Category: UCP Valencia

José Vicente Roig, Miembro de Honor de la Asociación Española de Coloproctología (AECP)

In Cursos y Reuniones científicas, Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, ¿Qué es un coloproctólogo? // on mayo 29th, 2017 // by // 2 Comentarios

El jueves 18 de Mayo, durante la XXI Reunión Nacional de la Asociación española de Coloproctología, celebrada con gran éxito en Almería, fue nombrado Miembro de Honor  el Dr José Vicente Roig Vila, un privilegio y distinción que compartió con la del danés Sören Laurberg y que se suma a los nombramientos en las dos últimas décadas de los cirujanos Neil Mortensen, John Nicholls o David Bartolo (UK), Julio García Aguilar, Isaac Felemovicius e Ian Lavery (USA), Miguel Angel Cuesta y Willem Bemelmann (Países Bajos), Gerhard Büess (Alemania), o Héctor Ortiz y Enrique Casal (España).

IMG_1595

Tras su presentación por parte del Dr. José María Enríquez Navascués, presidente de la AECP con unas emotivas palabras, y la entrega de la placa conmemorativa por su compañero el Dr. Juan García Armengol, el Dr. José Vicente Roig agradeció a la AECP esta distinción y el haberse forjado en su seno como cirujano colorrectal durante los últimos 35 años y a haber tenido la oportunidad de vivir cambios muy positivos de la coloproctología en España y el aumento del interés hacia enfermedades que producen gran afectación de la vida social, causan grandes molestias o incapacidad, o incluso amenazan la vida. Referentes como Salvador Lledó,  Héctor Ortiz, Juan Martí-Ragué o Manuel Devesa marcaron su trayectoria profesional, aparte de lo aprendido de tantos y tantos magníficos cirujanos y amigos de todo el territorio nacional y absolutamente merecedores del mismo galardón.

Video nombramiento del Dr Roig

IMG_1596

En su conferencia, sobre «Aspectos románticos e hitos históricos de la Coloproctología», resaltó la importancia de los pioneros que con coraje y firmes convicciones, contribuyeron al desarrollo y estado actual de esta especialidad.

Finalmente, invitó a los cirujanos jóvenes a abrir la mente a las nuevas ideas, pero siempre manteniendo una actitud crítica, y a tener en cuenta que nuevas y deslumbrantes tecnologías supondrán nuevos retos morales, y no se deberá perder nunca la perspectiva ética en el manejo de los pacientes, que son lo más importante.

IMG_1617

Read More →

Finalizó el curso de Proctología para residentes de la AEC

In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on mayo 26th, 2017 // by // No hay comentarios

Un año más, muchos residentes de cirugía de 3º y 4º año han tenido la oportunidad de participar en un Curso teórico-práctico en numerosas sedes de todo el territorio nacional.

Ahí van unas fotos de los grupos de Valencia.

IMG_1640

Se trata de una excelente iniciativa que ha mostrado su idoneidad a lo largo del tiempo en numerosas ediciones.

IMG_1660

Como siempre, hemos disfrutado impartiéndolo. ¡Enhorabuena a todos!

IMG_1670

 

Read More →

Juan García Armengol, nuevo Doctor en Filosofía

In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes // on marzo 25th, 2017 // by // Un comentario

El 24 de marzo, Juan García Armengol, co-Director del Centro Europeo Cirugía Colorrectal, defendió en la UNED (Madrid), su Tesis Doctoral en Filosofía, titulada:

«La cuestión del conocimiento: De la mente meditativa y religiosa en Jiddu Khrisnamurti, a la mente científica en David Bohm» obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum laude.

IMG_0626

El trabajo, dirigido por el Prof. Manuel Suances Marcos tiene sin duda una aplicación en el desarrollo de la ciencia, aunque también en el de una nueva conciencia y moralidad a la que desgraciadamente nuestra sociedad es ajena. Los asistentes pudimos disfrutar de una magnífica exposición y una vehemente y entusiasta defensa.

El análisis de la trayectoria y legado de dos personas en apariencia tan distintas como pueden ser un filósofo indio y un físico nuclear, -dos celebridades del siglo XX, de vidas complejas-, objetiva grandes coincidencias de pensamiento. Ambos proponen entre otras muchas cosas, una nueva forma de aprender evitando así la fragmentación del pensamiento relacionado con los conocimientos que vamos acumulando, -lo que consume mucha energía mental-, y la reacción defensiva ante lo nuevo o peso de la tradición. La liberación de la mente de condicionamientos y ataduras previas -a veces juicios de valor-, y la observación de los hechos en el presente,  algo que tan frecuentemente olvidamos cuando nos cargamos de razón sin reflexionar sobre la información que vamos recopilando, es fundamental para el desarrollo de la ciencia.

