Category: Tumores de colon y recto
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on octubre 31st, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
La Dra. Claudia Mulas Fernández, ha presentado su Tesis Doctoral titulada: «Descripción anatómica del espacio rectogenital», dirigida por el Prof. Francisco Martínez Soriano y por los Dres. Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, obteniendo la máxima calificación, de Excelente Cum Laude. Este estudio aclara conceptos anatómicos de gran importancia para el cirujano colorrectal, ya que clásicamente se han arrastrado errores en los textos de técnica quirúrgica, y es de gran utilidad para ilustrar el manejo adecuado en la cirugía de procesos tan importantes como el cáncer de recto o la patología del suelo pélvico.
La brillante exposición, con magníficas imágenes y vídeos, y el propio trabajo en sí, es parte de la línea de trabajo de estudios anatómicos, liderada por el Dr García Armengol, que pretende investigar los aspectos que la Anatomía tiene en relación con la cirugía colorrectal. Así pues, la Tesis de la Dra. Mulas es paradigma de la íntima relación entre las ciencias básicas y la clínica.
In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on octubre 25th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado 22 de Octubre, durante la celebración de la XX Reunión Nacional de Cirugía en Granada, se rindió homenaje al Profesor Héctor Ortiz Hurtado por la introducción, desarrollo y liderazgo durante 10 años en el Proyecto Vikingo de la Asociación Española de Cirujanos.
Se trata de un Proceso Docente y Auditado con el registro nacional por parte de más de 80 centros de los pacientes intervenidos de cáncer de recto. Este proyecto, iniciado, a semejanza de los que existen en otros países europeos, ha involucrado en la actualidad a más de 15.000 pacientes, lo que permite obtener datos y conclusiones sobre muy distintos aspectos de esta enfermedad y su tratamiento, pero además, ha supuesto entre otros, la generalización de la cirugía de exéresis mesorrectal, un cambio de concepto que ha conseguido mejorar ostensiblemente los resultados.
Agradecemos al Prof. Ortiz su gran dedicación a este proyecto con lo que ha supuesto para los cirujanos españoles y fundamentalmente para los pacientes que se han beneficiado de un mejor tratamiento. El proyecto sigue adelante.
In Recomendaciones, Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 15th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
In Síntomas que me preocupan, Trastornos funcionales intestinales, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para pacientes // on abril 4th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El aspecto y forma de las deposiciones se relaciona con la alimentación y con el funcionamiento del aparato digestivo, así que pueden indicar cómo estás de salud. Son características que podemos observar fácilmente y ser síntomas en ocasiones de alerta.
Las heces de colon totalmente negro pueden significar una hemorragia de la parte superior del tubo digestivo, o ser secundarias a la toma de medicamentos que contengan hierro o bismuto. Especialmente importante es observar las deposiciones y valorar si hay sangre roja fresca u oscura.
Si las heces son blancas pueden significar una obstrucción en los conductos de la bilis o en el hígado y se relacionan con determinadas ictericias. Heces amarillentas pueden significar mala absorción de grasas. En cualquiera de los casos anteriores debes consultar con tu médico.
Las heces reflejan la alimentación que tomamos por lo que ante cambios en su aspecto, hemos de pensar en primer lugar en nuestras ingestas recientes.
La frecuencia de las evacuaciones es variable y oscila en sujetos normales de 3 veces al día a 3 por semana. En líneas generales depende del contenido en fibra de los alimentos y la cantidad de agua y líquidos que bebemos aunque hay muchos factores que pueden influir.
Respecto de la forma, también es variable, oscilando de un aspecto de bolas pequeñas y duras (que requieren más esfuerzo para ser evacuadas), a heces líquidas, prácticamente acuosas.
La escala de Bristol las clasifica en 7 tipos. Las heces más normales son aproximadamente del tipo 4. Los tipos 1 y 2 se asocian a estreñimiento y los 5, 6 y 7 a diarrea.
Si tus deposiciones tiene un color o forma anormal o evacuas con poca o demasiada frecuencia, consulta a tu médico.
In Síntomas que me preocupan, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 19th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
Recuerda: si recibes una carta en casa invitándote a efectuar un análisis para la detección de hemorragias ocultas en heces, ¡colabora y háztelo!
La prevención es el mejor modo de tratar los tumores del colon y recto.
Puedes acceder al programa pinchando el siguiente enlace.
26.3.2015-Jornada-del-programa-de-prevención-del-cáncer-colorrectal1
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, Tumores de colon y recto, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on febrero 15th, 2015 // by ucpadmin // No hay comentarios
El pasado 12 de febrero se celebró en las recién estrenadas instalaciones del edificio quirúrgico del Hospital General Universitario de Valencia, el II Curso on-line de cirugía laparoscópica avanzada de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), sobre nuevos abordajes en cirugía colorrectal.
Los Dres. Salvador Morales Conde, de Sevilla y José Francisco Noguera Aguilar, de Valencia, fueron los expertos cirujanos participantes, interviniendo a dos pacientes con tumores colorrectales, actuando de moderadores los Dres. Roig Vila (Hospital Nisa 9 de Octubre), y Blas Flor Lorente (Hospital Universitario La Fe), siendo presentado el acto por el Dr. Cristóbal Zaragozá Fernández como anfitrión del Hospital General Universitario.
Se trató de una Jornada muy interesante en la que hubo la oportunidad de discutir en directo de forma presencial y a través de un chat, los aspectos más importantes de las innovaciones tanto tecnológicas como científicas en este área.
