Disminuye el riesgo de cáncer con ejercicio físico
In Recomendaciones, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on agosto 20th, 2016 // by ucpadmin // No hay comentarios
El riesgo de presentar cáncer puede reducirse de forma importante mediante un ejercicio físico regular. En el blog del American Council on Exercise, Beverly Hosford refiere que una combinación de educación y conocimientos proporcionando pautas de comportamiento saludables, pueden conseguir cambios positivos para un óptimo bienestar.
LA INFORMACIÓN ES FUNDAMENTAL
El ejercicio puede ayudar a prevenir diversos tumores, pero además, la actividad física mejora las funciones inmunitaria, digestiva, elimina toxinas, ayuda a regular la insulina y tiene propiedades antiinflamatorias. Pese a ello, cuesta frecuentemente motivarse sobre su necesidad hasta presentar un problema de salud.
Aunque la actividad física puede intimidar a muchas personas, bastan 150 minutos de ejercicio de moderada intensidad o 75 minutos de una actividad vigorosa por semana para reducir el riesgo de cáncer entre otros muchos. Sirve caminar, bailar, nadar, no usar el ascensor o cuidar un huerto entre muchos ejercicios de intensidad moderada que podemos hacer con facilidad. El aumento continuo de la frecuencia cardíaca durante al menos 10 minutos es criterio para definir un ejercicio moderado. ¡Pero hemos de acordarnos de hacerlo! Una buena idea puede ser anotar la actividad diariamente, o poner notas en la nevera o en el teléfono móvil.
MANTÉN UNA RUTINA SIMPLE Y CLARA
Organiza tu programa de ejercicio particular adaptándolo a tu rutina diaria. Estas son algunas posibilidades:
Opción 1: Ejercicio de intensidad moderada 5 días/semana x 30 minutos/día
Opción 2: Ejercicio de intensidad moderada 6 días/semana x 25 minutos/día
Opción 3: Ejercicio vigoroso 3 días/semana x 25 minutos/día
Cualquiera de ellos puede ser dividido si se prefiere en períodos de 10 minutos y teniendo en cuenta el ritmo cardíaco, que debe mantenerse al 40-60% (moderado) o superior al 60% (vigoroso) del Volumen de reserva consumido de oxígeno, o de la frecuencia cardiaca máxima (Pulsaciones por minuto). Esta puede calcularse con las fórmulas:
FC máx. (estimada) = 220 – edad (en años), por ejemplo para una persona de 50 años= 170 pulsaciones.
Para personas mayores de 65 años es mejor esta otra:
FC máx. (estimada) = 208 – (0,7 x edad)
El ejercicio físico realizado de forma responsable, salva vidas y no debe intimidarnos. Existen muchas formas de hacerlo. ¡Busca la tuya!
Fuente: https://www.acefitness.org/blog/6054/how-exercise-lowers-risks-of-cancer