Prevención del cáncer de colon y recto: Factores de riesgo evitables y factores beneficiosos.

In Recomendaciones, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on septiembre 12th, 2015 // by // No hay comentarios

lovecolon

El cáncer de colon y recto, al igual que otros, es fruto de la interacción de factores hereditarios, -sobre los que de momento no podemos influir-,  y de otros ambientales, en los que debemos hacer especial hincapié, pues son evitables. Del mismo modo, existen factores protectores que también hemos de conocer. Si hacemos todo esto no significa que no enfermaremos de este tumor, pero se reducirán las posibilidades de hacerlo.

Aumentan el riesgo de cáncer de colon y recto, la edad, los antecedentes familiares o personales de pólipos o cáncer colorrectal, cáncer de ovario, o los antecedentes personales de enfermedad inflamatoria intestinal.

Además, hay otros factores de riesgo sobre los que podemos actuar:

-Reduciendo el consumo de alcohol, ya que se ha demostrado que tomar 3 ó más bebidas alcohólicas al día, incrementa el riesgo.

-Reduciendo el consumo de tabaco, de riesgo en este y muchos otros tumores.

-Reduciendo la obesidad.

-Reduciendo las grasas saturadas y azúcares refinados en la dieta (evidencia algo menos importante).

Hay también factores protectores:

-Hacer ejercicio físico de forma regular.

-Tomar una dieta rica en fibra (no hay una evidencia sólida, como con el consumo de grasas.)

-Tomar aspirina diariamente a bajas dosis (consultar con el médico por el riesgo de hemorragias).

-Terapia hormonal sustitutiva combinada con estrógenos y progesterona en mujeres postmenopáusicas (consultar, pues aumentan el riesgo de tumores de mama, tromboembolias o problemas cardíacos).

-La extirpación de los pólipos benignos, que son precursores del cáncer. En muchos casos puede efectuarse mediante endoscopio (colonoscopia).

No ha sido demostrado sin embargo que el uso de otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES), tomar vitamina D o ácido fólico, o suplementos de calcio en la dieta, reduzcan el riesgo de cáncer colorrectal.

Así pues, ayudaremos a nuestro colon evitando alcohol y tabaco, haciendo ejercicio físico y controlando los pólipos benignos si aparecen.

Para más información puedes consultar la página web del Instituto Nacional del Cáncer norteamericano

http://www.cancer.gov/espanol/tipos/colorrectal/paciente/prevencion-colorrectal-pdq

o de la Asociación Española contra el Cáncer

https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/cancerdecolon/Paginas/queloproduce.aspx

 

Compartir esto en: Facebook // Twitter // Delicious // Digg // Reddit // Stumbleupon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top