Category: Tumores de colon y recto
In Recomendaciones, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para pacientes // on enero 5th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
In Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para pacientes // on octubre 11th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
Haz frente al cáncer de colon y recto
¡Puede diagnosticarse y tratarse de forma precoz!
Clic en el siguiente enlace y comprobarás por qué
http://www.abc.es/salud/noticias/cribado-evita-muertes-cancer-colorrectal-15799.html
In Cirugía laparoscópica, Tumores de colon y recto // on agosto 18th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
En determinados casos, una alternativa terapéutica con mínimas molestias y complicaciones puede ser extirpar un pólipo o incluso un tumor maligno del recto a través del ano, mediante una operación de microcirugía transanal endoscópica, para la que se requiere instrumental específico y especial experiencia. Con ello se pueden evitar cirugías más agresivas e incluso, ocasionalmente la realización de un estoma.
La selección de pacientes es clave para utilizar con éxito la técnica.
Para más información, ver archivo adjunto.
Operación transanal endoscópica
In Tumores de colon y recto // on mayo 4th, 2013 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los tumores de colon y recto son uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en la actualidad por su frecuencia y gravedad potencial. Efectuamos cirugía de los tumores del colon y recto por vía abierta y por laparoscopia. Preservamos los esfínteres anales, evitando por tanto un estoma (bolsa) permanente en la inmensa mayoría de lesiones, siempre que no afecten los propios esfínteres anales. En casos seleccionados podemos efectuar la extirpación a través del ano (Microcirugía endoscópica transanal).
Expertos en el tratamiento del cáncer de colon y recto, en el Centro Europeo de Cirugía Colorrectal trabajamos en colaboración con endoscopistas, oncólogos médicos y radioterápicos, ofreciendo técnicas y protocolos avanzados, que permiten no sólo la curación definitiva en la mayor parte de los casos sino también una recuperación y alta precoces.
En el siguiente enlace hallarás mayor información sobre este problema.