Category: ¿Qué es un coloproctólogo?
In Cursos y Reuniones científicas, UCP Valencia, ¿Qué es un coloproctólogo? // on octubre 25th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
La Unidad de Cirugía Colorrectal del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Torrecárdenas de Almería ha sido acreditada como Unidad de Coloproctología Avanzada por la Asociación Española de Coloproctología tras cumplir todos los requisitos y aportar las evidencias de su trabajo, auditados externamente durante dos años. Con ello se convierte en una de las 10 primeras Unidades con este prestigioso reconocimiento.
Tras haber participado en su evaluación externa, felicitamos tanto al Dr. Rafael Rosado (Jefe de Servicio) y al Dr Angel Reina (Jefe de la Unidad), como al resto de componentes: Dres: Manuel Ferrer, Ricardo Belda, Francis Rubio, Orlando Fuentes, Jaime Jorge, Antonio Álvarez e Isabel Blesa, así como al personal de enfermería, por su trabajo continuado en aras de una mejor atención y cuidado a los pacientes y en la docencia e investigación de los problemas coloproctológicos.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on marzo 21st, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Del 20 al 22 de mayo, se celebrará en Valencia la XIX REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COLOPROCTOLOGÍA, el foro que reúne a los cirujanos colorrectales españoles.
¡Os esperamos!
http://www.rnaec2015.com/index.html
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 15th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado 12 de febrero se celebró en las recién estrenadas instalaciones del edificio quirúrgico del Hospital General Universitario de Valencia, el II Curso on-line de cirugía laparoscópica avanzada de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), sobre nuevos abordajes en cirugía colorrectal.
Los Dres. Salvador Morales Conde, de Sevilla y José Francisco Noguera Aguilar, de Valencia, fueron los expertos cirujanos participantes, interviniendo a dos pacientes con tumores colorrectales, actuando de moderadores los Dres. Roig Vila (Hospital Nisa 9 de Octubre), y Blas Flor Lorente (Hospital Universitario La Fe), siendo presentado el acto por el Dr. Cristóbal Zaragozá Fernández como anfitrión del Hospital General Universitario.
Se trató de una Jornada muy interesante en la que hubo la oportunidad de discutir en directo de forma presencial y a través de un chat, los aspectos más importantes de las innovaciones tanto tecnológicas como científicas en este área.
El Curso, patrocinado por la AEC y la empresa Takeda, reunió a especialistas de toda España, pero además fue retransmitido on-line en directo, y aún está accesible para los profesionales sanitarios que lo deseen en el enlace http://www.doblem.es/takeda/curso2015
In Patología anal, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 23rd, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La fístula de ano es un problema conocido desde hace muchos siglos. La imagen superior representa a John Arderne (S. XIV), uno de los padres de la cirugía y proctología británica durante una exploración.
Pese a los avances científicos, el tratamiento adecuado, fundamentalmente en lo que respecta a las fístulas complejas, sigue requiriendo de cirujanos con experiencia en su manejo. Conseguir compatibilizar la curación con el mantenimiento de una función tan importante como la continencia anal, es algo en lo que que de momento no han demostrado superioridad el empleo de pegamentos biológicos u otros métodos de sellado o taponamiento artificial del trayecto fistuloso. Por tanto, y aún con la ayuda tecnológica, la experiencia quirúrgica sigue siendo fundamental para conseguir unos resultados óptimos.
Se adjunta a continuación un artículo científico publicado por nosotros en la revista Cirugía Española mostrando los resultados de las distintas terapias en la actualidad.
In UCP Valencia, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Más allá del trabajo cotidiano, del esfuerzo por curar y aliviar a los pacientes… o de consolarlos.
Más allá del interés por educar a las nuevas generaciones, de conocer, de investigar… de avanzar.
Más allá de las satisfacciones intelectuales, pero también de los sinsabores, o de las noches pensando en un problema.
Más allá del compromiso por la calidad sobrellevando injerencias y cortapisas.
Más allá de todo eso, o en términos anglosajones «At last, but not least…» está la excelente relación durante muchos años entre los que tenemos el orgullo y la suerte de dedicarnos en nuestro país a una ciencia apasionante: la Coloproctología.