El Curso, patrocinado por la AEC y la empresa Takeda, reunió a especialistas de toda España, pero además fue retransmitido on-line en directo, y aún está accesible para los profesionales sanitarios que lo deseen en el enlace http://www.doblem.es/takeda/curso2015
In Notas de prensa, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on diciembre 1st, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
¡El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta a tiempo!
Los programas de detección precoz mediante el test de sangre oculta en heces (TSOH) reducen en un tercio su mortalidad. Además, estos programas de cribado permiten diagnosticar y tratar lesiones precursoras del cáncer, con lo cual puede verse disminuida también su incidencia.
En este video de la Asociación Española contra el Cáncer, se explica de forma clara clara el programa de chequeo o cribado. Haz clic en el enlace.
https://www.facebook.com/video.php?v=10152839648941250&set=vb.276999106249&type=2&theater
In Notas de prensa, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto // on octubre 19th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Los pasados 16 y 17 de octubre se celebró en el Hospital de Cabueñes (Gijón), la 1ª Jornada de Actualización en Coloproctología, organizada por la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva. En ella se han analizado dos temas de gran trascendencia social: la incontinencia anal y el cáncer de recto.
Felicitamos desde aquí a los organizadores por un excelente programa y agradecemos la invitación a participar y compartir nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de ambos temas, así como a presentar el proyecto de cirugía de la Fundación Vicente Ferrer en India.
Asimismo agradecemos la acogida por su parte y por el Ayuntamiento de Gijón y su alcaldesa, la Dra. Carmen Moriyón.
Jornada coloproctología Gijón-Video
In Cirugía laparoscópica, Tumores de colon y recto, UCP Valencia // on octubre 4th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Clásicamente, la cirugía del cáncer de recto ha requerido una importante incisión en el abdomen para extirpar la lesión con seguridad. Sin duda la curación del paciente es el beneficio fundamental que pretendemos obtener con la intervención quirúrgica, pero una gran incisión tiene más riesgo de infección o de hernia postoperatoria y se asocia a una recuperación lenta y lógicamente a una deformidad o cicatriz permanente.
Hoy en día, la cirugía laparoscópica ha permitido reducir en muchos casos la incisión a unos 5-6 centímetros para extirpar la lesión y en una zona casi oculta (encima del pubis). El último avance, favorecido por la eficacia de los tratamientos previos a la cirugía, como el uso de quimio-radioterapia en caso necesario, es conseguir una eficacia oncológica y funcional pero sin cicatrices abdominales, al efectuar parte de la intervención e incluso extraer el segmento intestinal a través del ano. Es lo que se denomina cirugía NOTES (Natural Orifice Translumenal Endoscopic Surgery), o cirugía endoscópica por orificios naturales. Solamente quedarán en el abdomen 3 pequeñas «marcas» o «cerraduras» de 1 centímetro (una de ellas en el ombligo, que ya es una cicatriz en sí), que habrán sido necesarias para introducir la óptica e instrumentos quirúrgicos. La técnica precisa en muchas ocasiones de dos cámaras y dos equipos, que trabajan simultáneamente desde el abdomen y desde el ano.
Con ello, e insistiendo en la precisión de la técnica quirúrgica para curar al paciente, -nuestro objetivo primordial-, podemos obtener una recuperación mucho más precoz, con estancias hospitalarias de 3 días en muchos casos y una vuelta temprana a las actividades socio-laborales con mínima merma de la calidad de vida.
Estas técnicas, denominadas extirpación transanal del mesorrecto, abordaje down to up, resección interesfintérica, o anastomosis coloanal, no están indicadas en todos los pacientes con cáncer de recto y requieren de un elevado bagaje técnico-quirúrgico y experiencia previa.
En el Centro Europeo Cirugía Colorrectal efectuamos todo tipo de cirugía rectal compleja y mantenemos elevados estándares de calidad con rigor científico, anteponiendo siempre la seguridad del paciente y su curación a cualquier otra consideración estética o de confort, pero teniéndolas también muy en cuenta.
In Cirugía laparoscópica, Cursos y Reuniones científicas, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on mayo 12th, 2014 // by ucpadmin // No hay comentarios
Imagen reciente de extirpación rectal down to up (Dres Roig y García Armengol)
El pasado 9 de Mayo se celebró en el Hospital de la Ribera (Alzira), la III Jornada de Coloproctología, que en esta edición trató sobre cáncer de recto.
Participamos con dos conferencias (José V. Roig y Juan García Armengol), junto a otros ponentes como Damián García Olmo (Madrid), Salvador Garcerá (Alzira) y José Manuel Ramírez (Zaragoza) ante un auditorio de más de 90 cirujanos y personal de enfermería.
Posteriormente intervinimos un paciente con un tumor de recto empleando la novedosa técnica de extirpación del mesorrecto «down to up«, con dos equipos quirúrgicos simultáneos combinando cirugía laparoscópica abdominal y cirugía endoscópica transanal, con objeto de reducir la agresión quirúrgica pero sin modificar la radicalidad de la cirugía. La intervención fue retransmitida al Salón de Actos.
La Jornada fue organizada por el Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de la Ribera (Dr. B. Ballester), y dirigida por el Dr. F.J. Blanco.
Puede verse el programa en el archivo adjunto.
III Jornada de Coloproctología