital Nisa 9 de Octubre y a las prácticas en el Departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de Valencia.
Como siempre, el curso ha sido dirigido por Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, y por el Profesor Francisco Martínez Soriano, y ha contado con profesorado de las Unidades de Coloproctología del Hospital General Universitario, Hospital Clínico Universitario y Hospital Universitario La Fe de Valencia.
La calidad de todas las ponencias y prácticas ha sido evaluada individualmente por los alumnos, obteniendo una puntuación media de 9,5 puntos sobre 10, lo que nos estimula a seguir trabajando en ofrecer un curso de interés, que pone de manifiesto la estrecha y necesaria relación entre las ciencias básicas y su aplicación clínica.
In Cirugía laparoscópica, Cuidados pre y postoperatorios, Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on agosto 15th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Una correcta información es fundamental cara a una intervención quirúrgica importante. Hace un año publicamos en nuestro Blog un artículo sobre cuestiones a plantear antes de la cirugía recomendadas por el American College of Surgeons. Ahora queremos hacer especial hincapié sobre las intervenciones importantes de colon y recto, y aunque lo habitual es que el equipo encargado de tratarle lo haga cuidadosamente y además recabe la firma de un documento en el que se explican riesgos y beneficios, es conveniente tener claros una serie de puntos:
-¿Van a operarme de un problema de colon, o de recto?: Las intervenciones en el recto (los últimos 15 cm del intestino grueso), son más complejas por su situación y relaciones anatómicas. Incluso frecuentemente se requiere quimioterapia o la asociación de quimioterapia y radioterapia previas.
-¿Cómo se efectuará la intervención?: Hay básicamente dos modos de realizarla en la actualidad. Uno de ellos es abriendo el abdomen (laparotomía), en la que se realiza una incisión de al menos 15-20 cm, y otro efectuando la denominada cirugía laparoscópica en la que a través de pequeñas incisiones menores a 1 cm, se introducirán los instrumentos y una óptica de video para poder trabajar observando un monitor (cirugía mínimamente invasiva). En principio, si es factible, ésta modalidad, al ser menos traumática, conlleva un postoperatorio más cómodo y rápido.
-¿Cuál es la experiencia del cirujano en cirugía colorrectal?: Evidentemente, una mayor experiencia conlleva mejores resultados, tanto en términos de curación, como de menores complicaciones e incluso de reducción de la necesidad de tener que realizar un estoma (ano artificial) permanente. Existe abundante evidencia de que la acreditación y la dedicación específica a este área concreta de los cirujanos les hace idóneos para realizar las intervenciones más complejas.
-¿Necesitaré tener un ano artificial o estoma?: La derivación de las heces a través de una ileostomía (ano artificial en el final del intestino delgado), o colostomía (ano artificial en el intestino grueso -colon-), puede ser necesaria de forma temporal durante unos meses para permitir la mejor cicatrización de una sutura intestinal o tratar un problema grave o o urgente. En otras ocasiones será definitiva por haber tenido que extirpar el ano, o por tener este afectada su función, lo que ocurre entre el 10 y 20% de los pacientes con cirugía por cáncer de recto. Aunque la vida con un estoma puede ser totalmente satisfactoria, es importante conocerlo antes de la intervención.
-¿Podré evacuar con normalidad?: Dependiendo de la parte del colon que se extirpe, podrá no haber prácticamente alteraciones de la defecación (cirugía de la parte derecha del colon), pero por lo general, deberá adaptarse a una nueva situación, con hábitos intestinales algo diferentes. Cuanto más nos aproximamos al recto y cuanta mayor parte de él se ha de extirpar, las alteraciones serán más notables, de forma que si se extirpa la práctica totalidad del recto, -aún manteniendo el ano-, las evacuaciones serán más frecuentes, a veces con urgencia y, dependiendo de algunos factores, quizás con un control irregular. Es un pequeño precio a pagar por no tener un estoma o ano artificial de por vida.
-¿Tendré restricciones alimenticias?: Tras unos días tomando una dieta progresivamente mayor hasta la cicatrización de las suturas internas, y dado que el intestino grueso interviene en la digestión absorbiendo sólo agua de las heces y algunos electrolitos, en principio, tras recuperarse de la intervención podrá alimentarse con normalidad y no requerirá suplementos alimenticios o vitamínicos.
-¿Afectará la intervención a mi vida sexual?: La cirugía del colon no produce alteraciones de esta índole. Sin embargo, la rectal, fundamentalmente en caso de tumores bajos o que requieran previamente tratamiento mediante radioterapia, tiene cierto riesgo de producir alteraciones sexuales bien temporales o incluso permanentes debido a la cercanía al recto de los nervios que controlan esta función.