Aquí no están ni mucho menos todos los que son, -y echo de menos una gran «foto de familia»-, pero desde luego sí son todos los que están. Un grupo fantástico y entrañable de profesionales como los Dres. Farrés, García-Granero, Espín, Kreisler, Enríquez, Codina y Biondo que nos honran desde hace muchos años con su amistad desde Gerona, Valencia, Barcelona o San Sebastián, y de los que siempre aprendemos.
Enlace: Nuestra misión
In UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on marzo 16th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Nuestras prioridades son la salud y confort de los pacientes. Así, en nuestra Unidad dedicamos tiempo a educar a cada paciente sobre su problema personal y opciones terapéuticas y a resolver sus dudas o preocupaciones. Estamos acreditados como especialistas en cirugía del colon recto y ano (Board europeo) y ofrecemos una atención integral en este campo.
No dude en consultar sus problemas con nosotros
http://ucpvalencia.com
In UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on marzo 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La coloproctología, trata las enfermedades de los órganos de la parte final del tubo digestivo. Estas tienen una gran importancia: unas por su frecuencia como las hemorroides, otras por las molestias que originan como las fisuras y fístulas, otras por los trastornos para la vida social como la incontinencia y demás problemas del suelo pélvico, y la más importante, el cáncer de colon y recto, que diagnosticado precozmente y tratado de forma adecuada, podrá superarse en la mayoría de casos.
Se requiere para el manejo de estos problemas, de cirujanos con sólida formación científica y experiencia, con dominio de las técnicas diagnósticas y terapéuticas actuales, e idealmente con una acreditación que certifique sus conocimientos.
Para tratar algunos problemas complejos y evitar secuelas, en ocasiones solamente hay una oportunidad, y hay que aprovecharla.
In Cursos y Reuniones científicas, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 19th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La semana próxima se celebrarán en Baiona las XXII Jornadas Internacionales de Coloproctología, una reunión imprescindible para los cirujanos colorrectales, a la que acuden no sólo expertos nacionales sino también figuras de talla mundial como los Doctores Sören Laurberg, de Copenhague, Ian Lavery de la Cleveland Clinic de Ohio, o Julio García Aguilar del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.
El Doctor Enrique Casal tiene el honor de haber organizado esta interesante reunión durante ya 22 ediciones.
http://xxii.jornadascoloproctologia.com
In Cirugía laparoscópica, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 15th, 2014 // by ucpadmin // Un comentario
Los tumores de colon y recto son el principal campo de batalla del cirujano colorrectal.
En especial, en el resultado del tratamiento del cáncer de recto, se considera al cirujano uno de los principales factores que influencian el pronóstico. La intervención quirúrgica, muchas veces asociada a otros tratamientos complementarios ofrece las mayores posibilidades de curación, pero el cirujano se enfrenta a un gran reto técnico debido a la difícil accesibilidad de la pelvis y al estar rodeado este órgano de estructuras anatómicas importantes. La cirugía debe de ser precisa para obtener la curación y a la vez intentar preservar la defecación, evitando alteraciones sexuales o urinarias y todo ello con la menor agresividad y la más pronta recuperación.
La meticulosidad y atención al detalle, la cirugía laparoscópica y en algunos casos las intervenciones por vía transanal, pero sobre todo, la experiencia, la acreditación y la dedicación específica a la cirugía colorrectal, han mostrado ser fundamentales para obtener buenos resultados.
En el tratamiento del cáncer de recto puede haber sólo una oportunidad y hay que aprovecharla.
In UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
La educación sanitaria de la población es uno de nuestros retos, tanto en la propia consulta médica, como a través de los medios de información, aportando consejos, aclarando dudas y atendiendo a las inquietudes que se nos planteen.
Desgraciadamente el acceso indiscriminado a Internet supone riesgos de obtener informaciones incorrectas y a veces peligrosas. Los cirujanos de nuestra Unidad están especializados con certificación al máximo nivel europeo, y proporcionan información científicamente rigurosa y actualizada. Le atenderemos con gusto si quiere plantearnos cualquier cuestión relacionada con los trastornos del ano, recto y colon.