El «doble doctor», en Medicina, ya hace muchos años, y ahora en Filosofía, opina que sería muy deseable que los médicos recibiéramos formación tanto en la Facultad como durante la especialidad sobre el pensamiento científico, y un proceso de aprendizaje comprensivo, total u holístico, necesario tanto para la transmisión de conocimientos, como para la investigación y para la relación con los pacientes, tema en el que tenemos mucho que aprender.

Así pues, Juan García Armengol une a su abultado curriculum como experto y prestigioso cirujano colorrectal, la dimensión humanística de haber alcanzado el máximo grado universitario también en otra materia.

¡Enhorabuena amigo!

JV. Roig

IMG_0636

Read More →

Curso de coloproctología «Salvador Lledó»

In Cursos y Reuniones científicas, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on marzo 12th, 2017 // by // No hay comentarios

¡¡Ya llevamos 21 años!!

Con un formato único en el país, un grupo reducido de cursillistas asisten a las actividades de varias Unidades de Coloproctología valencianas que atienden casos complejos, en la XXI edición de un Curso práctico ya clásico, avalado por la Asociación Española de Coloproctología, la Asociación Española de Cirujanos y la Sociedad Valenciana de Cirugía, que recibe el nombre de «Salvador Lledó» en honor a uno de los más importantes impulsores de la cirugía colorrectal en España, y sobre todo, al maestro, compañero y amigo a quien recordamos con cariño.

CURSO SALVADOR_LLEDÓ_17

Bajo la dirección de los Dres. Eduardo García Granero y José Vicente Roig Vila, un total de 17 cirujanos colorrectales han participado como profesorado. Los asistentes han tenido la oportunidad de  ver y comentar in situ un total de 36 intervenciones quirúrgicas en directo en los Hospitales  La Fe, Nisa 9 de Octubre, General Universitario y Arnau de Vilanova de Valencia. Junto a otros 14 ponentes invitados, entre ellos del Hospital de Sagunto y del Clínico Universitario de Valencia (los dos centros en los que comenzamos el Curso hace 21 años), se han realizado 4 Mesas Redondas de debate desgranando la Patología anorrectal compleja, el Cáncer de recto, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y la Patología del suelo pélvico. Como material adicional se han aportado a los cursillistas más de 90 publicaciones del grupo de la que con orgullo consideramos «Escuela Valenciana de Coloproctología» realizadas durante los últimos 10 años, aparte de diversas presentaciones científicas.

Sin título1

Hospital Universitario «La Fe» y Hospital Nisa «9 de Octubre»

IMG_0395

La experiencia de muchos especialistas de áreas como la Oncología, Radiología, Ginecología, Gastroenterología, Anestesiología o Cirugía plástica entre otras, se une durante el Curso a la de los cirujanos colorrectales, 12 de ellos con cualificación europea (European Board), que trabajan en diversas Unidades de Coloproctología, -4 de las cuales tienen la Acreditación de Avanzadas otorgada por la Asociación Española de Coloproctología-, para ofrecer la visión del trabajo cotidiano en esta especialidad. Especial mención por su participación práctica hay que hacer a cirujanos como Juan García Armengol (H. Nisa 9 de Octubre), Blas Flor Lorente (H. Universitario La Fe) o Natalia Uribe (H. Arnau de Vilanova.)

IMG_0389

Enseñar y compartir las experiencias es es parte indispensable del cometido del médico, y tanto más del cirujano, por la importancia de los detalles y ejecución técnica; algo que sentimos como vocacional. Un año más, hemos disfrutado con el trabajo y la discusión positiva, aportando puntos de vista y opciones basadas en la evidencia y en la experiencia, a quienes quieren adentrarse en este campo.

Read More →

Laureano Fernández Cruz, un «grande» de la cirugía española

In Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on enero 21st, 2017 // by // No hay comentarios

Ayer día 20 de Enero, el Prof. Laureano Fernández Cruz, recibió un muy merecido nombramiento como Miembro de Honor de la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC).

Entre sus muchos méritos profesionales está su gran dedicación a  la cirugía pancreática en la que ha sido el principal exponente en nuestro país, habiendo contribuido a la formación de la mayor parte de expertos actuales en este campo, y con una impresionante difusión científica de su actividad clínica e investigadora.

Pero además, el Prof. Fernández Cruz tiene entre sus virtudes, la afabilidad y dedicación en el trato a los pacientes, y la cercanía y aptitudes didácticas en las relaciones con los colegas, algo que sin duda aún le hace más acreedor de este galardón.