-Será muy larga la recuperación?: Después de los cuidados hospitalarios, ya tratados en otras entradas de nuestro blog, la recuperación será progresiva, pero no lineal. Observará que inicialmente es lenta y que parece tardarse en alcanzar el estado o el peso preoperatorios, pero poco a poco será cada vez más rápida. Mantener una actitud activa y hacer ejercicio físico moderado la favorecerán sin duda. No deben hacerse sin embargo esfuerzos que comprometan la pared del abdomen como cargar pesos.
Nuestra Unidad está formada por especialistas en cirugía colorrectal con certificación específica en este campo y gran experiencia clínica, y además está acreditada como Centro Avanzado por la Asociación Española de Coloproctología, siendo de referencia para problemas complejos.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, UCP Valencia // on agosto 9th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado mes de Junio participamos en el X Workshop de Cirugía General y Digestiva en el Hospital de la «Fundación Vicente Ferrer» (RDT) en la localidad de Bathalapalli (India). Son pues 10 ediciones del Curso que, a iniciativa de los Dres. Katumalla Sudheer (Jefe de Servicio del Centro) y Juan García Armengol (Centro Europeo Cirugía Colorrectal), comenzó como una pequeña reunión de cirugía de colon, recto y ano y ahora se ha transformado en un excelente Curso que, aparte de la cirugía de colon y recto se dedica a otras parcelas de la cirugía, como la de cabeza y cuello en esta ocasión.
Cerca de un centenar de asistentes entre médicos postgraduados, residentes de cirugía y cirujanos de otros centros han acudido a este, cada vez más importante, encuentro científico, que aporta créditos de formación a los asistentes y está avalado por la Asociación de Cirujanos de India (ASI).
Lo más importante es que permite poner la excelencia en cuidados quirúrgicos a disposición de los más desfavorecidos, y a la vez contribuir a formar a los profesionales de la zona en una sociedad con grades desigualdades.
En esta ocasión han participado los Dres. David Moro (Hospital Clínico Universitario de Valencia) y José Vicente Roig (Centro Europeo Cirugía Colorrectal), interviniendo a 75 pacientes de problemas colorrectales complejos. Aparte han participado profesores procedentes de grandes centros de India en ciudades como Hyderabad, Bangalore o Chennai expertos en cirugía laparoscópica, de cabeza y cuello y hepatobiliopancreática, que han operado a unos 20 pacientes más.
Además de poder visualizar las intervenciones en directo bien en el propio quirófano o retransmitidas a salas anexas, se han impartido charlas, proyectado videos quirúrgicos e incluso realizado concursos de preguntas sobre cirugía para médicos residentes de diversos centros.
Como siempre, el Workshop fue presidido por la Sra. Anne Ferrer, directora de la Fundación Vicente Ferrer (Rural Development Trust) y trabajadora incansable en el proyecto que iniciara hace ya muchos años junto a su esposo Vicente Ferrer. Una vez más ha sido un privilegio tener la posibilidad de participar y compartir experiencia con tantos profesionales y buenos amigos intentando ayudar con nuestra pequeña aportación a la gran labor de la Fundación.
In Cursos y Reuniones científicas, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on agosto 7th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los próximos 23 al 25 de Noviembre celebraremos la IX edición del Curso Internacional de Anatomía Aplicada a las Técnicas Quirúrgicas en Coloproctología, avalado por la Asociación Española de Coloproctología, Asociación Española de Cirujanos y Sociedad Valenciana de Cirugía cuyo programa adjuntamos.
¡Quedan muy pocas plazas libres!
In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on julio 28th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on mayo 27th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Un año más (y ya van 16), hemos disfrutado impartiendo el Curso de Proctología para residentes de la AEC.
Muchas sedes en España y entre ellas en los Hospitales La Fe, Nisa 9 de Octubre, General Universitario, Clínico Universitario y Arnau de Vilanova en Valencia, hemos recibido a nuevas generaciones de cirujanos para formarles en la importancia de diagnosticar y tratar correctamente los problemas anorrectales benignos.
Sesiones teóricas, y mucho quirófano. Casos simples… y complejos.
Enhorabuena a la AEC por mantener esta y tantas otras iniciativas en favor de los cirujanos españoles para garantizar la mejor calidad asistencial a la población.
En medio de un programa denso, ha habido incluso unos minutos para tomar una horchata.
In UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on marzo 14th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
Mantenemos una excelente relación con el Hospital General Universitario, donde trabajamos muchos años, y hemos tenido la oportunidad de volver a colaborar de nuevo en un reciente Curso de cirugía colorrectal de gran tradición en el país.
Magníficas instalaciones del edificio quirúrgico, y sobre todo, un placer estar de nuevo con los compañeros.