Nueva tesis doctoral sobre cáncer de recto
In Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 8th, 2016 // by ucpadmin // 4 Comentarios
El Doctor Miguel Angel Lorenzo Liñán, ha obtenido la máxima calificación, de Excelente «cum laude» en la Universitat de València, por la Tesis Doctoral «ESTUDIO COMPARATIVO DE EVALUACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA AL MARGEN ANAL DEL CÁNCER DE RECTO», dirigida por Juan García Armengol, José Vicente Roig Vila y Cristóbal Zaragoza Fernández, realizada en el Hospital General Universitario de Valencia, y con un tribunal formado por Rafael Rosado Cobián, Vicente Martínez Sanjuán y Amparo Solana Bueno.
El estudio, se planteó por la necesidad de identificar con precisión la distancia al ano de las neoplasias de recto, cara a la indicación de tratamiento neoadyuvante y a las técnicas quirúrgicas.
Mediante estudios de correlación y concordancia entre otros, se objetiva que la colonoscopia ofrece el valor menos fiable por sobreestimación, sobre todo en los tumores de tercio superior rectal. La rectosigmoidoscopia rígida (RR) y la Resonancia magnética pélvica (RM), muestran un elevado grado de acuerdo con la medición por rectoscopia efectuada en el acto quirúrgico, tomada como referencia, y además la RM es la de mayor utilidad para tumores situados en cualquier localización del recto, añadiendo una información topográfica completa y de la relación exacta del tumor tanto con el aparato esfinteriano como con la reflexión peritoneal. Todo ello permite una óptima planificación del tratamiento neoadyuvante y quirúrgico al establecerlo como nuevo gold estándar en el manejo del cáncer de recto.
JAVIER GARCIA SEPTIEM
Posted on miércoles 10th febrero, 2016, 3:38pm
En primer lugar me gustaría dar la enhorabuena al reciente doctor por su trabajo y a sus directores. Asimismo expresar que no deberíamos olvidar el tacto rectal como evaluador de la distancia real al margen y la relación con el aparato esfinteriano. Lamentablemente no es extraño aún ver cirujanos que tratan cancer de recto y no realizan el tacto rectal, argumentando que en la colonoscopia estaba a más de 7-8 cm.
ucpadmin
Posted on miércoles 10th febrero, 2016, 9:10pm
Muchas gracias por el comentario. Evidentemente, el interés del tacto rectal está fuera de toda duda, como indicas, y por los motivos que comentas además de otros. En la evaluación individual del paciente con cáncer de recto por el cirujano se trata de una exploración absolutamente imprescindible. Sin embargo no es un instrumento de medida y tiene variabilidad individual. Por ello en el presente estudio de investigación se emplearon únicamente las otras exploraciones, aunque obviamente en todos los pacientes se realizó un tacto rectal previo a la rectoscopia.
Manolo Corella
Posted on sábado 3rd marzo, 2018, 1:11pm
Enhorabuena, sabia que llegarias lejos y esto es el comienzo
ucpadmin
Posted on domingo 4th marzo, 2018, 8:08am
Gracias por el comentario. La verdad es que Miguel Lorenzo ya presentó su Tesis Doctoral hace 2 años. No sé por qué la ha sacado hoy de nuevo Facebook. Un abrazo