En suma, felicitar desde aquí al ilustre profesor por su nombramiento y a la Junta Directiva de la SVC, presidida por el Dr. José Luis Salvador Sanchis por su acierto en proponerlo.

IMG_9674 En la delantera de izda. a dcha.: Eduardo García-Granero, Fernando Gómez-Ferrer, Laureano Fernández Cruz, José Mir  y Joaquín Ortega

En la trasera, de izda. a dcha.: Fernando Delgado, Javier Escrig, Angel Moya, José Luis Salvador, Luis Sabater, José Vicente Roig, Javier Lacueva y Ramón Trullenque.

Read More →

Nuestra actividad en 2016

In UCP Valencia // on diciembre 31st, 2016 // by // No hay comentarios

La actividad de una Unidad debe medirse y evaluarse. La nuestra ha sido Acreditada en 2016 como Unidad de Coloproctología Avanzada por la Asociación Española de Coloproctología dentro de un riguroso programa de acreditación de Unidades en el territorio nacional.

Hemos intervenido 357 pacientes durante 2016; entre ellos 45 neoplasias malignas de colon o recto, la mayor parte mediante abordaje laparoscópico. La cirugía de las fístulas de ano complejas o de la incontinencia anal ha estado también entre las más frecuentemente realizadas, con muchos pacientes remitidos desde otros centros o Comunidades Autónomas. La cirugía proctológica ha sido efectuada en la inmensa mayoría de casos bajo anestesia local y sedación y en régimen ambulatorio.

Nuestro interés por la docencia hace que numerosos médicos residentes y cirujanos tanto españoles como portugueses, latinoamericanos o de India, hayan efectuado rotatorios en nuestra Unidad, o asistido a los cursos que impartimos.

img_7577

La investigación clínica es otra de las tareas inherentes a una Unidad clínica que se precie de ello, y durante 2017 se han leído dos tesis doctorales dirigidas por nosotros, y hay dos más en curso, aparte de haber visto la luz diversas publicaciones científicas.

Aparte de ello, hemos efectuado dos estancias en India en el Hospital de la Fundación Vicente Ferrer en Bathalapalli (Andhra Pradesh), impartiendo un Workshop e interviniendo a más de 180 pacientes con patología colorrectal compleja.

Seguiremos intentando mejorar nuestros indicadores durante el 2017. Más abajo se muestra un extracto simple de memoria de actividades durante el 2016.

memoria_2016

Read More →

¡Feliz 2017!

In UCP Valencia // on diciembre 31st, 2016 // by // No hay comentarios

felizano2017

Read More →

Estudio multicéntrico sobre la cirugía de la diverticulitis aguda

In Cirugía laparoscópica, Enfermedades inflamatorias intestinales, Notas de prensa, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores // on diciembre 4th, 2016 // by // No hay comentarios

Acaba de ser publicado en la revista Cirugía Española, un artículo sobre el tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda, fruto de un Estudio multicéntrico en la Comunidad Valenciana coordinado por nuestro grupo.

captura-de-pantalla-2016-12-04-a-las-8-37-40

En él, se pone de manifiesto la actitud «real» de los cirujanos ante este problema, analizando una serie de 385 pacientes intervenidos de urgencia o urgencia diferida por diverticulitis aguda complicada. La técnica más habitual sigue siendo el procedimiento de Hartmann en el 72% de los casos, seguido de la Resección con anastomosis primaria en el 18%, y mucho menos frecuentemente el drenaje-lavado laparoscópico.

La mortalidad del proceso fue elevada, con 13% de muertes perioperatorias en el mes siguiente a la cirugía, y una morbilidad del 53%, además de asociarse muy frecuentemente a un estoma terminal. El drenaje-lavado laparoscópico se asoció a alta tasa de reintervenciones, y la resección, con anastomosis primaria, aún asociando un estoma de protección, parece la técnica de elección en muchos casos.

Puedes acceder al texto completo clicando diverticulitis-estudio-multicentrico_16 y al enlace Tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda

 

 

Read More →

IX edición de nuestro Curso Internacional de Anatomía Quirúrgica

In Cursos y Reuniones científicas, Patología anal, Patología del suelo pélvico, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para doctores, Web: consejos y noticias para pacientes, ¿Qué es un coloproctólogo? // on noviembre 27th, 2016 // by // No hay comentarios

Un año más, acabamos de celebrar el CURSO INTERNACIONAL DE ANATOMÍA  APLICADA A LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN COLOPROCTOLOGÍA, en su ya novena edición, y avalado por la Asociación Española de Coloproctología (AECP), La Asociación Española de Cirujanos (AEC) y la Sociedad Valenciana de Cirugía (SVC).

img_8807

Se trata de un Curso práctico cuyo interés radica en el de ofrecer al cirujano colorectal la posibilidad de profundizar en el detalle anatómico, necesario para realizar las diferentes técnicas quirúrgicas.

Durante los días 23 a 25 de noviembre, 16 cirujanos españoles y 8 provenientes de Portugal, Reino Unido, Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana y Chile han asistido a las sesiones teóricas en el Hospital Nisa 9 de Octubre y a las prácticas en el Departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de Valencia.

img_7289

Como siempre, el curso ha sido dirigido por Juan García Armengol y José Vicente Roig Vila, y por el Profesor Francisco Martínez Soriano, y ha contado con profesorado de las Unidades de Coloproctología del Hospital General Universitario, Hospital Clínico Universitario y Hospital Universitario La Fe de Valencia.img_7290

La calidad de todas las ponencias y prácticas ha sido evaluada individualmente por los alumnos, obteniendo una puntuación media de 9,5 puntos sobre 10, lo que nos estimula a seguir trabajando en ofrecer un curso de interés, que pone de manifiesto la estrecha y necesaria relación entre las ciencias básicas y su aplicación clínica.

img_7285

Read More →

Disminuye el riesgo de cáncer con ejercicio físico

In Recomendaciones, Tumores de colon y recto, UCP Valencia, Web: consejos y noticias para pacientes // on agosto 20th, 2016 // by // No hay comentarios

El riesgo de presentar cáncer puede reducirse de forma importante mediante un ejercicio físico regular. En el blog del American Council on Exercise, Beverly Hosford refiere que una combinación de educación y conocimientos proporcionando pautas de comportamiento saludables, pueden conseguir cambios positivos para un óptimo bienestar.

LA INFORMACIÓN ES FUNDAMENTAL

El ejercicio puede ayudar a prevenir diversos tumores, pero además, la actividad física mejora las funciones inmunitaria, digestiva, elimina toxinas, ayuda a regular la insulina y tiene propiedades antiinflamatorias. Pese a ello, cuesta frecuentemente motivarse sobre su necesidad hasta presentar un problema de salud.

Aunque la actividad física puede intimidar a muchas personas, bastan 150 minutos de ejercicio de moderada intensidad o 75 minutos de una actividad vigorosa por semana para reducir el riesgo de cáncer entre otros muchos. Sirve caminar, bailar, nadar, no usar el ascensor o cuidar un huerto entre muchos ejercicios de intensidad moderada que podemos hacer con facilidad. El aumento continuo de la frecuencia cardíaca durante al menos 10 minutos es criterio para definir un ejercicio moderado. ¡Pero hemos de acordarnos de hacerlo! Una buena idea puede ser anotar la actividad diariamente, o poner notas en la nevera o en el teléfono móvil.

2016-17-08-How-Exercise-Lowers-Risks-of-Cancer

MANTÉN UNA RUTINA SIMPLE Y CLARA

Organiza tu programa de ejercicio particular adaptándolo a tu rutina diaria. Estas son algunas posibilidades:

Opción 1: Ejercicio de intensidad moderada 5 días/semana x 30 minutos/día

Opción 2: Ejercicio de intensidad moderada 6 días/semana x 25 minutos/día

Opción 3: Ejercicio vigoroso 3 días/semana x 25 minutos/día

Cualquiera de ellos puede ser dividido si se prefiere en períodos de 10 minutos y teniendo en cuenta el ritmo cardíaco, que debe mantenerse al 40-60% (moderado) o superior al 60% (vigoroso) del Volumen de reserva consumido de oxígeno, o de la frecuencia cardiaca máxima (Pulsaciones por minuto).  Esta puede calcularse con las fórmulas:

FC máx. (estimada) = 220 – edad (en años),  por ejemplo para una persona de 50 años= 170 pulsaciones.

Para personas mayores de 65 años es mejor esta otra:

FC máx. (estimada) = 208 – (0,7 x edad)

El ejercicio físico realizado de forma responsable, salva vidas y no debe intimidarnos. Existen muchas formas de hacerlo. ¡Busca la tuya!

 

Fuente: https://www.acefitness.org/blog/6054/how-exercise-lowers-risks-of-cancer

Read More →
Unidad de Coloproctología. Hospital Nisa 9 de Octubre | Avda. Valle de la Ballestera, 59. 46015 Valencia. Tel 963179100
Top